Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Diego, en su papel de José Zorrilla, junto a Pedro y Carla, durante la repreentación.
Cuando es doña Inés quien dice que si no es verdad ángel de amor

Cuando es doña Inés quien dice que si no es verdad ángel de amor

El colegio José Zorrilla promueve la igualdad con una relectura del Tenorio

v. vela

Viernes, 17 de febrero 2017, 20:09

«Afortunadamente, las cosas han mejorado y ahora las chicas y los chicos afrontáis de la misma forma el amor y el respeto a las personas», dice Diego, estudiante de quinto de Primaria, quien se ha metido en la piel de José Zorrilla para invitar a sus compañeros de cole el centro que lleva el nombre del escritor a hacer una relectura de su obra más famosa Don Juan Tenorio, para abordarla desde una perspectiva que invita a la igualdad.

Así que, junto a la escena tradicional de Don Juan (Iván), diciéndole a doña Inés (Andrea) que si no es cierto ángel de amor, se representa una nueva versión en la que es ella (Carla) quien le dice a él (Pedro) que en esta apartada orilla más pura la luna brilla.

«Es una forma de poner en común todas las acciones que desarrollamos en el centro», explica Juan San Juan, el director. Por un lado, los estudiantes conocen la figura del escritor que cede su nombre al cole. «Pero, además, la actividad se enmarca dentro de nuestro programa de igualdad... y también del proyecto de mediación». El José Zorrilla ha estrenado este año una acción que ha bautizado como JZTeam y que promueve la convivencia entre los escolares. «Somos un centro pequeño (apenas 70 alumnos) y queremos que todos se conozcan, se integren», explica Sara García, tutora de quinto. Por eso, han formado seis equipos (con distintos colores) conformados por estudiantes de diversas edades. «Los mayores se encargan de cuidar, atender y organizar juegos y actividades para los más pequeños». Como el taller de cocina por Halloween. Como los villancicos de Navidad. O como esta representación, con motivo del bicentenario del nacimiento de José Zorrilla.

Los estudiantes de quinto y sexto han puesto en escena fragmentos del Don Juan Tenorio, pero también han explicado diversos pasajes de la vida y de la obra del autor. Y hay que estar muy atentos de los detalles (de su huida a Madrid para no estudiar leyes o de su viaje a París o México), porque, después, estos datos serán pistas para superar la gincana que celebrarán el viernes 24, dentro de su semana cultural, en la que, como explican desde la dirección, rendirán homenaje a Zorrilla con una reivindicación por la igualdad-.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cuando es doña Inés quien dice que si no es verdad ángel de amor