
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Segovia y la Diputación Provincial harán un esfuerzo para convertir en fijas el mayor número posible de plazas temporales de sus ... plantillas, cubiertas de forma interina como consecuencia de la limitación o congelación de la tasa de reposición que impuso el Gobierno desde 2011. Las herramientas serán las respectivas ofertas públicas de empleo, que están aprobadas para este año y que pueden desarrollar en los tres siguientes, aunque las dos administraciones locales tienen aún por cubrir alguna plaza de las convocatorias de 2018 y anteriores, pues el plazo legal es de tres años. La temporalidad de las plazas que se convertirán en fijas es en casi todos los casos en forma de interinidad, tanto en el Ayuntamiento como en la Diputación, y los responsables del área de personal de las dos administraciones, Andrés Torquemada y Jaime Pérez, respectivamente, tienen la intención de que sean funcionarios fijos quienes cubran las vacantes de puestos con funciones continuadas. Otra cosa son los contratos temporales para programas concretos, cofinanciados por la Junta de Castilla y León y dirigidos a favorecer el empleo de distintos colectivos (mayores desempleados, empleo juvenil, etcétera). Mientras, en los próximos años se cubrirán 81 plazas fijas.
La Oferta Pública de Empleo (OPE) del Ayuntamiento consta de 53 plazas, 27 para promoción interna y otras 26 para cubrir las de reposición de efectivos y de estabilización del empleo de acceso libre. En la Diputación, la OPE de 2019 incluye 28 plazas, si bien el diputado de Personal, Jaime Pérez, advierte de que la administración provincial la unirá con la OPE de 2020 que aprobará en las próximas semanas. Será aprobaba probablemente en el próximo pleno de la corporación, que incluirá el presupuesto para el ejercicio del año que viene, porque «no tendría sentido sacar la del 20 si no está ejecutada la del 19», explica Pérez. De hecho, como ocurre en muchas administraciones, aún siguen en desarrollo convocatorias anteriores y la Diputación tiene pendiente de adjudicar una plaza de la OPE de 2018.
El Ayuntamiento está en una situación parecida: acaba de convocar una oposición para la bolsa de empleo de oficial de pintor (el pasado día 3) y tiene pendiente de resolver la oposición de dos plazas de técnico de administración general que convocó en abril.
El interés de los ciudadanos por las convocatorias abiertas de las plazas de las administraciones públicas es evidente, tanto por la seguridad que aporta el empleo público como por la falta de oportunidades estables (o su escasez) en casi todos los sectores económicos. En un tiempo en el que la tasa de paro sigue siendo elevada, con un porcentaje mayor entre los jóvenes, el paradigma es reciente y está en la Diputación Provincial: En la convocatoria del pasado mes de abril para cubrir diez plazas de auxiliar de administración general de la OPE de 2018 fueron admitidos 1.142 aspirantes (se presentaron 16 más) y después del proceso de selección y los exámenes las diez plazas fueron adjudicadas a primeros de noviembre.
En la Diputación han estado todos los departamentos trabajando estas últimas semanas para determinar las plazas vacantes que hay que cubrir y algunas nuevas que integrarán la OPE de 2020, explica Pérez. Su idea es «ir transformando todas las plazas temporales en fijas, aunque depende de los puestos porque algunos adscritos a programas concretos tienen que ser temporales». Es decir, la decisión es «cubrir con funcionarios las plazas que se están ocupando con interinos y laborales». Y dado que «la Diputación está volcada en los Servicios Sociales», la mayor oferta de plazas está (y estará) en este área, además de en el de Vías y Obras.
En la OPE de 2019 de la Diputación se ve claramente, pues hay diez plazas de auxiliar de centros asistenciales, cuatro de personal de oficios para estos centros y tres trabajadores sociales, más de la mitad de toda la oferta. La de 2020 que está en elaboración, con una veintena larga de plazas más, incluye varias para el área de Servicios Sociales y otras para las de asesoramiento a municipios y vías y obras.
Pérez tiene previsto presentar el contenido concreto de la OPE de 2020 a la junta de personal y el comité de empresa de la Diputación el próximo martes, antes de que se celebre la comisión informativa de Personal que la dictaminará para que sea aprobada por el pleno.
La OPE de 2019 del Ayuntamiento de Segovia fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia del 20 de septiembre, aunque el mes pasado un decreto de la Alcaldía aclaró algunos grupos. Torquemada subraya también que en la medida de lo posible «pretendemos bajar el porcentaje de temporalidad del personal del Ayuntamiento», si bien, como en la Diputación, hay interinos en todas las áreas porque durante los años de la crisis no pudieron cubrirse de forma definitiva (al limitarse la tasa de reposición), pero las funciones y servicios tenían que seguir prestándose. La plantilla aprobada en el último pleno del Ayuntamiento la componen 543 empleados municipales, casi todos funcionarios (solo hay once laborales), aunque los programas temporales aumentan el número hasta cerca de 600.
