Contenedores de 28 pueblos de Valladolid tendrán un sensor para optimizar su recogida
El sistema, que se instalará antes de fin de año, medirá qué recipientes de vidrio y envases se encuentran llenos para ahorrar costes en el desplazamiento
La recogida selectiva de residuos se moderniza en el medio rural, se monitoriza y se somete a un sistema de optimización de recursos para contribuir a ahorrar costes de desplazamiento y a cuidar el Medio Ambiente. Antes de que acabe el año, contenedores de vidrio y envases de diversos materiales situados en 28 pueblos de la provincia de Valladolid estrenarán, como prueba, el nuevo sistema de monitorización de la recogida selectiva, que consistirá en la instalación de un sensor en la parte superior de estos recipientes con el objetivo de medir su nivel de ocupación para, a su vez, ajustar las rutas de desplazamiento a las necesidades de recogida.
Las pruebas, con una duración de un año (con el objetivo de medir durante este tiempo varias variables en el interior del recipiente), estaban inicialmente previstas en 21 municipios de la provincia. Si bien, la empresa adjudicataria del servicio, Onet Iberia Soluciones SAU, ha introducido como mejora la instalación de siete sensores más, por lo que se ampliará el número de municipios donde se aplicará la monitorización.
La encargada de implantar este innovador sistema será la Diputación de Valladolid –que acaba de adjudicar el servicio a la empresa citada por casi 20.000 euros–, para cumplir así con el convenio que el pasado año firmó con la Junta de Castilla y León para poner en marcha el proyecto denominado Territorio Rural Inteligente Castilla y León. Su intención, según explicaron fuentes del Consorcio Provincial de Medio Ambiente, es implantar los sensores en los contenedores de municipios principalmente alejados de la ciudad, con el fin de medir con la máxima veracidad posible el ahorro en los costes de las rutas trazadas para la recogida de residuos. De tal forma que hasta que el sensor no detecte que el contenedor tiene tres cuartas partes llenas no se producirá la orden para la recogida en este municipio.
Con este nuevo sistema, el servicio pretende, por un lado, ahorrar en gastos de combustible y de mantenimiento de los camiones que se utilizan para prestar el servicio y, por otro, cuidar el Medio Ambiente, con una menor emisión de gases, entre otros aspectos.
La Diputación tiene así previsto probar tres tipos de sensores diferentes pertenecientes a tres empresas del sector para medir cuáles son los que mejores datos emiten, cuáles resultan más útiles y cuáles ofrecen un mejor funcionamiento –con menos errores–. De tal forma que se pueda ir implantando de forma paulatina en más contenedores y municipios para obtener una mayor optimización.
Además de sus niveles, los sensores se encargarán también de emitir datos sobre la temperatura existente en el interior del contenedor o si su instalación es correcta y se encuentra en posición vertical para informar de posibles incendios, obstrucciones o vuelcos.
De los 28 contenedores en los que se probará el nuevo sistema, 14 serán verdes, de reciclaje de vidrio, y los otros 14 amarillos, de recogida de envases de plástico y otro tipo de materiales. Los sensores se encargarán de emitir los datos de cada contenedor a una plataforma software de gestión inteligente de servicios, que además de la recogida de residuos, en un futuro se aplicará también para la optimización de la energía y la iluminación, así como del agua.
La provincia de Valladolid cuenta en la actualidad con 1.841 contenedores de vidrio distribuidos entre todos los municipios de la provincia, pedanías y núcleos de población agregados. Hasta octubre de este año, los vecinos del medio rural han depositado en estos recipientes más de 3.000 toneladas de vidrio (3.026), mientras que en todo el año 2017 reciclaron 3.580 toneladas, siendo el mes de diciembre uno de los que más kilos recogió.
En el caso de los envases de plástico, existen 1.269 contenedores para recoger los de diversos materiales, especialmente plástico. Hasta octubre se recogieron más kilos que en todo el año 2018. En concreto, han sido 2.151 toneladas las recogidas en estos diez meses del año frente a las 2.268 de todo el ejercicio de 2017.
Además, y aunque no se han monitorizado aún, existen 1.674 contenedores para la recogida de papel y cartón, que en lo que va de año han recogido 2.813 toneladas para su posterior reciclaje.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.