La provincia cuenta con siete nuevos itinerarios geoturísticos
Segovia ·
Prodestur ha encargado su diseño a los geólogos segovianos Gonzalo Lozano, Juana Vegas y Andrés DíezLa provincia de Segovia cuenta con siete nuevos itinerarios geoturísticos creados Prodestur para diversificar la oferta turística. Gonzalo Lozano, Juana Vegas y Andrés Diez, geólogos trabajadores del Instituto Geológico y Minero de España, han sido los encargados de diseñar las rutas. La diputada del área, Magdalena Rodríguez, destacó que esta oferta se basa en la «geodiversidad con la que cuenta nuestra provincia, que va desde las rocas, los fósiles, los minerales, las estructuras geológicas hasta los paisajes con contenido didáctico y científico e, incluso, lo cultural o turístico, desde un punto de vista geológico».
Estos siete itinerarios permitirán a los amantes de la geología conocer estos lugares más en profundidad y, a los propios segovianos que tal vez conocían estos lugares, hacerlo desde otro punto de vista. Las rutas también se ponen al servicio de centros educativos para enseñar 'in situ' a sus alumnos todos aquellos accidentes geológicos que estudian en las aulas. Rodríguez apuntó que Prodestur analiza el mercado turístico para crear nuevos productos que se adapten a los gustos de todos los posibles colectivos que tengan en mente descubrir la provincia de Segovia. «El geoturismo viene a ser una respuesta a nuevas sensibilidades y motivaciones», indicó.
Magdalena Rodríguez insistió en que «la riqueza geológica de la provincia es indiscutible«. El estudio realizado para diseñar los itinerarios ha permitido constatar, según afirmó la diputada, que Segovia »es una de las principales referencias geológicas nacionales y mundiales, que destaca en todos los medios especializados».
Un nuevo recurso
La provincia alberga fenómenos geológicos que son conocidos y estudiados a escala mundial y esto abre las puertas hacia un turismo especializado de estudiosos de la geología, pero también de personas con ciertas inquietudes que, con menos conocimientos de geología, quieran descubrir todos estos fenómenos. «Es por ello que queremos hacer de este potencial un nuevo recurso que incida positivamente en la atracción de visitantes», comentó Rodríguez.
Las rutas son lineales, de manera que empiezan y terminan en diferente localización y se pueden realizar indistintamente en ambos sentidos, siendo indiferente el orden de las paradas en los lugares de interés geológico. Cada itinerario tiene paradas para todos los públicos y otras para personal más experto y con conocimientos en geología.
Los itinerarios
-
RUTA 1: Entre lobos, riscos y romanos. Afecta a las localidades de Villacastín, Ituero y Lama, Zarzuela del Monte, Valdeprados, Otero de Herreros, Ortigosa del Monte, La Losa y Madrona
-
RUTA 2: Cuevas, barrancas y troncos fósiles. Discurre por Prádena, Arcones, Navafría, Valle de San Pedro, Pedraza, Orejana, Arahuetes, Arevalillo de Cega y Caballar.
-
RUTA 3: Paisajes y rutas de colores. Comienza por el valle del río Aguisejo y luego por los pueblos rojos y negros, pasando también por Castillejo de Mesleón, Ayllón y Riaza.
-
RUTA 4: De bodegas a los mares de los dinosaurios. Se inicia en Ayllón, recorre las Hoces del río Riaza en Montejo de la Vega de la Serrezuela y el arrecife fósil de Castrojimeno.
-
RUTA 5: Más allá de las Hoces del Duratón. Sumerge por el tramo medio del valle del río Duratón, de Sepúlveda a San Frutos y de San Miguel de Bernuy a Fuentidueña y sus páramos.
-
RUTA 6: Del secano a los pinares. Lleva desde Torreiglesias hasta Lastras de Cuéllar, Turégano y los páramos de Cuellar.
-
RUTA 7: Entre pizarrales y lavajos. Recorre las campiñas occidentales de la provincia, el macizo de Carbonero-Bernardos-Santa María la Real de Nieva. En este recorrido puede visitarse el Geomuseo de Valseca, la instalación museográfica geológica más completa de la provincia.
Además de mostrar y enseñar estos lugares de interés geológico, se trata de protegerlos a través de un turismo sostenible y responsable y de inculcar a los que residen en esos lugares la importancia de ese paraje, creando un verdadero espíritu de comunidad. «Se trata de una herencia geológica con recursos en pleno proceso de transformación en los que la conservación es fundamental», concluyó la responsable de Prodestur.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.