Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Meritxell Batet, en el centro, durante la presentación de los candidatos socialistas al Congreso y al Senado por la provincia de Segovia, este viernes.
Meritxell Batet: El PSOE ofrece «ejemplaridad» frente a «la connivencia con la corrupción»

Meritxell Batet: El PSOE ofrece «ejemplaridad» frente a «la connivencia con la corrupción»

La número 2 de Pedro Sánchez arropa a los candidatos socialistas por la provincia

Carlos Álvaro

Viernes, 23 de octubre 2015, 14:18

La número dos de Pedro Sánchez en la lista por Madrid en las próximas elecciones del 20 de diciembre, Meritxell Batet, ha arropado este viernes en Segovia a los candidatos socialistas por la provincia. Batet considera que se trata de dos candidaturas, la del Congreso y la del Senado, «de lujo», por la formación que poseen todos sus integrantes «y porque todos proceden del municipalismo, tan vinculado a la gobernanza». Batet ha afirmado que a los representantes políticos se les exige ser ejemplares. «Tener que representar a los ciudadanos es un gran orgullo y una gran responsabilidad, eso lo tenemos claro quienes vamos en las listas del PSOE, ejemplaridad frente a la connivencia con la corrupción», ha subrayado.

El acto de presentación de los candidatos segovianos se desarrolló en la terraza de Santa Columba, frente al Acueducto. Lo abrió Clara Luquero, en calidad de alcaldesa socialista de Segovia, que animó a sus compañeros a luchar por acabar con una «legislatura nefasta, marcada por los recortes, la pérdida de derechos, la corrupción y el retroceso en campos como la cultura, tan importantes para la llamada Marca España.

Juan Luis Gordo y Félix Montes volverán a encabezar las candidaturas socialistas al Congreso y al Senado, respectivamente. Gordo aseguró que las elecciones legislativas del 20-D serán «trascendentales para el bienestar de todos los españoles, porque es mucho lo que nos jugamos». El candidato socialista al Congreso afirmó que la etepa de gobierno del Partido Popular se ha carecterizado por los «desaciertos» y el «fracaso», como demuestra, a su juicio, los datos del paro, que sigue estando en los mismos niveles que estaba en 2011, cuando el PP tomó las riendas del gobierno. «Hay el mismo número de parados, menos ocupados, largas jornadas de trabajo y condiciones laborales precarias; por otra parte, hemos asistido durante estos cuatro años a la quiebra de la solidaridad, algo que afecta especialmente a esta provincia, donde hay tres pensionistas por cada cinco trabajadores».

También contrapuso Juan Luis Gordo el modelo de Rajoy con el del socialista Pedro Sánchez: «El nuestro es un proyecto liderado por un hombre del siglo XXI frente a un presidente del siglo XX, un presidente obsoleto, miedoso y perseguido por los escándalos de corrupción y la instrumentalización política de las instituciones. Necesitamos que un presidente como puede serlo Pedro Sánchez lidere el cambio que España necesita», sentenció Gordo, que presentó uno a uno a los integrantes de las listas segovianas, gente cualificada y de éxito que trabajarán por Segovia y por los segovianos».

Juan Luis Gordo, Lirio Martín y Candela Castejón integran la candidatura para el Congreso de los Diputados, con Daniel Bravo, Inmaculada Gómez y José Manuel Tamayo como suplentes. Para el Senado, el exalcalde de San Ildefonso, Félix Montes, encabeza de nuevo una lista integrada por Alba Barrio y Álvaro Serrano, con Ana Sanjosé, Sergio Iglesias, Enrique Maroto, Yolanda Torrego, Carmen Meléndez y José Luis Pascual como suplentes.

Cuatro desafíos

Había expectación por escuchar a Meritxell Batet, una de las figuras emergentes en la actual escena política española. Batet aseguró tener al menos un 25% de segoviana, pues su abuela Rafaela nació en Honrubia de la Cuesta, aunque luego emigrara a Barcelona. La dirigente catalana habló antes sus compañeros segovianos de cuatro desafíos que España afronta con el próximo proceso electoral: el fin de la desigualdad, la recuperación de la confianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas, la generación de oportunidades y el restablecimiento de la convivencia.

«España sufre en estos momentos una desigualdad creciente. La brecha entre hombres y mujeres es cada vez mayor, hay más paro y menos oportunidades», dijo antes de referirse a la necesidad de que los ciudadanos recuperen su confianza en las instituciones: «El poder democrático tiene que estar fuerte para poder enfrentarse con garantías a los poderes que no lo son, y para ello es esencial que los ciudadanos vuelvan a confiar en sus instituciones». Generar oportunidades y expectativas para aquellos que han perdido toda la esperanza es otro de los grandes retos que el país tiene por delante, en opinión de la dirigente socialista: «Se ha roto el pacto generacional y la gente joven ya no confía en que su vida vaya a ser mejor que la de sus padres». Por último, Batet abogó por la puesta al día del gran pacto que los españoles alcanzaron con la Constitución de 1978: «Los socialistas hemos sido capaces de creernos un proyecto común para todos, orientado a unir el país y cohesionarlo. Por eso es preciso renovar ese pacto de convivencia».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Meritxell Batet: El PSOE ofrece «ejemplaridad» frente a «la connivencia con la corrupción»