Borrar
El ilustrador Alberto Sobrino, con la baraja y, detrás, uno de los carteles diseñados por él. HENAR SASTRE

Una baraja de cartas repasa la historia de Valladolid con naipes dedicados a Delibes, Pingüinos o la iglesia de San Pablo

El ilustrador Alberto Sobrino ha diseñado un mazo artístico que rinde homenaje al patrimonio vallisoletano a través del juego

Víctor Vela

Valladolid

Miércoles, 9 de diciembre 2020, 07:31

Son las espadas monumentos. No hay bastos, sino esculturas. Los oros brillan como personajes históricos y para las copas, nada mejor que Pingüinos, las fiestas ... de septiembre o el TAC. La escencia vallisoletana está recogida en 42 naipes (comodines incluidos). Valladolid se sirve a la carta en una baraja diseñada por el ilustrador Alberto Sobrino (Valladolid, 1974), que convierte en juego el patrimonio histórico y artístico de Valladolid. Un mazo divulgativo que nació durante el confinamiento, al amparo de las becas Creart. «Es una forma de acercarnos a los lugares esenciales de nuestra ciudad, en un año en el que hemos tenido que pasar más tiempo del que quisiéramos dentro de casa. Y también, es un homenaje a los eventos que han sido cancelados, a esas actividades culturales que no se han podido celebrar o que han sufrido modificación de fechas», explica Sobrino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una baraja de cartas repasa la historia de Valladolid con naipes dedicados a Delibes, Pingüinos o la iglesia de San Pablo

Una baraja de cartas repasa la historia de Valladolid con naipes dedicados a Delibes, Pingüinos o la iglesia de San Pablo