Segovia
El equipamiento del teatro Cervantes costará más de 3,2 millones de eurosEl Ayuntamiento quiere financiar con fondos europeos el vial a la estación del AVE desde la glorieta del Pastor
Hacer una Segovia más fácil de vivir, con mayor capacidad de atracción para retener e incluso aumentar su población. Ese es el objetivo que persigue ... el Ayuntamiento de la capital segoviana -según la concejala de Hacienda, Rosalía Serrano- con el Plan de Actuación Integrado (PAI), un proyecto que consta de cinco líneas de actuación y que está valorado en casi 13 millones de euros. Su ejecución, que debería estar terminada en 2029, todavía es una incógnita. Para que se pueda convertir en realidad, el Consistorio segoviano necesita que el proyecto sea aprobado por el Ministerio de Hacienda. La convocatoria se cierra hoy y el proyecto de Segovia competirá con el de otras ciudades de similares características. Es un todo o nada. Es decir, o se obtiene la financiación para las cinco líneas de actuación o no se logra un solo euro.
Las cinco líneas de intervención dibujadas por el Ayuntamiento de Segovia ya fueron enunciadas el pasado fin de semana con un proceso de participación ciudadana en la página web municipal que contó con la valoración de más de 300 personas. Sin embargo, en ese boceto esbozado por el Consistorio apenas se concretaban los detalles de los cinco proyectos.
La primera de las actuaciones está denominada 'Segovia, ciudadanía inteligente' y cuenta con un presupuesto de 598.000 euros. Según se recoge en la memoria, consiste en la creación de la Oficina Municipal del Dato con la que se pretende optimizar los recursos municipales y transformar los datos en un motor de innovación y progreso. La idea es que se convierta en una herramienta interdepartamental de la que se beneficien un gran número de áreas municipales, como Urbanismo y Patrimonio (mejora y agilización de los procedimientos administrativos), Turismo (gestión sostenible) y Seguridad (centralización de datos de tráfico, infraestructuras urbanas de agua, hidrantes, instalaciones aéreas, accesibilidad, saneamiento, alumbrado y clima, permitiendo la gestión integral de las emergencias).
Además, dentro de esta primera línea de actuación también se incluye una partida de 48.000 euros para la elaboración de un programa de fomento de la competitividad y modernización del tejido empresarial de Segovia. Consiste en dar subvenciones para facilitar la implantación de nuevas tecnologías en las empresas, sobre todo en materia de intraemprendimiento e innovación local tecnológica.
La segunda actuación se ha llamado 'Comunidad y Eficiencia Energética' y está valorado en casi 2,7 millones de euros. En primer lugar, se propone la rehabilitación energética del centro integral de servicios sociales Jesús Mazariegos, en el barrio de La Albuera, con un importe de 2,5 millones de euros. Como complemento, se incluye la instalación en el edificio de placas solares para dar servicio al propio CISS de La Albuera y a los inmuebles públicos cercanos (como el mercado municipal de La Albuera o el instituto María Moliner) y a los vecinos que así lo deseen. Para ello, se propondrá la creación de una comunidad energética con el fin de que la producción de energía que se genere en el edificio sirva para el autoconsumo de aquellas comunidades de propietarios que voluntariamente se quieran adherir.
En tercer lugar se plantea la actuación 'Movilidad Urbana Sostenible' con un importe de 2,45 millones de euros y tres grandes intervenciones. Por un lado, y con la mitad del presupuesto de esta línea, el Ayuntamiento quiere conseguir financiación europea para la construcción de vial interurbano y carril bici desde la rotonda del Pastor a la rotonda de la calle Campos de Castilla para conectar con la estación del AVE Segovia-Guiomar. En este sentido, el Ayuntamiento destaca que se trata de un proyecto que ya se encuentra en fase de redacción. De hecho, el propio alcalde de Segovia, José Mazarías, dijo que sería «una realidad» este mismo año.
Por otro lado, también se plantea la ampliación de la infraestructura municipal de recarga para autobuses urbanos eléctricos con hasta siete cargadores nuevos y tras una inversión de 500.000 euros. En este sentido, la tercera intervención consiste en la adquisición de dos minibuses eléctricos que permitan enlazar el recinto amurallado con diferentes zonas de la ciudad, con el fin de mejorar la accesibilidad y la movilidad urbana. El coste total de esta adquisición es de 750.000 euros y la edil de Hacienda afirma que, por el momento, no supondría la implantación del sistema de lanzaderas que se ha ensayado en los dos últimos veranos.
La cuarta línea de actuación es la 'Modernización del Abastecimiento de Agua' y tiene un presupuesto de 2 millones de euros. Por una parte, se plantea la realización de las obras necesarias para la mejora de la eficiencia, digitalización y gobierno de los órganos de desagüe y sistema de auscultación, así como de las instalaciones anejas de la presa de Puente Alta, en Revenga, con una inversión de 1,4 millones de euros. Además, se quieren invertir otros 569.000 euros en la renovación de las tuberías de fibrocemento del barrio de Nueva Segovia. Esta intervención está ligada a la reforma prevista a lo largo de este año de cuatro plazas del barrio.
Noticias relacionadas
La quinta y última línea de actuación es la de mayor cuantía económica, con un importe de 5,2 millones de euros. En primer lugar, destaca una partida de 3,2 millones para obtener el equipamiento escénico necesario del teatro Cervantes, cuyas obras de reconstrucción ejecuta el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y se espera que terminen en el verano de 2026. Otro medio millón de euros se pretende destinar a la ampliación de La Cárcel Centro de Creación para dar cabida a la Escuela Municipal de Artes de Segovia. En tercer lugar, se quiere invertir 356.000 euros en la restuaración ambiental y paisajística del entorno de la Vera Cruz, acotando el uso indebido de sus inmediaciones. En este caso, se trata de un proyecto que ya se presentó al programa del 2% Cultural y no fue seleccionado. Por último, y dentro de esta quinta línea de actuación denominada 'Promoción de la Cultura', se quiere destinar algo más de un millón de euros a la instalación de una nueva iluminación artística del Acueducto de Segovia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.