Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Moreno
Miércoles, 7 de diciembre 2016, 16:11
La primera jornada de huelga en el sector de telemarketing afectó a una media del 20% del conjunto de las empresas que están instaladas en Castilla y León, y que prestan servicios para compañías telefónicas, aseguradoras, empresas de recobro de deudas o de servicios públicos, como es el caso de Emergencias 112.
El hecho de que esta convocatoria, para los días del 5 al 11 de este mes, se haya efectuado solo por el sindicato UGT, hizo que el seguimiento no haya sido mayoritario (alrededor del 20%, según fuentes sindicales). Al igual que sucedió el pasado 28 de noviembre, pero en este caso respaldada por cinco organizaciones sindicales, la huelga pretende forzar a la Asociación de Contact Center Española a que siente a negociar el convenio colectivo que finalizó hace ahora dos años.
«Las razones de esta huelga siguen siendo las mismas. Seguimos denunciando jornadas maratonianas de hasta 11 horas consecutivas de presencia activa en el puesto de trabajo, contratación precaria, en la que se encadenan contratos por obra y servicio durante más de diez años, y la congelación salarial desde enero del 2014», han señalado desde UGT. En un comunicado, el sindicato ha culpado a las empresas del Ibex 35 de «ser cómplices indirectas de la precariedad laboral que sufren los trabajadores y trabajadoras del sector del Contact Center».
La incidencia del primer día de paro ha dependido también de una semana con dos jornadas festivas, hoy, día 6, y la del próximo jueves 8, que ha contribuido a un puente laboral que han cogido muchos de los teleoperadores. En Valladolid trabajan más de 6.000 empleados en compañías que dan servicios a Vodafone, Telefónica, Jazztel, Orange, o Masmovil. Pese a ello, fuentes sindicales indicaron que las ausencias, tanto por uno u otro motivo, han ocasionado incidencias en la prestación de los servicios.
Servicio vital
Al respecto, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, garantizó ayer en León el derecho a la huelga de este colectivo, que atienden el Servicio de Emergencias 112, y agregó que «se respetarán los derechos a los servicios públicos básicos, incluidos en los servicios mínimos aprobados».
El consejero destacó que el 112 es uno de los servicios vitales que presta la administración por lo que «precisa una exigencia de continuidad y de servicio al ciudadano cuando acude a emergencias, generalmente en momentos angustiosos», informa Europa Press.
La Consejería de Fomento que dirige Suárez-Quiñones ha fijado unos servicios mínimos que fueron recogidos en el Boletín Oficial de la Comunidad (Bocyl) del pasado viernes, y en el que se advierte a la empresa concesionaria que los mismos «no podrán ser perturbados por alteraciones o paros del personal designado para su prestación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.