Detienen al boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. por vínculos con el narcotráfico
«Bajo la presidencia de Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los deportistas de fama mundial», informaban desde el gobierno americano
El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., hijo de la leyenda del boxeo Julio César Chávez ha sido detenido este jueves por los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) del Gobierno de Estados Unidos por presuntos vínculos con la delincuencia organizada. Esta noticia llega tan solo un par de días después de que el mexicano, ex campeón mundial de peso medio, perdiera una pelea contra el famoso youtuber Jake Paul en el Honda Center de California.
El arresto se ha producido por una supuesta información fraudulenta en la solicitud de residencia que había rellenado el boxeador para afincarse permanentemente en Estados Unidos, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado. Este, ingresó al país americano de forma legal en 2023 con un visado para turistas, el cual le permitía permanecer en suelo norteamericano hasta febrero de 2024.
En abril de ese mismo año, el púgil mexicano presentó una nueva petición para poder residir de forma permanente en el país, donde alegó estar casado con una ciudadana americana. Por su parte, el DHS informó de que esta solicitud estaba «basada en su matrimonio con una ciudadana estadounidense que está conectada con el cártel de Sinaloa». Además, señalaron que dicha conexión se debe a una relación anterior de ella en la que estuvo relacionada con Édgar Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán, uno de los capos del cártel de Sinaloa.
No es la única orden de detención del deportista. La Fiscalía General del Gobierno mexicano ha informado de que el boxeador «cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas».
Deportaciones del gobierno de Trump
Esta noticia llega tras la oleada de deportaciones masivas que ha instaurado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca. «Bajo la presidencia de Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los deportistas de fama mundial», informaba en un comunicado el subsecretario del DHS.
Esta conocida organización criminal mexicana ha sido designada por el país americano como «organización terrorista» y desde el gobierno estadounidense han dejado claro que los afiliados afrontarán las consecuencias, «nuestro mensaje a cualquier afiliado a un cártel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y afrontarán las consecuencias». Además, desde el DHS han denunciado que el anterior presidente del país, Joe Biden, permitió que el ex campeón mundial ingresase de nuevo en suelo americano el pasado 4 de enero de 2025
Reacciones de la familia
La familia del boxeador ha emitido un comunicado a través de la cuenta de X de Julio César Chávez, padre del detenido, en el que dicen estar consternados ante los hechos y en el que reiteran su apoyo incondicional a Julio. «Confiamos plenamente en su inocencia y en su calidad humana, así como en las instituciones de justicia tanto de México como de Estados Unidos, en quienes depositamos nuestra esperanza para que esta situación se aclare», expresaban los familiares en el comunicado publicado en la red social.
COMUNICADO DE PRENSA
— Julio César Chávez (@Jcchavez115) July 3, 2025
FAMILIA CHAVEZ pic.twitter.com/B19lRhcUov
Mencionan que Chávez es una persona que «ha enfrentado múltiples retos en su vida personal y profesional». Y es que, tanto la trayectoria profesional como personal del boxeador se ha visto envuelta continuamente en numerosos escándalos, entre los que se incluye su suspensión por haber dado positivo en marihuana en un control antidopaje. «Como familia, pedimos con respeto que se garantice el debido proceso legal y que se eviten juicios anticipados que vulneren su dignidad y la de quienes lo rodeamos», añadían los familiares.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.