

Secciones
Servicios
Destacamos
El calendario deshoja los días y las semanas y se aproxima al invierno. Ya ha habido unos tibios avisos en las cumbres de la sierra ... de Guadarrama, donde hace unas fechas cayeron levemente las primeras nieves que anticipan otra temporada de peregrinaciones masivas a las cotas de Guadarrama. El pasado 22 de octubre, hubo una primera reunión al otro lado de la sierra en la que estuvieron presentes el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid y una representación del Ejecutivo que preside Isabel Díaz Ayuso. Sobre la mesa, el «caos circulatorio» que se produce en la carretera de acceso al puerto de Navacerrada, como lo define y alerta la plataforma ciudadana que defiende la pervivencia de la estación de esquí.
De dicha reunión salió la conclusión de que no habrá novedades en cuanto a la regulación de los accesos a este punto situado a caballo entre las provincias de Segovia y de Madrid. El representante de la Administración central transmitió que «se mantendrán los mismos criterios del año pasado». Según deduce María Jesús Martín Merino, representante de Salvemos Navacerrada, «esto implica que una vez completos los aparcamientos en el puerto, se restringirá el acceso a vehículos privados».
En lo que respecta al posicionamiento del Gobierno autonómico de la Comunidad de Madrid, existe una apuesta por un sistema de reserva previa; mientras tanto, el colectivo ciudadano lamenta que la población tenga que «soportar los desmanes que se vienen repitiendo desde hace varios años», en alusión directa a la desconsideración que se tiene para con Segovia por las restricciones de circulación que se imponen en la otra vertiente de la sierra cuando los accesos están masificados y que impiden pasar a la provincia castellana y leonesa.
Destinos como el Real Sitio de San Ildefonso, Torrecaballeros, Palazuelos de Eresma o la propia capital, que se ven damnificados por los colapsos y prohibiciones de paso que se repiten en fines de semana y jornadas que el calendario tiene señaladas en rojo festivo.
Martín Merino explica que las iniciativas de la plataforma ciudadana se articulan en torno a una premisa, que es que «al puerto sube tanta gente porque hay una estación de esquí», aunque luego «los esquiadores solo suponen el 5% del colapso» que se crea en Navacerrada cada vez que hay nieve en la montaña, que actúa casi como un imán que atrae a miles de visitantes.
La representante de Salvemos Navacerrada insiste en proponer medidas que ya se pusieron encima de la mesa en una reunión que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Cercedilla, en marzo, ante los colapsos que se formaban y los cortes de tráfico que impiden el paso a territorio segoviano. Entre esas soluciones, esta agrupación reclama la elaboración de una encuesta entre usuarios habituales y frecuentes de la sierra para contar con todas las opiniones involucradas.
De forma paralela, en la citada asamblea se informó de una asignación de 3,2 millones de euros por parte del Gobierno de la nación para el Consistorio de Cercedilla con el objetivo de llevar a cabo inversiones hasta el año 2025 asociadas a proyectos medioambientales, sociales y económicos encuadrados en el convenio del plan de sostenibilidad redactado para municipios de la zona de influencia de Guadarrama. Estas partidas redundan también en la parte segoviana.
María Jesús Martín defendió entonces una serie de iniciativas que ahora vuelve a recordar. Por ejemplo, la necesidad de construir un nuevo parking para autobuses y autocaravanas que se alojan y pasan la noche en el puerto, donde residen unas treinta familias. La ubicación que bosqueja Salvemos Navacerrada pasaría por «el acondicionamiento de la explanada del albergue juvenil», detalla la portavoz.
Asimismo, insta a impulsar el transporte colectivo, ya que el 77% del flujo que accede al puerto por la vertiente madrileña son coches. Por lo tanto, el grupo ciudadano insta a instaurar una red de autobuses lanzadera que se desplacen hasta Cercedilla, Los Molinos, Navacerrada, Cotos y Valdesquí, «con información por distintas vías con carteles y horarios en todas las paradas». En este sentido, hace hincapié en que este servicio ha de asegurarse de que las personas que lo usan para subir a la sierra lo utilicen para bajar «y no se queden tiradas». Este medio de transporte lo emplean en torno al 9% de los visitantes.
María Jesús Martín
Plataforma Salvemos Navacerrada
Esta medida es la respuesta a la falta de funcionamiento del tren debido a las obras de remodelación que se llevan a cabo en la vía y en el cambio de catenaria. Martín apremia para que esta alternativa se ponga en marcha esta temporada que viene, reforzada con una regulación mediante un sistema de reservas que implique a las clases de la escuela de esquí de Navacerrada, a los usuarios de forfait, comensales de restaurantes y clientes de alojamientos. La representante de Salvemos Navacerrada reivindica el «uso público» de la línea ferroviaria cuando se reabra, «con precios asequibles y frecuencias continuas el fin de semana». Matiza que no se trata de un transporte turístico. Hasta ahora, el tren lo empleaban el 14% de los visitantes.
Este cúmulo de actuaciones que lanza la asociación son más provisionales que definitivas. María Jesús Martín apuntala que la propuesta sobre la que arma la plataforma su defensa del puerto y de la actividad invernal y deportiva que se viene practicando a través de la estación de esquí consiste en un plan director, como se lo hizo saber la agrupación al consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, a principios de este año. Este plan y su reglamento se sustentan en el objetivo último de la plataforma: el mantenimiento de la estación de esquí del puerto de Navacerrada, cuyo futuro continúa en el limbo judicial a la espera de un pronunciamiento después del último recurso de casación interpuesto en febrero de este año.
Más información
Mientras no hay una resolución en los tribunales después de que hace tres años el Gobierno central, a través del organismo autónomo Parques Nacionales, decidiera no renovar la concesión de explotación de la estación de esquí del puerto de Navacerrada, la empresa que la gestiona está preparando la temporada 2024-2025. De hecho, busca trabajadores para estos meses invernales.
La concesionaria, asevera la portavoz de Salvemos Navacerrada, «está preparada para abrir en cuanto las condiciones meteorológicas lo permitan». Asimismo, en la vertiente madrileña, también se está pendiente de la nueva concesión para el telesilla de las Guarramillas, una vez que ya se han elaborado los pliegos de condiciones por parte de los Ayuntamientos de Navacerrada y Cercedilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.