La Diputación elabora un censo de viviendas de la provincia
También implantará un nuevo sistema 'on-line' de padrón municipal de habitantes
La Diputación de Segovia, a través de su Servicio de Asistencia a Municipios, ha elaborado un censo de viviendas para hacer de Segovia una 'provincia digital'. «Seguimos decididos a eliminar la brecha digital en el medio rural y, para ello, no vamos a escatimar en esfuerzos, apoyándonos también en otros entes como la Junta de Castilla y León o el Ministerio y la Unión Europea, en el caso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia», aseguró la diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad, Pilar Martín.
Así, incidió también en la implantación de un nuevo sistema 'on-line' de padrón municipal de habitantes «totalmente integrado en las sedes electrónicas de los ayuntamientos y con el Instituto Nacional de Estadística». Financiado con Fondos Next Generation de la Unión Europea, este proyecto, ya licitado y adjudicado, «no sólo garantizará a los ayuntamientos realizar una gestión automatizada en muchos de sus procesos habituales, sino que también permitirá a la ciudadanía realizar todos los trámites padronales de un modo ágil y sencillo desde casa».
Por otra parte, el servicio tiene prevista la creación de una plataforma académica formativa, que constará de 124 sesiones con rutas destinadas a la contratación, la factura electrónica o los órganos colegiados.
Además, para los habitantes de los pueblos, y en colaboración con la Junta de Castilla y León, la Diputación tramitó su adhesión al programa CyL Digital de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital. A través del mismo, según explicó la diputada, «facilitaremos a los colectivos más alejados de las nuevas tecnologías la posibilidad de participar en cursos o talleres presenciales que se impartirán en los pueblos y que, entre otras cuestiones, y con el fin de luchar contra la brecha digital, abordarán el uso del certificado digital o el manejo de las sedes electrónicas para la realización de trámites desde casa».
En relación con la protección de datos «una de las cuestiones de máxima relevancia», Martín anunció la adhesión de la institución provincial al programa Matrix de la FEMP, encuadrado en las acciones de la Oficina de Protección de Datos para las Entidades Locales de la Provincia (OPDEL) y que estará a disposición de todos los ayuntamientos interesados para la mejora de estas políticas en los gobiernos locales.
Asimismo, dio a conocer la puesta en marcha de una tercera convocatoria de adhesión al Plan de Asistencia en Materia de Protección de Datos Personales para los Municipios de la Provincia. Este trabajo se llevará a cabo, según detalló la diputada, a través de la Unidad de Fe Pública y Asistencia Jurídica, desde la cual, se volverán a destinar 50.000 euros a una convocatoria de ayudas para la elaboración o actualización del inventario municipal de bienes y derechos y formación del inventario del patrimonio municipal del suelo, así como la digitalización y su conexión con las cuentas del inmovilizado de la contabilidad municipal.
Medidas adicionales
Dentro de las medidas adicionales del área de trabajo de la Diputación, Martín informó de que la Unidad adquirirá 100 licencias para el acceso a la base de datos de El Consultor de los Ayuntamientos. «Este recurso está destinado a los secretarios de los consistorios y dará acceso a más de 30.000 consultas de interés y 6.000 expedientes e informes que permitirán al personal de los ayuntamientos contar con una amplia colección de modelos y plantillas sobre bienes, contratación, haciendas, procedimiento y régimen jurídico o urbanismo», matizó la diputada. Para facilitar a los consistorios el cumplimiento de la Ley de Contratos, » se está trabajando en un protocolo de actuación que permita a los técnicos de Asistencia a Municipios asistir de manera telemática, a través de Gestiona, en las mesas de contratación«, remarcó.
Noticia relacionada
El pleno provincial aprueba el Plan de Subvenciones para el periodo 2025-2027
Por otro lado, Martín recordó que desde la Oficina Técnica de asesoramiento urbanístico y medioambiental sus técnicos seguirán prestando apoyo en cuestiones jurídicas, normativa medioambiental, integración del medioambiente en la contratación pública, eficiencia energética o ruido. En cuanto a lo referente al programa de compostaje asociado a la subvención del Miteco, los 16 ayuntamientos integrados en el proyecto podrán seguir contando con la asistencia necesaria por parte de la Diputación, que también abrirá las puertas a nuevos municipios interesados en esta acción.
Las colonias felinas, los censos de amianto, la movilidad eléctrica o las normas urbanísticas territoriales (NUT) de la provincia, entre otros asuntos, «también estarán en la agenda de los profesionales del Servicio para cualquier consulta que puedan tener los responsables públicos del territorio», apuntó Martín .
Finalmente, el Servicio de Abogacía, señaló la diputada, continuará prestando servicios a demanda de las necesidades de las entidades locales y de la propia corporación «para la correcta defensa de los intereses públicos en la tramitación de los procesos jurisdiccionales».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.