Los segovianos no firmaban tantas hipotecas desde hacía catorce años
En los primeros cuatro meses del presente año, rozan los 1.400 préstamos por un valor conjunto que se aproxima a los 287 millones de euros
Las circunstancias económicas y de financiación parecen insuflar vientos favorables para que los candidatos a propietarios se embarquen en la aventura de hacerse con un ... bien inmueble. El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar los datos de firmas de hipotecas correspondientes al pasado mes de abril y confirman la línea ascendente de los últimos tiempos. Al comparar intervalos de tiempo iguales, es el mejor cuatrimestre para las entidades crediticias desde 2011, cuando la crisis bancaria generalizada y las ondas expansivas del estallido de la burbuja inmobiliaria y de las preferentes impactaron de lleno en los hogares. La falta de liquidez deprimió el consumo. Se impuso la austeridad, aumentaron la morosidad, los desahucios y las ejecuciones hipotecarias y se endurecieron los requisitos para contratar créditos con entidades financieras para comprar una vivienda.
Así, la firma de préstamos sufrió una caída entonces de la que, según delatan las estadísticas oficiales, Segovia no se ha recuperado por la sucesión de coyunturas críticas, como lo fue la covid o la invasión rusa de Ucrania. Eso dicen los números. Entre enero y abril de este curso se han suscrito un total de 1.393 hipotecas en la provincia, todavía lejos de la actividad que había catorce años atrás, cuando en el mismo periodo se registraban 2.550 contratos de financiación comprometida con las cajas y los bancos.
Sin remontarse tan lejos en la comparación, en el primer cuatrimestre del presente 2025 se han disparado por encima de un 41% los préstamos tramitados para la compra de terrenos, fincas o viviendas con respecto a 2024, año que fue la excepción a la regla de la tendencia ascendente que venía dibujando el mercado hipotecario en Segovia desde 2017. Desde entonces, el volumen de créditos ha ido aumentando hasta casi duplicarse.
En cuanto a las cantidades económicas contantes y sonantes por las que los futuros propietarios han contratado sus préstamos, el total de los cuatro primeros meses de la anualidad actual suma 286,9 millones de euros, según el informe del Instituto Nacional de Estadística. Hay que retrotraerse aún más en el tiempo para encontrar un cuatrimestre inicial con un importe hipotecado más copioso. Fue en 2008, dieiciete años atrás.
Las cifras
1.393 hipotecas
firmadas en la provincia de Segovia entre los meses de enero y abril de este año, ambos incluidos, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.
286,9 millones
de euros es el valor conjunto de los préstamos hipotecarios contratados en la provincia de Segovia durante el primer cuatrimestre del presente año, según el INE.
Una buena parte del capital se ha tramitado en abril, mes en el que el montante convenido a través de las operaciones hipotecarias realizadas roza los 102 millones de euros. Casi la mitad de ese valor conjunto -50,2 millones- corresponde a las intenciones de compra de fincas, especialmente urbanas, para cuya adquisición en propiedad se ha recurrido al endeudamiento mediante créditos bancarios.
Es una actividad anómala por lo elevada. Tan extraordinaria que si se tiene en cuenta solo la cantidad de hipotecas para hacerse con una vivienda, los 560 préstamos contratados en la provincia de Segovia entre enero y abril de este año constituyen el mayor volumen desde 2011. Aquel periodo se saldó con 733 operaciones de estas características.
En lo que atañe solo a las fincas, tanto rústicas como sobre todo los terrenos urbanos, el movimiento del primer cuatrimestre del año en curso -con 719 créditos formalizados con las entidades financieras- no se producía desde 2013. Entonces fueron cuatro más los préstamos que se firmaron.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.