

Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Martes, 9 de septiembre 2014, 12:44
La Universidad Europea Miguel de Cervantes ha abierto el plazo de matrícula para el nuevo máster en Periodismo Escrito que organiza junto con El Norte de Castilla. Un posgrado que cuenta con formación práctica que se ha diseñado en forma de talleres de redacción que se llevarán a cabo en las propias instalaciones del periódico decano de la prensa española.
El nuevo título propio de la universidad privada vallisoletana, que tiene una duración de un curso académico y se desarrollará entre noviembre de este año y junio de 2015, se impartirá en la modalidad presencial tanto en las instalaciones de la UEMC como en las de El Norte de Castilla, donde los alumnos podrán aplicar todos los conocimientos adquiridos. El periodo de matrícula estará abierto durante el mes de septiembre hasta agotar las 15 plazas disponibles en el posgrado.
Con el programa del máster el ámbito académico y el profesional aúnan sus sinergias para proporcionar la formación especializada que requieren los periodistas en el desempeño de su función social. Con el objeto de alcanzar un equilibrio entre las competencias tradicionales y las exigencias impuestas por el entorno multimedia, el curso está organizado en tres módulos correlativos. El primero de ellos profundiza en la redacción periodística y en el dominio de los formatos, técnicas y lenguajes sobre los que pivota el periodismo.
El segundo módulo trabaja las habilidades personales y profesionales que debe conocer un periodista del siglo XXI y el tercero, de carácter manifiestamente práctico, permitirá aplicar todos los conocimientos y habilidades adquiridos y afrontar los retos a los que se enfrenta el periodista en el contexto real del periódico El Norte de Castilla.
Según sus creadores, el objetivo primordial de este curso de posgrado especializado es el de «profundizar en las técnicas y estrategias de la redacción periodística para alcanzar la perfección en el ejercicio del periodismo, presidido por el sentido ético, la responsabilidad y la búsqueda de la calidad».
Los alumnos podrán adquirir un conocimiento minucioso sobre el funcionamiento de un periódico y una sólida formación especializada para trabajar en cualquier sección de este medio, tanto en su edición impresa como en la digital, otra realidad que abarca más allá incluso del periodismo escrito, con su fusión con el mundo audiovisual.
Otro de los grandes retos de este curso de nueve meses de duración será el de obtener las destrezas necesarias para desarrollar diferentes géneros o formatos periodísticas, desde la crónica hasta el reportaje, pasando por la entrevista, «con calidad, profundidad y rigor, según las tendencias de actualidad, reforzando la capacitación de periodistas polivalentes para adaptarse a las exigencias de los nuevos modelos de periodismo en el escenario digital».
Redes sociales
En este nuevo escenario 3.0 en el que no solo se mueve el periodismo sino también el resto de la sociedad los alumnos aprenderán a utilizar y a sacar partido a las redes sociales desde un punto de vista periodístico y adquirirán una visión global de las transformaciones del periodismo actual».
El posgrado pretende además estimular y fomentar el espíritu emprendedor a través de la búsqueda de alternativas al periodismo tradicional.Los dos primeros módulos se impartirán entre el 3 de noviembre de 2014 y el 26 de febrero de 2015, de lunes a viernes, entre las 17:00 y las 20:00 horas. El módulo III se iniciará el 2 de marzo y finalizará el 29 de abril de 2015. Durante este periodo el horario será de 7 horas al día, para para que el alumno experimente la realidad profesional en El Norte de Castilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.