Borrar
Un grupo de caballistas conduce a los astados. Ical
Los encierros de Cuéllar reciben este miércoles el Premio Tauromaquía de Castilla y León

Los encierros de Cuéllar reciben este miércoles el Premio Tauromaquía de Castilla y León

El acto tendrá lugar en el Monasterio de Nuestra Señora del Prado de Valladolid

mónica rico

Cuéllar

Martes, 13 de noviembre 2018, 20:00

Los encierros de Cuéllar están viviendo un gran año, después de que el pasado mes de marzo recibieran la distinción de fiestas de Interés Turístico Internacional, un título que centró el grueso de las actividades desarrolladas en la villa durante la celebración del Día de la Provincia, el pasado mes de junio, y que ha marcado buena parte de la agenda festiva durante el mes de agosto, en el que se celebran. Además, el pasado fin de semana, los encierros fueron punto de atención en el tercer Foro Internacional de Festejos Taurinos Populares, una iniciativa organizada por el Colegio Oficial de Veterinarios de Cáceres, en colaboración con la Diputación Provincial, y que se desarrolló en el complejo cultural San Francisco de la capital cacereña.

Bajo el título 'Los encierros de Cuéllar', el concejal de Festejos, Luis Senovilla, presentó a los asistentes la complejidad y características del encierro de la villa, que hacen que sea un espectáculo taurino tradicional que no deja indiferente a nadie. En su su intervención, el concejal habló de la historia de los encierros y de por qué se les denomina 'los más antiguos de España', además de dar a conocer su estructura, que se inicia en la zona de pinares, continúa por el campo y concluye con un trayecto por la zona urbana.

También puso de manifiesto el trato que se da a los astados durante el traslado y el encierro por las calles, la importancia de los toros en el desarrollo del festejo, así como su utilización para la lidia posterior. Los asistentes también pudieron conocer de cerca el encierro gracias a un vídeo de los festejos de este mismo año. Durante la hora de intervención, Senovilla también disertó sobre la villa de Cuéllar, su riqueza monumental, el castillo y la promoción turística.

Debate

Toros de cuerda, el rito y la fiesta en San Marcos, en Beas del Segura, el rodeo americano, la ganadería de lidia en la dinámica del cambio climático, la tauromaquia popular como elemento fundamental en la conservación de las diferencias culturales minoritarias o un análisis del festejo taurino popular desde la ciencia, la sociología y la ética, fueron otras de las cuestiones que se pusieron sobre la mesa durante el foro.

Los encierros de Cuéllar se vestirán de gala mañana para recibir el Premio Tauromaquia Castilla y León 2018, un galardón creado por la Consejería de Cultura y Turismo para distinguir la trayectoria profesional, los méritos, actividades o iniciativas de personas, entidades o instituciones que hayan contribuido a la promoción de la tauromaquia en la región. El acto de entrega tendrá lugar a las 19:00 horas en el Monasterio de Nuestra Señora del Prado, en Valladolid.

Para la concesión de este galardón, el jurado valoró la singularidad de los festejos desde varias perspectivas, como su antigüedad, ya que existe constancia documental que permite deducir que ya en el año 1215 se celebraban en Cuéllar 'juegos de toros', de manera que muchos estudiosos los consideran los encierros más antiguos de España que están documentados.

Vitalidad

También se tuvo en cuenta su vitalidad actual, ya que cada año en la localidad se reúnen miles de espectadores para presenciar estos encierros, muchos de ellos jóvenes, lo que permite ser optimistas respecto del futuro de este festejo; y se tuvo en cuenta la trascendencia de estos encierros de cara a la promoción de la tauromaquia en su dimensión de patrimonio cultural y recurso turístico. Los festejos vinculados a los encierros de Cuéllar han sido declarados Fiesta de Interés Turístico a nivel regional, nacional e internacional. De hecho, esta última distinción, la internacional, aparece en escasas ocasiones ligada a los festejos taurinos populares. Junto a Cuéllar, cuentan con ella Pamplona, por sus encierros, y Segorbe, por su entrada de toros y caballos. Los tres festejos serán analizados el próximo viernes en la vigésimo quinta edición de las jornadas taurinas organizadas por la peña El Encierro.

Para ello se contará con la presencia de Miguel Ángel Eguiluz, veterano corredor de los sanfermines de Pamplona, Rafael Magdaleno Benedito, alcalde de Segorbe, y Francisco Salamanca, presidente de la peña taurina organizadora. El acto se celebrará en el palacio de Pedro I a partir de las 20:45 horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los encierros de Cuéllar reciben este miércoles el Premio Tauromaquía de Castilla y León