

Secciones
Servicios
Destacamos
La villa de El Espinar está preparada para vivir un año más la Fiesta de los Gabarreros. Los actos empezarán el viernes con la presentación del libro titulado 'Caloco, una niña gabarrera', de Juan Andrés Saiz Garrido. Al día siguiente, el sábado, tendrá lugar el concierto de la Banda de Música de El Espinar, en el Teatro Menéndez Pidal, que culminará con la 'Jota Gabarrera', de Federico Ruyra, bailada por el Grupo de Danzas de El Espinar. El domingo 9 de marzo llegará la Marcha de los Gabarreros, con un itinerario que este año variará, pero que volverá a finalizar con el almuerzo gabarrero para todos los asistentes. En paralelo, se desarrollarán concursos gastronómicos y también el homenaje a los gabarreros fallecidos, que está fijado para el miércoles 12 de marzo. Asimismo, el programa contempla charlas, plantaciones, talleres infantiles y demostraciones de corta, con protagonismo para los centros educativos del municipio.
EL viernes 14 de marzo está reservado para el tradicional Baile de las Teas, que servirá de antesala a algunos de los actos centrales, como el pregón, a cargo de Juan Frutos Sánchez Cubo. En la misma plaza de Constitución se procederá a la apertura de la Feria de Muestras, que permanecerá todo el fin de semana. El sábado 15 el protagonismo se traslada a San Rafael. Por la mañana, con un paseo y marcha en bicicleta de montaña, exhibición de tala de pino, desrame y arrastre en monte abierto, en el entorno de la Fuente de la Botella. Posteriormente, está previsto un pasacalles hasta la Plaza de Castilla donde se efectuará corta de tronco horizontal y vertical. En ese mismo lugar, por la tarde, se encenderá el árbol de fuego, con el acompañamiento de la Escuela de Dulzainas.
Noticia relacionada
El domingo 16 de marzo el foco regresa al núcleo de El Espinar, donde cortadores, arrastradores, dulzaineros y el grupo de danzas local se concentrarán en el Parque de El Pinarillo para propiciar diferentes exhibiciones. Posteriormente, un desfile centrará el traslado a la plaza de la Constitución para el acto institucional en el que se entrega el Pino de Plata y se nombra al Gabarrero de Honor. Este año será Guillermo María Postiguillo, figura con la que se reconocerá el duro trabajo desarrollado en el monte a lo largo de generaciones. El cierre de la fiesta llegará con la actuación del grupo de folk La Órdiga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.