El responsable de Personal cuenta con la colaboración de los técnicos de cada departamento para elaborar el temario de las convocatorias. Están muy avanzadas las bases de las plazas de administrativos, que pretende sacar la próxima primavera, para seguir después con las de auxiliares. Son en total 27 plazas de promoción interna (algunas de ellas de vacantes de la oferta de 2026 no gestionada y otras de posteriores) y otras 26 de acceso libre mediante oposición abierta y corresponden a las de reposición de efectivos y a las de la tasa de estabilización de empleo.
Entre estas plazas hay muchas de personal de oficios, técnicos de distintos departamentos, un sargento y dos cabos del Servicio de Extinción de Incendios, la de los coordinadores de actividades culturales y de la Casa de la Lectura y un arquitecto.
Ahora se están realizando los exámenes de dos plazas de técnicos de administración de Urbanismo de la convocatoria de la OPE de 2018.
Ayuntamiento de Segovia
Plazas de promoción interna que proceden de la oferta de 2016 no gestionada. Coordinador de Educación Ambiental (grupo A1). Técnico Superior de Educación y Juventud (A1). Técnico Medio en Informática (A2). Animador Socio Comunitario (A2). Técnico Medio de Educación y Juventud (A2). Tres plazas de Administrativo (C1). Personal de Oficios: Encargado Montador de Servicios Eléctricos (C2). Encargado de Carpintería (C2). Encargado de Mantenimiento de zonas verdes y afines (C2). Oficial de Jardinería (C2. Oficial Pintor (C2). Oficial de Instalaciones deportivas (C2). Ayudante Pintor (grupo E). Ayudante de mantenimiento de jardines (E). Ayudante electricista (E). Ayudante de Instalaciones deportivas (E). Ayudante de Servicios Sociales (E).
Plazas de promoción interna que proceden de vacantes posteriores. Psicólogo (grupo A1). Dos plazas de Auxiliar Administrativo de Administración General (C2). Sargento del Servicio de Extinción de Incendios (C1). Administrativo de Administración General (C1). Dos plazas de Cabo del Servicio de Extinción de Incendios (C2). Oficial Carpintero (C2).
Plazas de Reposición de efectivos por oposición libre. Coordinador de actividades culturales (A1). Coordinador de la Casa de la Lectura (A1). Técnico medio de dependencia (A1). Arquitecto (A1). Dos plazas de Psicólogo (A1). Técnico de Gestión de residuos de limpieza viaria y sostenibilidad (grupo B). Tres plazas de Trabajador social (A2). Dos plazas de agente de la Policía Local (C1). Técnico Medio de Administración General (A2).
Plazas de la Tasa de estabilización de Empleo de 2019 de acceso libre. Técnico de Desarrollo económico y empleo (A1). Tres plazas de Trabajador social (A2). Tres. Plazas de Auxiliar Administrativo de Administración General (C2). Una plaza de Auxiliar Administrativo de Administración Especial de Servicios Especiales (C2). Una plaza de Personal de Oficios- Ayudante de Pintura (E). Ayudante electricista (E). Operario de (E). Tres plazas de Operarios de Obras. Una de las plazas de Auxiliar Administrativo perteneciente a la oferta del año 2018 está incluida en la oferta de empleo de 2019 dentro de las correspondientes a la estabilización del empleo.
Diputación Provincial
Plazas de Funcionarios de Carrera para cubrir mediante Promoción Interna. Dos plazas de Administrativo de Administración General (grupo C1).
Plazas de funcionarios a cubrir mediante oposición libre. Técnico de administración General (grupo A1). Técnico Superior Medioambiental (A1). Tres plazas de Trabajador Social-Asistente Social (A2). Fisioterapeuta (A2). Diez plazas de Auxiliar de Centros Asistenciales (C2). Dos plazas de Auxiliar de Programas Deportivos, de Control de Material Deportivo y Archivo (C2). Dos plazas de Oficial de Cocina para centros asistenciales (C2). Cuatro plazas de Operarios de Lavandería, Costura y Limpieza (grupo E). Dos plazas de Ordenanza-Conserje (E).
Total de plazas de las OPE de Ayuntamiento y Diputación de 2019. 81 plazas entre las promoción interna y acceso libre.
Miguel Ángel Mateo, responsable de la Federación de Servicios Públicos de UGT de Segovia, explica que las administraciones tienen ahora capacidad para aumentar sus ofertas públicas de empleo de 2019 y para «tener libres al cien por cien las de 2020». Esta es la demanda de los sindicatos al Ayuntamiento de Segovia, tras el periodo iniciado en 2011 con un recorte casi drástico de la tasa de reposición de las vacantes que decidió el Gobierno (quedó entonces en el 25%), la congelación de esta posibilidad al año siguiente (con la excepción de sectores estratégicos como sanidad y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estad0) y la apertura de un proceso de consolidación y estabilización del empleo público a partir de 2017 con la recuperación de la tasa del 25% y el aumento de un 25% más en diciembre del año pasado, con la posibilidad de que todas las plazas libres o temporales se puedan cubrir en cinco años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Cork busca turistas en el norte de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.