Cuéllar contará con un auditorio al aire libre en la zona contigua al paseo de San Francisco
El proyecto, que tiene un presupuesto total de 200.000 euros, contempla construir un escenario y gradas en la Huerta de la Alegría
La Huerta de la Alegría, una de las zonas contiguas a los paseos de San Francisco, se convertirá en un auditorio al aire libre mediante ... la construcción de un escenario y gradas. Además se acometerán más cambios, pues está previsto facilitar los tránsitos peatonales y de accesibilidad hasta esa zona, a la que en la actualidad se puede acceder a través de escaleras o de un camino de arena. El Ayuntamiento invertirá unos 200.000 euros, de los que el Consistorio aportará 70.000 euros. La idea es que el resto del importe se realice con el fondo de Cohesión Territorial, para lo cual la obra tendrá que estar licitada el próximo octubre.
Con la construcción del auditorio se pretende dotar de un espacio cultural exterior a la villa, además de consolidar la apuesta en ese ámbito de la zona de San Francisco, donde se ejecuta el arreglo de la plaza de La Soledad –que está a punto de finalizar– o la puesta en marcha de una nueva oficina de turismo en el antiguo quiosco de los paseos de San Francisco.
A tan solo unos metros de la Huerta de la Alegría se sitúa la iglesia de San Francisco. De propiedad municipal, es aprovechacada –especialmente en verano– para distintas iniciativas culturales como conciertos u obras de teatro. A ello hay que sumar el claustro y la huerta anexos al templo, espacios adquiridos por el Consistorio durante el primer trimestre de este año. En estos dos últimos espacios, que cuentan con una superficie de 4.717 metros cuadrados, es donde está prevista la realización de un gran espacio cultural dedicado principalmente a las artes: el tan ansiado auditorio de la localidad. También se pretende aprovechar el espacio para construir salas de ensayo, un lugar para exposiciones e incluso trasladar la Escuela Municipal de Música.
En estos momentos, el Ayuntamiento elabora un plan director para todo esa área de San Francisco en el que se recogen distintas planimetrías y estudios de arqueología en suelo y paredes. Para ello, de forma previa se están realizando trabajos de limpieza, teniendo en cuenta que se ha detectado que en algunos lugares donde se pueden encontrar restos arqueológicos susceptibles de ser interesantes.
Estos trabajos preliminares de desescombro, limpieza y consolidación tienen un importe aproximado de 15.000 euros con cargo a una partida de 50.000 euros con la que se contaba para realizar los primeros estudios para la construcción del posible auditorio o centro de artes en el lugar. Un importe que es probable que se gaste en su totalidad con la elaboración del plan director y los estudios de arqueología, planimetría y murarios.
Los 70.000 euros que se destinarán al auditorio al aire libre se aprobarán dentro de una modificación presupuestaria por crédito extraordinario y suplemento de crédito con cargo al remanente de tesorería.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.