El Ayuntamiento reivindica el 8M en un acto institucional marcado por la ausencia de su socio de Gobierno
Al igual que sucediera durante el pasado año, ninguno de los concejales de Vox ha asistido a un encuentro en el que se ha presentado la Oficina de la Mujer
El acto institucional del 8M celebrado este viernes en el Ayuntamiento de Valladolid ha llevado a PP, PSOE y Valladolid Toma la Palabra (VTLP) a ... compartir 'bancada' en la sala de recepciones. No lo han hecho sus socios de gobierno, la formación de ultraderecha Vox, con la notable ausencia de sus concejales, entre ellos la teniente alcalde, número dos de Carnero, Irene Carvajal.
Noticia relacionada
El Norte se suma al 8M con un suplemento especial
En un día que el alcalde ha calificado de «muy importante» para «seguuir alcanzando mayores cuotas de igualdad», siendo la mayor manifestación de lo que queda por conseguir «todas las mujeres víctimas de violencia de género», para las que ha pedido un minuto de silencio. Y en el que ha anunciado la contratación de un psicólogo en el Centro Municipal de Igualdad para la atención de las mujeres que así lo necesiten. Un avance que se une a la asistencia de «más de 200 mujeres», estiman, desde que se puso en marcha la Oficina de la Mujer el pasado verano.
El principal partido de Gobierno y las formaciones de la oposición han mostrado unidad con la lectura de un comunicado institucional elaborado con la federación de municipios a cargo de Rocío Anguita (VTLP), Pedro Herrero (PSOE) y la concejal de Turismo, Blanca Jiménez (PP) con el que se han invitado a «todas las instituciones a unirse al lema» el orgullo de ser mujer« y »a promover y defender los derechos de mujeres y niñas«, señalando algunos retos pendientes, como »la brecha salarial cuando deben elegir entre el trabajo o la maternidad« y »la mayor carga de los cuidados y otras funciones no remuneradas«.
Tras el minuto de silencio y la lectura del comunicado conjunto, la responsable del Servicio de Igualdad del Ayuntamiento, Raquel Carracedo, ha entregado los reconocimientos concedidos por el Consejo de la Mujer. Una distinción que se ha otorgado en la modalidad colectiva a la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid,«una institución pionera y de gran impacto social por su labor en educación, investigación y participación en el diseño de políticas públicas». Un premio que ha sido recogido por su directora, Dunia Etura, que durante los agradecimientos no ha perdido la ocasión de señalar la responsabilidad de los partidos políticos en la «legitimación» del discurso negacionista contra la Violencia de Género y de rechazo de colectivos LGTBIQ+.
«Ante la negación de la Violencia de Género, siempre nos encontraran enfrente»
Dunia Eturia
Directora de la Cátedra de Estudios de Género de la UVA
Etura, que ha reconocido movimientos como el 'me too' o 'el tren de la libertad' como el «punto de inflexión» para reclamar una sociedad justa, ha advertido de que los avances han provocado una «reacción feroz y una contraofensiva que busca retrotarenos a tiempos muy oscuros», señalando la responsabilidad de los partidos políticos por «haberlo promovido». «Ante la negación de la Violencia de Género siempre nos encontraran enfrente», ha subrayado.
En la modalidad individual el Consejo de la Mujer ha reconocido a a Rosario Cerreduela, mujer gitana y activista por los derechos de la mujer, «por su contribución a romper estereotipos». Ferreruela ha recogido la distinción visiblemente emocionada tras dedicarsela a su padre, fallecido recientemente, un pilar «determinante» para que pudiera tomar sus decisiones. «Soy una mujer gitana con una familia tradicional y quien mas ha apoyado ha sido mi padre», ha agradecido, dedicándole un premio que le hace sentirse «orgullosa de ser gitana y de ser mujer».
La fundadora y directiva de Amadix, empresa de bioinvestigación especializada en el diagnóstico precoz del cáncer, Rocio Arroyo, ha sida la encargada de leer un manifiesto con el que ha puesto en valor el importante papel en la historia de mujeres cientificas como Margarita Salas, Marie Curie, Rita Levie o Roselin Franklin que consiguieron importantes logros cientificos a pesar de verse afectadas por las «limitaciones significiativas» a lo largo de la historia, que las obligó a estudiar e investigar en universidades y laboratorios clandestinos.
Tras poner en valor sus trayectorias, ha querido lanzar un mensaje a las niñas «que un día serán científicas» para que se inspiren en sus «valores»: «Si con tantas limitaciones han logrado hitos diferenciales, imaginad lo que podéis alcanzar».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.