

Secciones
Servicios
Destacamos
Con la intención de dar un nuevo empuje a las tareas de reciclado en la localidad, que están poco a poco entrando en los hábitos ... de vida de los vecinos, la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cuéllar está realizando diversas actuaciones para las que solicita la máxima colaboración de todos los vecinos.
La primera de ellas se centra en reforzar la recogida de aceite de cocina usado «que en muchas ocasiones acaba contaminando ríos y tierras», según señaló el edil de Medio Ambiente, Tomás Marcos. Es por ello que desde el Consistorio se ha llegado a un acuerdo con la empresa Green Ambiental para la instalación de contenedores de recogida de aceite vegetal usado, con el fin de destinarlo a la obtención de biocombustibles.
El convenio no supone coste alguno para las arcas municipales, ya que los contenedores son prestados a coste cero por la empresa para realizar el servicio y también se encargan de la recogida de los residuos.
Para ello, ayer mismo se colocaron seis contenedores en distintos puntos de la localidad, en concreto en la calle Prado Perales; en la calle Octavio Paz, junto a la entrada de vehículos de Mercadona; en la carretera de Peñafiel; en la avenida de Camilo José Cela a la altura de su confluencia con Tenerías; en la rotonda de la confluencia de las calles Chile y Agustín Daza; y al comienzo de la carretera de Bahabón.
Se trata de unos depósitos de color naranja, de forma octogonal, con una tapa en la parte superior, donde se deben depositar los recipientes de plástico que contienen el aceite vegetal usado en los hogares. Se ha optado por esas ubicaciones, puesto que está situados junto a los contenedores de otro tipo de residuos, «en lugares que complementen los ya instalados y de fácil acceso para los camiones que deben recoger su contenido», apuntó Marcos.
Se trata de unos nuevos contenedores que vienen a complementar los seis instalados hace unos años y que gestiona Apadefim, y que se encuentran situados en la plaza de Valdihuertos; la avenida Camilo José Cela, frente a Al Límite; al final de la calle Severo Ochoa, junto al colegio Santa Clara; en la carretera de Arévalo, a la salida del casco urbano; junto al depósito de agua de San Gil; y en la calle Trinidad.
De forma paralela a esta iniciativa, desde Medio Ambiente se ha organizado una nueva campaña para el buen uso de los contenedores de residuos, especialmente de los contenedores de materia orgánica, pues según Marcos, en su interior se siguen encontrando todo tipo de residuos, como cartones, plásticos, escombros, madera, loza e incluso electrodomésticos.
Son «residuos inimaginables que algunas personas incívicas son capaces de depositar allí, a pesar de disponer de un punto limpio con un amplio horario y de una recogida a la demanda que realizan todos los lunes nuestros servicios municipales», recordó Marcos.
El edil se mostró sorprendido también por el hecho de que «pueda haber personas que depositen fuera de los contenedores todo tipo de residuos, a sabiendas de que esta acción supone suciedad en la vía pública o presencia de animales no deseados. Lo que estas personas desconocen es que su comportamiento ocasiona graves perjuicios económicos que pagamos todos, incluso ellos», aseguró.
La nueva campaña puesta en marcha desde Medio Ambiente es muy sencilla y se limita a colocar en los contenedores de materia orgánica una pegatina que recuerde que estos recipientes 'sólo se alientan de materia orgánica' y recordando el tipo de residuos a depositar en los otros contenedores.
Marcos también señaló que los servicios municipales del Ayuntamiento han tomado nota en los últimos meses de varios enclaves en los que se han depositado escombros y enseres diversos, anunciando que serán retirados en próximas fechas. «Todavía encontramos personas que se desplazan con alevosía a nuestros parajes naturales para depositar residuos que hubieran podido depositar con mayor facilidad en el punto limpio o facilitando su recogida con una simple llamada de teléfono», destacó, señalando que los vecinos deben aumentar su nivel de compromiso ante estos problemas.
Desde Medio Ambiente también se inició el pasado mes de octubre una campaña informativa en la que, a través del buzoneo de una carta, se informó en los barrios y pedanías sobre la responsabilidad de retirar de las parcelas municipales y de las cañadas aquellos aperos de labranza, enseres múltiples y todo tipo de materiales fuera de uso que son de propiedad particular y se dejan abandonados en esos lugares sin intención de volver a ser utilizados.
Al respecto, Marcos detalló que desde el Ayuntamiento de Cuéllar se pretende realizar un ordenamiento de dichos solares para mejorar el entorno, y, entre otras cuestiones, evitar el efecto tan negativo de abandono que presentan algunos lugares de los pueblos. El edil señaló que se están manteniendo conversaciones con algunos de los propietarios de esos enseres «y somos optimistas al respecto, pues, hasta la fecha, todos los vecinos se muestran dispuestos a colaborar».
Apuntó que la tarea del reciclado está «poco a poco entrando en nuestros hábitos de vida, porque no debemos ni podemos dar la espalda a un problema que crece a pasos agigantados», a la vez que recordó que la regla de las 'tres erres', reducir, reciclar y reutilizar, «debe ser una norma compartida por la colectividad y convertirse en nuestra consigna en defensa del medio ambiente. En caso contrario, los residuos acabarán invadiéndonos», concluyó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.