Ya está operativo el sistema de alertas de emergencia a los teléfonos móviles
Se enviarán de forma automática a todos los dispositivos de la zona afectada
EL NORTE
Miércoles, 22 de febrero 2023, 11:02
Desde este miércoles 22 de febrero nuestro teléfono móvil nos advertirá de cualquier emergencia o catástrofe. El sistema Es-Alert está ya operativo, según informa la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Con un pitido en el móvil, acompañado de un mensaje, avisará de cualquier circunstancia adversa para la seguridad pública.
El sistema de alertas ES-Alert, que permite enviar mensajes de alerta generalizados e inmediatos a los teléfonos móviles localizados en un área afectada por una emergencia o catástrofe, entrará en servicio desde todos los Centros de Emergencias de las 17 comunidades autónomas y de Ceuta y Melilla. Este sistema, integrado en la Red de Alerta Nacional, está gestionado por el Ministerio del Interior a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
¿Cómo se envían las alertas?
Las alertas se lanzan de forma automática a todos los teléfonos móviles de la zona afectada en un proceso conocido como 112 inverso que esta disponible en cualquier parte del territorio español con cobertura de telefonía móvil, ya sea 2G (GSM), 3G (UMTS), 4G (LTE) o 5G. Se gestionará desde todos los Centros de Emergencias de las comunidades autónomas y de Ceuta y Melilla. Acorde al comunicado del Ministerio de Interior, este sistema permitirá dar una respuesta «mucho más rápida y eficaz» ante situaciones de especial gravedad que puedan repercutir directamente sobre la población.
Todas las administraciones estatales, autonómicas o locales que puedan contribuir a la detección, seguimiento y previsión de amenazas de peligro inminente para las personas y bienes comunicarán la situación al Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) para que este organismo pueda generar una alerta generalizada e inmediata en la zona de riesgo.
¿Para qué sirven las alertas?
Los mensajes recibidos a través de Es-Alert facilitarán que la población pueda protegerse ante fenómenos meteorológicos adversos, volcánicos o accidentes químicos, entre otras emergencias. La puesta en marcha de esta plataforma forma parte de las medidas del Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales, incluido a su vez en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.