
Ver 16 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 16 fotos
«Reflejo de la realidad donde la fe va unido al patrimonio ensalzando los valores de la ciudad donde vivimos y donde tenemos que los ... mensajes que heredamos». Este es el mensaje espiritual, patrimonial y de ciudad del equipo directivo del Colegio Amor de Dios con la celebración de la procesión que este jueves ha cumplido una década. Diez años de recorrido pasional, como explica la responsable de Pastoral y profesora de Infantil, Teresa Febrero, que además diez años después han conseguidor incluir este desfile entre los proyectos anuales que se realizan desde el centro escolar. Un proyecto, por cierto, extendido a toda la comunidad educativa porque además de los alumnos también están involucrados el profesorado y numerosos padres además del personal del centro.
Aquello de… La procesión va por dentro en el Colegio Amor de Dios lo quieren exteriorizar al entender que la Semana Santa es una realidad identitaria de la capital vallisoletana y, por tanto, de todos los integrantes del colegio por lo que todos se han implicado de una u otra manera. Y así desde hace diez años dado que este centro fue el primero que innovó en la capital con la realización de esta actividad en el patio del mismo con escolares de Infantil y Primaria. Es más, tal es el arraigo que ha adquirido tanto en el barrio -San Pedro-Hospital- como entre el propio colegio que este año los alumnos del ciclo de Secundaria también han querido volver a participar en esta procesión.
Un desfile que abría la cruz alzada y ciriales, un estandarte rojo, con el logotipo del colegio que es un corazón y donde se leía: Cofradía Amor de Dios. Seguidamente la novedosa banda musical integrada por los alumnos de los cursos de Secundaria, a petición suya a la propia dirección del centro, porque después de haber estado en la fundación querían recuperar su participación en lo que se ha convertido uno de los eventos más queridos y más reconocidos de dentro y fuera del colegio. Así lo señaló la docente al tiempo que explicaba, como novedad, la presencia del coro del colegio y una banda incorporada este año estaba integrada por alumnos con estudios musicales, pero también por otros muchos que han ido adquirido los conocimientos en las clases de música. Entre todos, flautas escolares flauta travesera, xilófonos, cajas de percusión, tambores, cajas… Todo para conseguir trasladar al patio del colegio lo más representativo de la Semana Santa de Valladolid.
Esta ambientación musical daba paso a los más pequeños del colegio ataviados del correspondiente hábito para escolar al paso realizado por ellos mismos de La entrada de Jesús en Jerusalén. Desde ahí, el relato de la Pasión escenificando el encuentro de Jesús camino del Calvario con su Madre, la Virgen Dolorosa, en lo que significó uno de los momentos más emotivos de esta jornada escolar a las puertas de las vacaciones y en las que el sol y las altas temperaturas les permitió desarrollar esta procesión infantil con total normalidad y sin alteraciones meteorológicas. Tras ellos, otra banda de cornetas y tambores, de la cofradía de la cercana parroquia de San Pedro, la Sacramental de la Sagrada Cena, junto con más músicos.
El desfilar de los alumnos ataviados hasta con capirotes estuvo completado con la celebración del IV Pregón de Infantil de la Semana Santa de Valladolid que en esta ocasión lo realizó Ángel Cuaresma, quien repasó, día a día, todos los relatos evangélicos de la Muerte, Pasión y Resurrección de Cristo haciendo partícipes a todos los niños. El periodista vallisoletano también les hizo saber de la importancia de este valor espiritual y artístico de la capital animándoles a participar como cofrades de número o como cofrades de acera en las procesiones que comienzan este mismo viernes, Viernes de Dolores, además con la procesión desde el templo contiguo que abre las celebraciones a partir de las 21.00 horas.
Se trata, en definitiva, de una convocatoria con la que el Colegio Amor de Dios se marca como objetivo integrarse en la ciudad, más si cabe, haciendo partícipe a todo su alumnado en la tradición tan arraigada de la Semana Santa. Una implicación que en estos diez años también cabe remarcar la connivencia y la complicidad de numerosos padres y madres que desplegaron en las aulas las máquinas de coser y numeroso material de manualidades para hacer hábitos, capirotes, banderas e incluso los propios pasos procesionales, ligeras estructuras de madera que los niños portan a hombros, que ya han pasado por varias generaciones del alumnado tras su participación anual.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.