

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León ha reaccionado al SOS lanzado por los veterinarios y ha decidido reforzar ... la vacunación contra la lengua azul en la provincia de Segovia, y también en la de Ávila. Los profesionales de libre ejercicio habían advertido hace unas semanas de «absoluta incapacidad» de llevar a cabo la campaña de inoculaciones en las explotaciones ganaderas que hay a lo largo y ancho de la geografía segoviana. La insuficiencia de personal cualificado para llevar a cabo la vacunación era patente. El colectivo veía imposible cumplir la norma dictada por la Administración regional en cuanto a los plazos a lo que obligada la Junta, tal y como explicó el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios, José Miguel Gil.
La directriz impuesta por la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera establece que los titulares de las explotaciones de vacuno y ovino debían tener vacunadas sus reses en el mes de mayo. Tenían unos cinco meses para visitar todas las cabañas y administrar el suero a un total de 200.000 cabezas, cien mil de vacuno y otras tantas aproximadamente de ovino, según los cálculos del propio organismo colegial y de asociaciones agrarias como Asaja. «Inviable», repetían los veterinarios sobre la falta de recursos. El presidente colegial, de hecho, cifraba «entre los quince y veinte». Los afectados por la obligatoriedad de la norma autonómica en Segovia solicitaron medidas para poder abarcar el plan de vacunación trazado contra la lengua azul.
Este lunes, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado en el que escuchar los ruegos y pone soluciones demandas por las partes que se sentían damnificadas, ya que en otras provincias se había buscado apoyos para ayudar a los veterinarios a llevar a cabo la inmunización de los animales. El anuncio confirma que la Consejería de Agricultura y Ganadería va a prestar el servicio de vacunación frente a la lengua azul a las explotaciones bovinas y ovinas de las nuevas zonas de restricción de Castilla y León.
En esbozo de la medida añade que el departamento que dirige el consejero Gerardo Dueñas va a «reforzar» la campaña durante los meses de febrero «a través de una empresa contratada por la Administración para llevar a cabo acciones de sanidad animal» en las provincias de Segovia y Ávila, que son las que entraron en la citada zona de restricción el pasado mes de noviembre tras detectarse nuevos focos de la enfermedad de la lengua azul.
A falta de detallar más esa colaboración de la Junta, reclamada por el sector ganadero y por los veterinarios, la información oficial publicada este lunes avanzan que en los próximos días, probablemente este miércoles 17 de enero, los servicios oficiales del Gobierno de la comunidad autónoma mantendrán una reunión con las Organizaciones Profesionales Agrarias y los equipos de Eulen para coordinar este refuerzo, que en el caso de Segovia está previsto que se aplique en las unidades veterinarias de Cantalejo, Carbonero El Mayor, Santa María Real de Nieva, Segovia y Villacastín.
Asimismo, la comunicación facilitada por la Consejería de Agricultura y Ganadería señala que los titulares de las explotaciones serán convocados a través de sus correspondientes unidades sanitarias veterinarias con la fecha concreta para vacunar a su cabaña.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.