La AP-61 y la N-603 se cortarían si hay incidencias durante el vaciado de El Tejo
La CHD todavía sigue a la espera de fijar una fecha para empezar a desembalsar la presa
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha destacado «el éxito» de las pruebas de apertura y cierre de los desagües de fondo de la ... presa de El Tejo que fueron realizadas en la mañana de este lunes. Estas maniobras, dirigidas por el organismo de cuenca, contaron con la colaboración de técnicos de la Dirección General del Agua.
La CHD mantuvo informado de forma constante al Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrado) del desarrollo de esta prueba, que supuso la puesta en marcha de un «importante» dispositivo por parte de las administraciones implicadas y competentes en la toma de las medidas preventivas oportunas. Las pruebas realizadas consistieron en la apertura de las válvulas de los conductos del desagüe de fondo de la presa. Primero de manera individual y luego, conforme al protocolo preparado, de forma conjunta.
«Los resultados han sido satisfactorios», sostuvo la CHD a través de un comunicado en el que informa del último paso programado necesario para estar preparados ante el inicio, en condiciones de seguridad, del vaciado del embalse. Sin embargo, la fecha para comenzar el proceso no se ha concretado aún, pues dependerá de las condiciones hidrológicas, que a su vez van a derivar de las condiciones meteorológicas en la zona.
La confederación también resaltó que mantiene un seguimiento en tiempo real de las filtraciones del cuerpo de la presa, a la vez que se trabaja para seguir mejorando los sistemas de auscultación y seguimiento del comportamiento de la presa o de vigilancia de la misma.
Durante las pruebas realizadas este lunes, calificadas como «críticas» en el entorno del Cecopi, se desplegaron los medios preventivos para la prueba de apertura y cierre de los desagües de la presa de El Tejo. En concreto, estuvieron presentes integrantes de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León, cuatro operarios de la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias, un técnico del Centro Coordinador de Emergencias, una furgoneta de drones con carpa y dos vehículos ligeros cuatro por cuatro. Además, la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia trasladó un equipo a La Estación de El Espinar, desde donde se previno a todos los jefes de Servicio para que comunicaran cualquier incidencia que pudiera producirse en los recursos propios disponibles.
Con la Agencia Estatal de Meteorología (Aamet) informando permanentemente de la predicción para El Espinar al Centro Coordinador de Emergencias, el dispositivo desplegado este lunes durante las pruebas realizadas en El Tejo será muy similar (incluso puede que sea el mismo) al que se activará cuando comiencen las labores para desembalsar la presa situada en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama.
El protocolo puesto este lunes en marcha establece la Red de Carreteras del Estado afectadas (N-603 y AP-61) recibe actualizaciones continuas del Cecopi y tanto la sociedad concesionaria de la AP-61 (la autopista entre Segovia capital y el túnel de Guadarrama) como la empresa encargada de la conservación de la N-603 (la carretera nacional entre Segovia capital y San Rafael), disponen de actualizaciones continuas sobre el proceso de apertura y cierre que se está llevando a cabo.
Así, el sistema preparado este lunes (que no tuvo que ser activado) contempla que en caso de que se produzcan incidencias en la presa que impliquen la recepción de una comunicación, se procederá, junto a la Dirección General de Tráfico (DGT) y a la Guardia Civil, al corte total de las carreteras afectadas. Del mismo modo, el área de Infraestructuras y el Servicio de Carreteras de la Diputación recibirá la comunicación para que establezcan los servicios preventivos oportunos en las carreteras de su titularidad, desplazando al personal necesario en la zona para cooperar con las autoridades en caso necesario.
El protocolo puede sufrir cambios y nuevas aportaciones durante las próximas semanas
Además, el protocolo también incluye un sistema de avisos mediante el cual la CHD mantiene informado al Cecopi de las actuaciones. Si se produjeran incidencias y con el objetivo de alertar a la población, la CHD avisaría al 112, al Centro Coordinador de Emergencias (CCE) y al Cecopi. A continuación, el CCE enviaría el mensaje de Es-Alert y se avisaría a los contactos de Carreteras del Estado y Adif. También se establecería un puesto de mando en La Estación de El Espinar con el equipo que se traslade del CCE.
Por último, el Ayuntamiento de El Espinar realizaría un comunicado a la población. La Policía Local y Agrupación de Protección Civil se encargaría de avisar a personas de movilidad reducida y los jefes de Servicio de la Delegación Territorial avisarían al resto de centros implicados.
La delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso, confirmó que esta hoja de ruta puede sufrir cambios y aportaciones cuando finalmente se acometa el vaciado del embalse.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.