Borrar
Bolo de granito en el berrocal de la localidad segoviana de Ortigosa del Monte. El Norte

Más del 25% de los lugares de interés geológico de Segovia tienen padrino

La asociación que busca guardianes del patrimonio consigue seis nuevos vigilantesa través de una campaña navideña

virginia gómez

Domingo, 4 de enero 2015, 12:09

Una cuarta parte de los lugares de interés geológico (LIG) de la provincia ya tienen guardián. Desde hace tres años, a través de la iniciativa Apadrina una roca, la Asociación Geología de Segovia busca protectores que ayuden a estudiar y salvaguardar el patrimonio segoviano, compuesto por 142 enclaves de interés repartidos por los municipios y otros 95 catalogados en la capital, según los inventarios más completos con que cuenta la agrupación.

El proyecto ha dado sus frutos y a día de hoy ya son casi 70 los apadrinamientos. Incluso, hay personas que se han ofrecido para vigilar lugares que no figuran en los listados oficiales, como es el caso del conocido como Bodón de las Señoritas, junto al Eresma, una poza donde los segovianos acudían a bañarse en los años 50 y en la que el padrino, hoy viudo, conoció a su esposa.

La iniciativa ha dado lugar a multitud de historias en torno a los tesoros geológicos de la provincia. Su promotor, Díez Herrero, investigador del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), cuenta que incluso hay una madrina uruguaya que planea un viaje a Segovia para conocer a su ahijada, que descansa en la entreplanta del portal número 17 de la calle Cervantes, donde se conserva uno de los mejores afloramientos de las rocas depositadas en las llanuras de marea de la llegada del mar cretácico. Allí, según explican los geólogos, se pueden observar evidencias de que la ciudad estaba situada a orillas de un mar cálido y somero.

Prioritariamente, la Asociación busca protectores de la provincia, pues eso facilita que se mantengan cerca de los enclaves que quieren vigilar. Hasta la fecha, son más los hombres que deciden hacerse valedores el 57%.

Para este periodo navideño, Geología de Segovia puso en marcha una campaña especial de apadrinamiento para conseguir que otros vecinos se impliquen en la conservación de un legado que en algunas ocasiones se ha visto amenazado por la intervención del hombre. Esta última acción ha conseguido seis nuevos protectores, que se han hecho cargo de ocho puntos de interés, entre ellos el berrocal de Ortigosa del Monte, que ya tenía padrino; la columna cenozoica de Turégano; las lagunas de la Tierra de Pinares; la columna de Sacramenia; los xenolitos de Otero de Herreros; la mina de la Atalaya, ylos valles del Eresma y Clamores. Incluso, un madrileño solicitó controlar toda la ciudad de Segovia y su entorno, según apunta Andrés Díez, quien destaca que Apadrina una roca no solo ha provocado un tremendo impacto mediático en todo el país, sino que además ha traspasado fronteras. El proyecto fue finalista del concurso nacional Ciencia en Acción.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Más del 25% de los lugares de interés geológico de Segovia tienen padrino

Más del 25% de los lugares de interés geológico de Segovia tienen padrino
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email