Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
María José Tapia, a la izquierda de Andrés Ortega, con Pedro Palomo y Paula Gómez de la Bárcena.

Ver fotos

María José Tapia, a la izquierda de Andrés Ortega, con Pedro Palomo y Paula Gómez de la Bárcena. Antonio de Torre

123 emprendedoras se unen para promocionar el talento femenino de Segovia

La iniciativa de la Cámara de Comercio de Segovia, pionera en Castilla y León, reúne en su primer encuentro a medio centenar de mujeres de todos los ámbitos

Martes, 29 de octubre 2019, 14:11

Paula Gómez de la Bárcena, directora en España de la Fundación Inspiring Girls, ha sido este martes la ponente del primer encuentro organizado por la Comisión para la Promoción del Talento Femenino de la Cámara de Comercio de Segovia. ¿Qué ha transmitido a los asistentes? Que la fundación trabaja para «aumentar la autoestima de las niñas y su ambición profesional poniéndoles en contacto con mujeres referentes a las que normalmente no tienen acceso». En España y en Madrid como ejemplo, ha subrayado, «las niñas no han conocido nunca a una científica o no han hablado con una ingeniera», y es «muy difícil soñar con algo que no se conoce». Su trabajo es para que se cubra esa carencia, que es también una demanda de las jóvenes, porque «necesitan un espejo en el que reflejarse».

Inspiring Girls pide a las mujeres, profesionales y emprendedoras, que concedan una hora de su tiempo al año para ir a los colegios a compartir sus experiencias con las niñas. Busca voluntarias, como ha indicado Gómez de la Bárcena, y este encuentro de Segovia ha sido un foro idóneo para incrementar el número de 1.364 voluntarias que la fundación ha obtenido en solo tres años. Así, ha trasladado a las participantes en la Comisión para la Promoción delTtalento Femenino que «hay mucho que hacer en tu propia ciudad o en tu pueblo y tienes que compartirlo con las niñas en los colegios».

Pedro Palomo, presidente de la Cámara de Comercio de Segovia, ha comentado en este primer desayuno de trabajo al que han asistido medio centenar de mujeres (y algunos hombres) que la institución ha sido pionera en la comunidad al crear la Comisión para la Promoción del Talento Femenino, que de hecho tiene su extensión en el órgano que se ha formado en el recién constituido Consejo de Cámaras de Castilla y León y supone «el inicio de algo importante», pues tiene el objetivo de «apoyar el talento de las mujeres y hablar de igualdad porque su aportación a las empresas es muy valiosa».

En el encuentro, que ha tenido lugar en El Altar del Vino de José María, ha sido anfitrión el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Segovia, José María Ruiz, que ha colaborado así con su hija Rocío, miembro de la comisión y una de las organizadoras del evento.

La iniciativa ha sido de María José Tapia, integrante del pleno de la Cámara segoviana que ha coordinado este primer encuentro. La comisión tiene dos líneas de trabajo, una en el ámbito educativo y otra en el empresarial, esta con la participación de referentes que relaten sus historias de éxito. A la segunda corresponde esta primera reunión de la comisión, que con un trabajo intenso en los meses anteriores ha tenido una excelente acogida. Medio centenar de mujeres han participado en el encuentro. Tapia ha explicado que el contenido lo han elegido las participantes al responder un cuestionario que se les envió, si bien la comisión está abierta a que pueda haber todo tipo de propuestas.

Conciliación

Lo que preocupa a las emprendedoras son las cuestiones relacionadas con la conciliación de la vida familiar y laboral, la gestión del tiempo o la imagen pública, y la comisión, ha indicado la coordinadora, tiene el objetivo de «trabajarlo a fondo para eliminar ese sentimiento de culpabilidad que tienen muchas mujeres». En cada encuentro que celebrarán con cierta periodicidad abordarán los temas que propongan las participantes, decididos a través del contacto permanente por correo electrónico y de los cuestionarios que se les enviarán. Aunque, en principio, «la idea es tratar los temas más globales para que puedan venir a los desayunos todos los sectores». En enero acudirá al segundo encuentro Clara Rodríguez de Irastorza, miembro también de la comisión segoviana, para profundizar en la conciliación, en qué pueden hacer las mujeres y en la corresponsabilidad para mejorarla.

Esta comisión la forman ahora 123 mujeres de todas las edades, «y todos los días llegan nos llegan personas que quieren adherirse a nuestra base de datos y conocidas de las que ya están». No todas son empresarias. «Son mujeres que han crecido profesionalmente, independientemente de que sean emprendedoras o que han progresado profesionalmente dentro del sector público o el privado compaginándolo con su vida personal». También esta comisión está abierta a la incorporación de hombres porque «abogamos por la igualdad absoluta», ha comentado María José Tapia.

Además, están representados todos los sectores de actividad económica porque «lo que queríamos era poner en valor las cosas que hacen las mujeres de Segovia, que llevan desde el sector de los animales hasta el de la moda».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 123 emprendedoras se unen para promocionar el talento femenino de Segovia