Borrar
Boceto del retrete higiénico que el segoviano Mariano Llovet Castelo patentó el 25 de agosto de 1885. El Norte
El retrete higiénico de 1885, el primer invento patentado por un segoviano

El retrete higiénico de 1885, el primer invento patentado por un segoviano

El proyecto fue presentado por Mariano Llovet Castelo coincidiendo con el virulento azote del cólera morbo-asiático

eva esteban

Segovia

Lunes, 5 de marzo 2018, 11:14

La fiebre modernizadora de la década de 1880 no solo repercutió en el urbanismo, sino también en el ámbito doméstico. La primera patente segoviana que consta en el registro de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) data de 1885 y hace referencia a un retrete higiénico ideado por el segoviano Mariano Llovet Castelo. El mecanismo que este ideó es cuando menos curioso. El aparato consta de un platillo inodoro enganchado a un tubo de caída que desemboca en una especie de depósito a su vez conectado con la tajea. Así, el agua corriente entraría en el depósito a través de otra cañería con llave de paso. El inodoro se completa con un tubo de ventilación al exterior.

La capacidad del retrete admite un volumen de cien decímetros cúbicos, dada la producción media normal de excreciones líquidas y sólidas (750 gramos) por individuo durante veinticuatro horas, ó la (de 1.300 gramos) en igual tiempo por individuo que otros consideran como fisiológica» para una familia constituida «por el número mayor de individuos» posible. El proyecto está fechado en Segovia el 10 de agosto de 1885, cuando la ciudad sufría con más virulencia el azote del cólera morbo-asiático que segó centenares de vidas.

Se trata de la primera de las 471 patentes o modelos de utilidad solicitados en Segovia en la OEPM, y entre los primeros inventores segovianos hubo uno, Manuel Temple Klein, que llegó a registrar hasta tres ingenios diferentes entre 1886 y 1896. Se trató de un limitador de corriente, un contador electro-calorífico y un nuevo procedimiento de caldeo para el aire.

Un año más tarde, en mayo de 1886, el general de Brigada de Artillería Ubaldo Rexarch Medina ideó un mosquetón que tenía por objeto evitar el robo de relojes y en 1964 Vicente Serrano López patentó en la localidad segoviana de Marugán un recogedor de heces de animales para facilitar la limpieza de calles y parques. Otros como el caucense Victoriano Llorente hizo lo propio con una caldera para preparar la resina de pino para la destilación. Son muchas las patentes o modelos de utilidad aportados por los segovianos, aunque en los últimos tiempos escaseen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El retrete higiénico de 1885, el primer invento patentado por un segoviano