La comunidad energética de Cuéllar dará servicio a cerca de 300 hogares
Las obras para instalar las placas solares empezarán en las próximas semanas para que el servicio empiece a funcionar en otoño
Adherirse a la Comunidad Energética Local (CEL) Toda Segovia puede suponer un ahorro estimado en el consumo energético de un 25% respecto a las ... facturas actuales. Así se puso de manifiesto en una reunión en la que se explicaron algunos de los detalles de este proyecto que se instalará próximamente en Cuéllar y por el cual se interesaron más de medio centenar de vecinos y comerciantes.
La iniciativa está impulsada por la Cámara de Comercio de Segovia y cuenta con la adhesión de doce municipios de la provincia, donde se instalarán placas solares para generar energía sostenible que se ofrecerá a los vecinos, que podrán consumirla sin necesidad de realizar obras en su tejado, y con un ahorro estimado en la factura, gracias a que los Ayuntamientos, como el de Cuéllar, cederán distintas dependencias municipales para la instalación de los elementos necesarios, que se dirigirán al consumo de la población.
En Cuéllar se podrá dar cobertura a un total de 286 hogares y comercios, puesto que se instalarán un total de 424 placas solares en dos espacios municipales. Por un lado la nave de servicios municipales, que albergará 160 del total de las placas, en una superficie de 208 metros cuadrados, lo que supone una capacidad para llegar a 108 hogares y comercios. Por otro se ocupará el polideportivo municipal, donde se instalarán 264 placas para dar cobertura a 178 viviendas o comercios. La superficie total de la instalación asciende a 1.272 metros cuadrados y una potencia de 190 kilovatios. En Cuéllar las obras comenzarán durante las próximas semanas para que en octubre se pueda comenzar a dar servicio.
Noticia relacionada
Torrecaballeros y Sepúlveda apuestan por las comunidades energéticas
En el encuentro informativo se dieron a conocer algunos detalles económicos, como que la cuota de entrada para participar es de 50 euros, aunque en estos momentos y durante el mes de junio ese coste se elimina y será gratis para los participantes, que tendrán que abonar 24 euros anuales como cuota de socio, así como una cuota mensual de 7,5 euros que está previsto que se reduzca una vez que la CEL haya pagado la instalación. Se fija por cada 0,5 kilovatios, que equivalen aproximadamente al 25% del consumo medio anual de una vivienda. Esta cuota se reducirá a partir del undécimo año, en el que está previsto que la comunidad haya pagado la instalación.
Dudas
También se resolvieron dudas de los asistentes respecto a la Comunidad Energética, un proyecto de participación ciudadana al que se estima que podrán sumarse los vecinos y comercios de la villa que se encuentren en un radio de dos kilómetros de cualquiera de las instalaciones. Entre las cuestiones que se pusieron sobre la mesa el tiempo de permanencia en la comunidad, si cada miembro podrá darse de baja en el momento que estime oportuno o qué pasará si no se cubren todas las placas disponibles. En este último caso, el Ayuntamiento de la villa asumirá los posibles sobrantes, ya que también contará con una participación en cada instalación.
Además se preguntó por el precio del kilovatio, cuestión que aún no está definida pues se encuentran en negociaciones de tarifas, aunque se dará a conocer en torno al mes de agosto. Con esos datos, los vecinos podrán decidir si continuar con su comercializadora o pasarse a la de la agrupación, que buscará la mejor tarifa del mercado con negociaciones de anuales de la comunidad exclusivas para sus socios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.