Brais González llena el vacío de Nevado
El lateral gallego, con seis cursos en Asobal a sus 23 años, releva en Nava al madrileño, autor de 159 goles, a expensas de la recuperación de Nolasco
El Balonmano Nava ha tenido que reestructurar por segundo año seguido el lateral izquierdo contra su voluntad. Un año atrás fue Jakub Prokop, su anotador ... diferencial de las tres temporadas que pasó en tierras segovianas, quien dijo que se marchaba al Torrelavega. Así llegó Adrián Nolasco, un recambio que bajó sobremanera sus números, pero no importó porque el otro lateral era un tal Mario Nevado, que adquirió un liderazgo si cabe superior al del eslovaco. La marcha del madrileño a Bidasoa Irún ha llevado de nuevo a los segovianos al mercado y el resultado es el fichaje de Brais González, que llega a los 23 años –solo uno más que Nevado– con una experiencia por encima de su edad tras seis temporadas de Asobal en Cangas. Tendrá un peso específico grande, no solo por a quién reemplaza, sino porque su compañero de puesto está inmerso en una larga recuperación tras romperse el ligamento cruzado. Dadas las circunstancias, su fichaje puede ser la decisión más importante del club este verano.
La trayectoria de Brais es tan gallega como su nombre. Nacido en Lalín (Pontevedra) el 7 de agosto de 2001, empezó a jugar en el club del pueblo, el Balonmano Lalín, con el que debutó en Primera Nacional como un adolescente que quemaba etapas. Así fichó a los 17 años por el Cangas, un fijo de la Asobal desde su último ascenso, en 2012. Allí ha militado las seis últimas campañas, con un peso creciente. Desde sus nueve goles en los 13 partidos en la temporada 2019-20, interrumpida por la pandemia, a los 123 del curso 2022-23, claves para que su equipo esquivara los dos puestos de descenso directo y resolviera la eliminatoria de promoción. Probó su durabilidad física a lo largo de cinco temporadas en las que se perdió un total de cuatro partidos. Se va con 377 goles en 154 encuentros tras una segunda vuelta con menos presencia de la que deseaba. Pese a que ha acudido a concentraciones con las categorías inferiores de la selección española, no fue convocado a ningún gran torneo.
Será la primera experiencia fuera de Galicia para alguien que firma por dos temporadas, hasta 2027, como el resto de fichajes y renovaciones. Su técnico, Álvaro Senovilla, tendrá que equilibrar su necesidad de adaptación en las primeras jornadas con el hecho de que será, a priori, el único lateral izquierdo sano con el que va a comenzar la temporada. Nolasco pasó por el quirófano en marzo para operarse la rodilla derecha y la gravedad de la lesión –los plazos teóricos en la rehabilitación de un ligamento cruzado oscilan ente los seis y los nueve meses– apunta a que el club no forzará su regreso. Con ya dos laterales derechos fichados –y Luisfe intentando recuperar su hombro–, todo apunta a que esta vez el comodín de Sasha, el central para todo, jugará más en su perfil natural, el diestro, para echar una mano a Brais.
Cuando Mario Nevado analizó hace unos días su peso específico en el equipo como máximo goleador –y séptimo de la liga– con 159 dianas, segundo asistente y un pilar defensivo, aseguró que el Nava había fichado «buenos jugadores» para relevarle. Una frase con la que hace de valedor para Brais, cuyo fichaje conocía. Y dijo que si un jugador no replicaba sus números, sí lo harían entre varios. Así ha construido el club la primera línea, con seis jugadores con unos galones muy similares a la espera de ver quién da un paso adelante.
No era la primera vez que el Nava llama a la puerta del gallego. «El interés y la confianza mostrada en mí por parte del entrenador y del club durante los últimos años para intentar ficharme, para mí, es muy importante y muy bonito», explicó a la web del club alguien que se define como trabajador, disciplinado y tremendamente competitivo. «El Nava lleva haciendo las cosas bien muchos años, con un crecimiento brutal en todos los ámbitos y con un proyecto deportivo muy bonito y ambicioso. El vínculo que tiene el club y los jugadores con el pueblo y la afición me llama mucho la atención».
En su primera experiencia como emigrante, la adaptación personal será tan importante como la deportiva. Y Nava tiene patrones compartidos con Cangas, la segunda población con menos habitantes en Asobal, después del pueblo segoviano, con 26.832 vecinos censados en 2024. Por eso su pabellón, O Gatañal, donde los naveros no consiguieron ganar hasta el año pasado, es una caldera al estilo del Guerreros Naveros, una pista que lleva «sufriendo» varios años como rival. Allí se marchó apesadumbrado en 2021 tras perder un partido que dejaba a su equipo con pie y medio en Plata, para salvarse milagrosamente ganando los dos últimos partidos. Y allí volverá en unas semanas con el viento a favor. «Es un auténtico placer jugar en pistas así y afortunadamente ahora me toca vivirla, como local, así que estoy ansioso por jugar allí. Voy a poner todo de mi parte para poder disfrutar de un gran año. Estoy convencido de que lo va a ser».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.