La preocupación crece al ritmo que sube también la incidencia del coronavirus en la provincia de Segovia. En las últimas 24 horas se han ... registrado por parte de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León una veintena de nuevos contagios confirmados a través de las pruebas de detección molecular (PCR) que se han practicado. Si se suman los casos positivos de la última semana, el seguimiento que hacen los servicios sanitarios da cuenta de 98 diagnósticos confirmados de infección, una media de catorce diarios.
Estos veinte nuevos contagios de la última jornada es el segundo mayor aumento experimentado por la expansión del virus desde hace más de dos meses, más concretamente desde el 24 de agosto, a tenor de los datos de la Consejería de Sanidad.
En este nuevo repunte registrado en las últimas fechas en la provincia, buena parte de culpa la tiene la propagación del coronavirus en cuadrillas de temporeros que trabajan en diferentes campañas agrícolas que se desarrollan a estas alturas del calendario en el campo de Segovia, sobre todo la fresa y la patata. La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León confirma que en la actualidad hay siete focos de contagio activos bajo el control epidemiológico. Esta semana se ha sumado uno, localizado en Coca, en el que afección de la covid va cobrándose poco a poco nuevos infectados. En este nido hay siete jornaleros que han dado positivo y diez contactos en estudio.
26 focos, siete entre temporeros
El más grave por la cantidad de trabajadores que se ven implicados directamente tras confirmarse los diagnósticos positivos se ubica en Chañe, donde el Servicio Territorial de Sanidad informa de 47 jornaleros contagiados, a los que hay que sumar setenta personas más que están en aislamiento a la espera de que los test acrediten o descarten la infección. El primero de los focos entre temporeros que se notificó hace casi un mes en Mozoncillo continúa activo, aunque en situación estable, con 27 personas contagiadas y 34 en vigilancia epidemiológica por formar parte de la cadena de contactos estrechos definida por los 'rastreadores' de Atención Primaria.
Los otros brotes se localizan en Nava de la Asunción, que consta de siete temporeros infectados y once contactos en seguimiento; Navalmanzano, con siete positivos ratificados por medio las pruebas y quince contactos que se encuentran en estudio; Sanchonuño, donde el foco afecta a doce trabajadores y además están en vigilancia otros dieciséis por su vinculación con los contagiados, y Fuente el Olmo de Fuentidueña, que cuenta con 22 casos confirmados y 29 contactos en estudio.
La calculadora resuelve que estos siete brotes declarados entre grupos de temporeros en diferentes zonas de la provincia segoviana constan de 129 jornaleros contagiados y 185 personas más que están bajo el control de los servicios epidemiológicos por formar parte de la cadena de contactos de los infectados por el coronavirus.
Tres pacientes en la UCI
Pero la provincia registra más focos de transmisión notificados por Sanidad, como revelan los datos de Delegación Territorial de la Junta. En total, son 26 los nidos activos de infección que están siendo controlados por los equipos sanitarios. En Castilla y León son 102. Es decir, que uno de cada cuatro han aflorado y se localizan en territorio segoviano. Los 26 focos afectan directamente a 226 personas que han dado positivo en contagio por la covid-19.
Además, el goteo de casos empieza a notarse en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General de Segovia, en la que los profesionales atienden a tres pacientes cuyo estado salud es crítico. Desde el 29 de septiembre no había tanta ocupación de enfermos con diagnósticos tan graves en la unidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.