Una baraja de cartas repasa la historia de Valladolid con naipes dedicados a Delibes, Pingüinos o la iglesia de San Pablo
El ilustrador Alberto Sobrino ha diseñado un mazo artístico que rinde homenaje al patrimonio vallisoletano a través del juego
Son las espadas monumentos. No hay bastos, sino esculturas. Los oros brillan como personajes históricos y para las copas, nada mejor que Pingüinos, las fiestas ... de septiembre o el TAC. La escencia vallisoletana está recogida en 42 naipes (comodines incluidos). Valladolid se sirve a la carta en una baraja diseñada por el ilustrador Alberto Sobrino (Valladolid, 1974), que convierte en juego el patrimonio histórico y artístico de Valladolid. Un mazo divulgativo que nació durante el confinamiento, al amparo de las becas Creart. «Es una forma de acercarnos a los lugares esenciales de nuestra ciudad, en un año en el que hemos tenido que pasar más tiempo del que quisiéramos dentro de casa. Y también, es un homenaje a los eventos que han sido cancelados, a esas actividades culturales que no se han podido celebrar o que han sufrido modificación de fechas», explica Sobrino.
Con formación en Ilustración en la Escuela de Artes y Oficios de Valladolid, con trabajos para entidades públicas y privadas, con múltiples premios de cartelería y diseño gráfico, Sobrino ha bebido de la historieta nacional, del cómic patrio, para dibujar Valladolid en una baraja de cartas. «Es el estilo que hago, muy influido por la escuela Bruguera, por 'Mortadelo y Filemón', los hermanos Fresno, 'Benito Boniato'». Yese trazo limpio y divertido sirve para retratar La Antigua, el Museo de Escultura, Santa Cruz... O San Pablo, uno de los naipes de los que Sobrino se siente más satisfecho.
Porque se han cuidado los detalles al máximo. El autor ha rastreado por Internet, ha visitado los monumentos e incluso ha hablado con alguno de los autores originales (como la escultora de la estatua al policía en María de Molina) para ser fiel hasta las últimas consecuencias. «En ese caso, quería saber si la escultura del agente tenía guantes».

Y a partir de ahí, Sobrino ha jugado con sus propias referencias personales para incluir guiños a sus seres queridos. Sus padres pasean por delante de la Casa Mantilla. Él y su pareja, Leticia, disfrutan de las fiestas de San Lorenzo en 'El corcho'. Su hermana Yoli y su sobrino Raúl están a las puertas de la catedral. Frente la cúpula del Milenio corren sus amigos Iván y Feli. Sus amigas Ana y Raquel charlan en Santa Cruz.
Un juego más dentro de un juego con las cartas numeradas (el orden suele ser cronológico) para poder echar una brisca, un julepe o casar familias, como en las barajas infantiles. Para ello, ha usado una paleta de colores que agrupa a las figuras arquitectónicas con el naranja, a las esculturas con el verde, a los eventos culturales con el morado («junto a los más tradicionales, he querido incluir otros a los que tengo especial cariño, como el encuentro de clowns») y los personajes históricos de azul.
Todos los paisanos ilustres han fallecido ya, desde Cervantes a Zorrilla, de Colón al conde Ansúrez. «Como suele ocurrir en casi todos los ámbitos, la mujer también está subrepresentada en la historia de Valladolid, pero no me he querido olvidar de Ana de Austrias, Rosa Chacel, Teresa Íñigo de Toro o Beatriz Bernal, que aparece como homenaje en la carta de Delibes», explica Sobrino, quien entiende que «el juego es la manera más didáctica de aprender y conocer el entorno». En el reverso de los naipes, la V de Valladolid y el pavo real.
La bajara ya está a la venta (10 euros) en las librerías Oletvm y En un bosque de hojas. Y se puede conseguir también en edicionestalcual.com, la editorial que acaba de lanzar Sobrino con la publicación de dos títulos más salidos de su talento e imaginación: el cuento infantil 'Pájaro feliz' (que vive una nueva edición diez años después de su publicación)y '13 historias con suerte', un conjunto de relatos sobre las supersticiones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.