

Valladolid
Ana Martín: «'Casa' ya no es sinónimo de refugio, sino de calvario»Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Ana Martín: «'Casa' ya no es sinónimo de refugio, sino de calvario»«Llegar tarde no es llegar. Desde el Ayuntamiento de Valladolid unimos nuestras voces para que no haya más vidas truncadas, como la de Raquel, ... ni más niños que se dejen el Colacao a medias esperando a una madre que no volverá a abrazarlos». Así ha concluido Ana Martín el manifiesto por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer leído la tarde de este lunes 25 de noviembre en el salón de recepciones del Consistorio.
La periodista vallisoletana ha sido la encargada de poner a todos los allí presentes en la piel de una pareja de la Policía Nacional que una mañana de septiembre acudió a un domicilio palentino porque un hombre se había arrojado a las vías del tren. La protagonista de esta historia, de este manifiesto, se llama Raquel, pero podría ser cualquier otro nombre entre las más de 1.200 mujeres asesinadas en España desde 2003.
Martín ha relatado cómo aquellos policías llegaron al domicilio familiar y se encontraron con dos menores -la mayor tenía siete años- de la mano junto a un perro alborotado. En el interior de su habitación se encontraba Raquel, de 32 años, la madre de estos. Inconsciente, su cuerpo aún caliente estaba detrás de la cama, tirado en el suelo. Los intentos de los agentes por reanimarla fueron inútiles, ya era demasiado tarde y no había nada que hacer. La forense horas más tarde confirmó que la mujer había fallecido a las siete de la mañana, tan solo dos horas antes de la intervención policial. La había asesinado su marido, estrangulada, con la correa del perro mientras sus hijos dormían en la habitación de al lado para horas después suicidarse.
Raquel representa a todas esas mujeres que han fallecido a manos de su pareja, 42 en lo que va de 2024, aquellas que han dejado en situación de orfandad a sus hijos (30 en 2024) y cuyo caso quedó sobreseído en los juzgados porque la víctima no denunció a pesar de existir una previa intervención de oficio por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
De las 42 mujeres asesinadas este año, 26 convivían con sus asesinos. Martín ha reseñado que cuando «eres niño te enseñan que 'casa' es sinónimo de refugio, de estar a salvo. Sin embargo, para demasiadas mujeres su casa es su infierno».
Un manifiesto que en tan solo 24 horas ha quedado anticuado. Cuando Ana Martín escribió las líneas que ha leído hoy, el número de mujeres asesinadas era de cuarenta, y en tan solo 24 horas se han conocido dos nuevos casos, uno de ellos el de una menor de 15 años en Alicante, a quien presuntamente asesinó su pareja. Mismo 'problema' con el que se ha encontrado el Ayuntamiento, quien tenía un vídeo preparado con el nombre de todas las mujeres víctimas de violencia de género.
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha definido el acto como algo que «no nos gustaría celebrar» pero que por «desgracia» y en base a las noticias que llegan cada día obliga a que siga existiendo. «Una cifra de mujeres asesinadas que abruma y que obliga a pensar qué tipo de sociedad queremos», ha concluido el primer edil.
«La violencia contra las mujeres es una violación de los derechos fundamentales», ha incidido Ana Martín, que ha hecho un llamamiento a las instituciones para que no «escatimen» en recursos económicos en una violencia que, si bien está «enraizada» en todos los estratos sociales, se «ceba» con las mujeres vulnerables. Aquellas que viven de forma más precaria o tienen que depender económicamente de su agresor.
«No debería ser una cuestión partidista», ha recalcado Martín, quien ha asegurado que la mayoría de los españoles han tomado conciencia de que hay que denunciar, «repudiar» a los agresores y acompañar a las víctimas. Por ello, ha pedido trabajar ante las nuevas formas de violencia como la «ciberviolencia» a través de la educación en igualdad, «desde la infancia para impedir que las conductas machistas germinen en nuestros niños y niñas».
Un campo, el de la educación, en el que también ha querido hacer hincapié Carnero, «Educación y libertad, quizás esa sea la clave. Nada confiere mayor dignidad a la persona que el reconocimiento de su propia soberanía y el derecho a una posición de plena libertad», ha remarcado el regidor.
Carnero, por otro lado, ha asegurado que va y van a seguir trabajando desde el Ayuntamiento de Valladolid en el efectivo auxilio de las víctimas. El regidor ha recordado que el año pasado se incrementó un 9% el presupuesto en materia de igualdad, se amplió el Consejo de la Mujer, se ha contratado una responsable para el Centro Municipal de Igualdad con el objetivo de tener una mayor coordinación y se ha incorporado a través de las líneas de autobuses la parada a demanda en los servicios búho con el programa 'Parada para Todas' y se encuentra en fase de actualización el mapa con los rincones del miedo. Recordó también la inaguración, mañana martes, de la exposición 'La vida de Teresa', la joven enfermera vallisoletana que perdió la vida en Bélgica a manos de su expareja.
«¿Algún día volveré a sentirme libre?, una pregunta, de la que nosotros somos parte en poder responder de forma afirmativa, que muchas mujeres víctimas se hacen a lo largo de su calvario», con la que Jesús Julio Carnero ha querido clausurar la lectura del manifiesto. Para posteriormente dar paso a Carmen Sánchez, una artista vallisoletana que ha cerrado el acto con una canción reivindicativa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.