Borrar
Héctor Riaño y Eugenia Alejos, dos de los ponentes de Intromoda. Escuela de Arte de Burgos
El pasado, presente y futuro de la moda, a debate en Burgos

El pasado, presente y futuro de la moda, a debate en Burgos

La Escuela de Arte y Superior de Diseño ha organiza este jueves unas jornadas telemáticas para abordar el futuro una vez finalizados los estudios

El Norte

Valladolid

Viernes, 18 de diciembre 2020, 14:11

La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos ha celebrado este jueves las XIV jornadas de diseño IntroModa bajo el título 'Un futuro en la nueva realidad'. Las ponencias han contado con los antiguos alumnos Eugenia Alejos, Beatriz Suárez, Héctor Riaño y Mónica de Vega, que han hablado de sus diferentes experiencias en el mundo del diseño.

Interesantes discursos sobre cómo apostar por la flexibilidad, el trabajo del estilista o la importancia del diseño sin temporada y la disminución de la venta al por mayor, poniendo el acento en su adaptación en los tiempos de pandemia. Esta nueva realidad ha supuesto la adaptación de las jornadas a una nueva modalidad que combina lo presencial con lo 'online', y que en esta ocasión han contado con la presencia de dos de los participantes, Eugenia Alejos, y Héctor Riaño.

Con el alumnado organizado en distintas aulas, manteniendo todas las medidas de seguridad, estas dos ponencias se han retransmitido en 'streaming' desde una de las aulas de Diseño de Moda, mientras se proyectaba en el resto. Una nueva estrategia que combina la calidez de la presencia con la practicidad de lo digital.

La apertura de las jornadas ha corrido a cargo de Eugenia Alejos, titulada en la primera promoción y con una impresionante carrera en el mundo de la moda que abarca desde la producción gráfica -es una renombrada artista del 'collage' de moda-, hasta la dirección creativa, pasando por la producción editorial con su revista de moda independiente Funny Tastes Magazine.

A continuación, Beatriz Suárez, diseñadora y creadora del Atelier la Caprichosa en León, contaba cómo surgieron sus comienzos en el mundo del emprendimiento en el sector del diseño a medida para novias e invitadas. Una experiencia que ha pasado por un periodo camaleónico en el que se puso al servicio de las necesidades creadas por la pandemia, adentrándose en la confección de material para sanitarios que ha desembocado en la aparición de sus célebres 'Capris', mascarillas personalizables con un cómodo diseño.

Héctor Riaño nos ofrecía una visión extensa y cercana del oficio del estilista de moda, desvelando secretos del oficio y revelando el arduo proceso que se esconde detrás de las maravillosas editoriales de moda que se contemplan en las revistas. Un trabajo en el que la persistencia y el conocimiento de las últimas colecciones son inseparables de unas buenas dotes para lo social y el trato humano detrás del objetivo. Para terminar, Mónica de Vega, ha descubierto sus dos vertientes de trabajo: su experiencia como diseñadora en la firma salmantina de moda Fely Campo y su proyecto personal de creación en el colectivo Intuu junto a su compañera Patricia García.

Dos proyectos en los que la unión de diseño de moda y arte son inseparables, porque como ella misma expresaba, arte y moda son una sola cosa y beben de los mismos procesos de creación. Las jornadas se han clausurado con una emotiva despedida de la jefa de departamento de Proyectos de Investigación de la escuela, agradeciendo la presencia y las experiencias de vida compartidas por los que habían sido sus alumnos a lo largo de los 14 años de recorrido de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño de Moda. El año 2021 que está por llegar también traerá las XV Jornadas IntroModa en las que el centro ya está trabajando y que estarán centradas en el tema del género y la moda.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El pasado, presente y futuro de la moda, a debate en Burgos