Los siete positivos del brote de covid-19 en Chañe son temporeros extranjeros que trabajan juntos
Los contagiados, de entre 20 y 60 años, son asintomáticos o presentan síntomas leves, confirman fuentes del Servicio de Epidemiología de la Junta
Los servicios epidemiológicos de la Junta de Castilla y León han confirmado el primer brote activo de coronavirus declarado en la provincia de Segovia, que hasta ahora había logrado esquivar la proliferación de estos episodios de contagio. El foco se sitúa en la localidad de Chañe, como han informado fuentes de la Delegación Territorial. Los datos oficiales hablan de «por el momento» siete positivos ratificados a través de la realización de las pruebas de detección molecular, las conocidas por las siglas anglosajonas PCR.
Los siete pacientes diagnosticados con covid forman parte de «entornos familiar y laboral», apunta la Delegación Territorial de la Junta. A pesar de la terminología técnica, no son parientes y por lo tanto no hay lazos familiares entre ellos. Se trata de un grupo de temporeros extranjeros que trabajan en la misma empresa hortofrutícola de la zona durante la campaña de la fresa y la frambuesa, tradicionales cultivos de este entorno del Carracillo en el norte de la provincia segoviana que cada año por estas fecha atrae a centenares de trabajadores foráneos.
Los siete casos cursan con sintomatología leve o asintomáticos y además ninguno de los infectados ha requerido ser hospitalizado, por lo que se encuentran en situación de aislamiento en sus domicilios.
Las personas afectadas se sitúan en un rango de edad entre los 20 y los 60 años. El Servicio Territorial de Sanidad de Segovia desarrolla la vigilancia y el control epidemiológico de este brote en Chañe, a través del control de casos y de las correspondientes encuestas de contactos e investigación de las relaciones sociales de estas personas, tanto en sus entornos familiares como sociales y laborales. En concreto, las personas que se hallan en estudio por contacto con los contagiados son diez.
La Junta dispone de un protocolo que ha transmitido a las empresas dedicadas a la agricultura y ganadería en la que se les insta a garantizar el aislamiento de las personas que han sido diagnosticadas de covid-19 para facilitar su control epidemiológico y para lógicamente evitar contactos y la amenaza de contagios.
Cabe recordar que una ramificación de un brote detectado en Valladolid afectó a la localidad de Chatún, también ubicada en esta zona de abundante cultivo hortofrutícola. Entonces fueron nueve de los veintidós contagiados los positivos diagniosticados que estaban relacionados por motivos laborales con la provincia segoviana, aunque solo se desplazaban a Chatún para trabajar y no tenían contacto con el pueblo, como aseguró el alcalde de la localidad. A diferencia del brote de Chañe, aquellos temporeros se trasldaban desde Valladolid, donde tienen fijada su residencia, todos los días y volvían al acabar su jornada.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.