Proliferan las goteras en un centro de salud de Segovia
Los cubos repartidos en distintas zonas del consultorio de San Lorenzo, en la capital, recogen el agua que se filtra en las humedades del techo
El techo del centro de salud de San Lorenzo, en la capital segoviana, no ha dado más de sí. Varias zonas de la cubierta padecen ... filtraciones de agua que han ocasionado goteras. El personal sanitario y los pacientes conviven con el despliegue de cubos y toallas para recoger y empapar el goteo prácticamente constante, que coincide con el último episodio tormentoso ocurrido avanzada la tarde del pasado miércoles, en el que una fuerte tromba de agua descargó más de 19 litros por metro cuadrado en unas tres horas en las que arreció la lluvia. En los puntos afectados de las instalaciones sanitarias se han colocado señales que advierten de la incidencia y de lo resbaladizo que está el suelo para los usuarios, muchos de ellos personas mayores con dificultades de movilidad.
Hay tres ubicaciones en la primera planta, la que está a pie de calle en la avenida Vía Roma de Segovia, damnificadas por las goteras. Una de ellas se localiza junto a unos aseos, ante la puerta que da paso a unas escaleras de uso interno, por lo que está excluida la circulación de los ciudadanos de a pie que asisten cada día a consulta con su médico o con los profesionales de enfermería. Este tramo es utilizado habitualmente por trabajadores del centro y el personal de limpieza. En el descansillo, a salvo de las filtraciones, se han apilado varias cajas grandes de cartón. Dos cubos recogen el agua que cae desde el techo, y debajo de ellos, dos toallas ya mojadas hacen las veces de fregona y absorben la humedad.
En la mañana de este jueves, otro barreño colocado hacia la mitad del pasillo alrededor del cual se distribuyen las consultas y las sillas donde los pacientes aguardan a ser llamados, impedía la formación de charcos debajo de esta segunda gotera.
Mejoras energéticas
Las filtraciones no son tan aparatosas como las que desencadenaron una cascada hace casi cuatro meses en el Hospital General de Segovia. En aquella ocasión, la Gerencia de Asistencia Sanitaria matizó que el fallo obedeció a que una tubería estaba picada. Esta vez, los representantes de la Administración regional no han facilitado datos sobre las circunstancias y causas de esta nueva incidencia en unas dependencias de Sacyl en la capital.
El tercer conjunto de dos cubos y toallas está colocado nada más traspasar el vestíbulo de la entrada por Vía Roma, junto a las escaleras que desembocan en la planta baja, a la altura de calle Los Novillos, donde normalmente se atienden las citaciones, donde se llevan a cabo los análisis y donde al otro extremo se localiza el punto de atención continuada del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de la capital segoviana.
Precisamente, esas escaleras que conectan ambos pisos están ahora inutilizadas. Un plástico y un biombo las separa de la actividad cotidiana como consecuencia de las obras que se están ejecutando en este centro de salud. Estos trabajos, que cuentan con un presupuesto algo superior a los 840.000 euros, consisten en la sustitución de la enfriadora por una bomba de calor y en la mejora de la climatización y ventilación.
MÁS INFORMACIÓN
- La última del CIDE: tiene exceso de luz
- «Once familias han tenido que llenar sus habitaciones con cubos y barreños»
- El agua sigue causando goteras en el Teodosio en el tramo final de su obra
- La impermeabilización de la cubierta acabará con las goteras en los bomberos
- Las últimas lluvias provocan grandes filtraciones de agua en el mercado de La Albuera
-
Hasta ahora, el consultorio viene disponiendo de un sistema de aire-agua que tan solo funcionaba al 50% de su potencia original ya que la mitad de los compresores estaban averiados y fuera de servicio. Además, el refrigerante con el que opera está prohibido desde comienzos de año debido a su impacto medioambiental.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.