
Segovia
El aforo en viviendas turísticas bate récord al disparase un 27% en un añoSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
El aforo en viviendas turísticas bate récord al disparase un 27% en un añoLas viviendas de uso turístico están de moda. El aforo disponible en esta modalidad de alojamiento sigue sin tocar techo en Segovia. Hace tiempo superaron ... la capacidad de los hoteles y ahora se expanden por toda la provincia hasta el punto de haber aumentado su presencia más de un 27%. Hay cuatro municipios donde ya sobrepasan el 5% de su parque residencial total y en otras localidades, hay más camas de disponibles para el hospedaje de visitantes que vecinos inscritos en el padrón.
Segovia batió un récord el pasado mes de noviembre al rebasar el umbral de las 7.190 plazas en viviendas de uso turístico (VuT) por primera vez en la historia. Son cerca de 2.000 más respecto al verano del año anterior. Así lo pone de manifiesto el estudio experimental elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), dedicado a la medición de todos aquellos alojamientos que no están incluidos en la clasificación de hoteles, casas rurales, posadas residencias de corta estancia o campings.
Muchas ciudades y barrios están cambiando su idiosincrasia debido al aumento de viviendas de este tipo, que son aquellas que los propietarios -sobre todo particulares- ceden de forma temporal pero en muchas ocasiones no cumplen con los requisitos mínimos para ser consideradas un hotel y tampoco cuentan con una licencia otorgada por el organismo competente de Turismo. Es por ello que no pueden ofrecer servicios complementarios a sus huéspedes, como es el desayuno.
Es una modalidad que cada vez está más presente en Segovia, especialmente en el medio rural, ya que más del 70% de las plazas disponibles se encuentran en los pueblos. Aun así, toda la provincia ha sido partícipe de este repunte, pues el censo de viviendas de uso turístico, también conocidas como vacacionales, están muy próximo a alcanzar el millar. Todo ello cuando hace tan solo doce meses rondaban los 760, de acuerdo con la estadística.
Esto ha tenido su reflejo en la actividad turística y también en los portales inmobiliarios, donde los anuncios de chalés y apartamentos en diferentes puntos de la provincia han proliferado. Es un negocio que no solo es propio del verano, sino que ahora se extiende también a los meses otoñales e invernales. En anteriores etapas se observaba una ligera caída de los alojamientos disponibles cuando finalizaban los meses más secos.
Son muchos segovianos los que han decidido sumarse a esta actividad. El porcentaje de viviendas turísticas en el total del parque residencial de Segovia capital siempre se ha situado entre el 0,3% y 0,4%, salvo puntuales excepciones, como sucedió durante la pandemia. Sin embargo, en el último año se ha superado el 0,55%, lo que significa que un total de 170 de inmuebles con más de 800 plazas han operado bajo esta modalidad turística.
La presencia de viviendas vacacionales es aún mayor -y mucho más numerosa- en el entorno rural, donde son muchos particulares los que han apostado por ofertar sus segundas residencias para la cesión a los visitantes interesados. Destaca Fuentidueña, pues casi el 10% de los inmuebles residenciales censados en esta localidad de 130 habitantes son alojamientos considerados VuT. Está seguida de Pelayos del Arroyo, Sotosalbos y Casla, ya que más del 5% de su parque de vivienda se ha adherido a este modelo de negocio.
Segovia y El Espinar encabezan el ranking de plazas disponibles para uso de los turistas englobadas en estas viviendas, lo que puede explicarse por su mayor población. Pero en el 'top veinte' se pueden encontrar otros municipios con un padrón inferior que, por sus enclaves estratégicos, su atractivo turístico u otras condiciones, han contabilizado más de un centenar de inmuebles para su cesión en el periodo más reciente. Es el caso de Fuentidueña, Pedraza, Casla, Navas de Riofrío o Ituero y Lama.
Por el momento, hay 81 pueblos segovianos (el 38% de las localidades provinciales) que no cuentan con este tipo de alojamientos en sus términos municipales. Al contrario, hay ejemplos en los que el número de plazas destinadas a los huéspedes temporales es mucho mayor al de residentes habituales. Pelayos del Arroyo cuenta con 69 habitaciones para turistas y apenas alcanza el medio centenar de vecinos. Ventosilla y Tejadilla, el pueblo más pequeño de la provincia al registrar 17 empadronados, dispone del doble de camas habilitadas para visitantes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.