

Secciones
Servicios
Destacamos
A diferencia de Youtube y Netflix, cuyas medidas se ciñen dentro de la Unión Europea, en el caso de Amazon Prime Video la reducción de la calidad podría afectar también a otros mercados si es necesario.
La idea es evitar un posible colapso de las redes a causa del pico de demanda que se está experimentando estos días, cuando la gente se halla confinada en casa y consume más contenidos en streaming de lo habitual.
La reproducción de vídeos por internet, especialmente en alta o muy alta calidad, requiere grandes cantidades de datos, por lo que podría contribuir a saturar la infraestructura de Internet y causar interrupciones del servicio que no solo afectarían a quienes consumen entretenimiento, sino también a quienes estén trabajando remotamente o usen Internet para proveer servicios considerados esenciales.
El miércoles, el comisario europeo de Mercado Interior e Industria, Thierry Breton, solicitó públicamente a las plataformas de contenidos audiovisuales en línea que difundiesen en calidad estándar y no en alta definición para «prevenir una congestión de internet» en las actuales circunstancias. La crisis provocada por el coronavirus ha disparado la demanda de la capacidad de Internet, en un momento en que se necesita que esté operativa al mejor nivel posible, según señalan fuentes de la Comisión Europea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.