Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Sillas y aditamentos para la celebración de una boda civil en uno de los patios de la Casa de la Moneda, lugar por el que los contrayentes deben pagar una tasa municipal de 600 euros.
Cien parejas escogen cada año sedes municipales para celebrar su boda civil

Cien parejas escogen cada año sedes municipales para celebrar su boda civil

Los concejales han celebrado desde enero 78 bodas, siete de ellas en la Casa de la Moneda, lugar por el que los contrayentes pagan una tasa de 600 euros

Miguel Ángel López

Domingo, 2 de noviembre 2014, 12:07

En enero y febrero no suele haber bodas civiles en el Ayuntamiento de Segovia, o hay muy pocas, igual que en diciembre. Los meses de invierno poco propicios para el enlace matrimonial, como indican los datos que recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los matrimonios se concentran en el verano, entre mayo y octubre, y septiembre es el preferido por los segovianos (o para quienes llegan de fuera con esta idea) para casarse en la capital. También en la provincia, aunque el año pasado el mes con más celebraciones fue, por poco, el de julio, con 72 enlaces. Y casi todas se celebran en fin de semana, viernes o sábado. A lo largo del año Segovia capital registra alrededor de un centenar de enlaces civiles (117 en 2013), una cuarta parte de los de toda la provincia, pues el año pasado se celebraron 448. Es una cifra que duplica la de divorcios (197) y separaciones (7) registrada por el INE el año pasado.

La alcaldesa de Segovia o los demás miembros de la Corporación municipal de Segovia ofician en torno a un centenar de matrimonios civiles cada año. Quién es el encargado de hacerlo lo deciden los contrayentes, y si no lo piden se turnan los concejales. «Casan todos, pero por conocimiento suelen pedir a uno u otro», comentan en el Gabinete de la Alcaldía, aunque antes de su renuncia Pedro Arahuetes era muy requerido para la tarea y oficiaba muchas. La última concejala en presidir una boda en el Ayuntamiento ha sido la última en tomar posesión, Marta Gutiérrez, porque la conocían los novios y se lo pidieron. También han casado este año el portavoz de IU, Luis Peñalosa, y los concejales del PP José Antonio Garvía y Pablo Pérez.

Desde enero hasta el pasado 31 de octubre, en el Ayuntamiento de Segovia se han celebrado 78 bodas, casi las mismas que en el mismo periodo del año pasado, cuando fueron 80. Este año han sido todas de parejas heterosexuales, pero también se celebran matrimonios de personas del mismo sexo (en 2010 hubo cinco, dos de mujeres y tres de hombres), y se han celebrado todas en dependencias municipales, entre las que hay posibilidad de elegir varias opciones, cada una con una tasa distinta. No ha habido rarezas como las de requerir a un concejal para que la oficie en un globo u otro sitio, ni han tenido lugar en el Centro Penitenciario de Perogordo, donde se casó un recluso con su pareja el año pasado y donde se celebró otro enlace semejante en 2012.

La curiosidad de este año es que en mayo ha habido pocas bodas civiles en el Ayuntamiento, solo siete, pues es un mes que suele ser bastante solicitado; así, la mayoría de los 78 matrimonios de este año se ha celebrado en los meses más calurosos, lo que confirma la tendencia que marca la estadística del INE: en todo 2013 hubo 117 matrimonios en la capital, de ellos 11 en mayo, 16 en junio, 19 en julio, 10 en agosto y 21 en septiembre; en enero, dos; cuatro en febrero, ocho en marzo, nueve en abril, ocho en octubre, nueve en noviembre y ninguno en diciembre.

Ni en globo ni de famosos

  • las más curiosas

  • Esta año no ha habido ninguna boda en el Ayuntamiento (en realidad muy lejos de cualquier sede municipal) tan curiosa como la que protagonizó el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, en septiembre de 2010, cuando tuvo que casar a una pareja de sexagenarios (un pamplonés y una holandesa) en un globo mientras sobrevolaban la ciudad.

  • Ni tampoco la de algún famoso. La más reciente se remonta a diciembre de 2008 y fue la cuarta del célebre y mediático mago Juan Tamariz, que se casó con la colombiana Consuelo Lorgia en el antiguo Salón de Plenos en una ceremonia que presidió el alcalde Pedro Arahuetes. Fue una boda íntima y muy privada, con solo un puñado de invitados y la hija del mago, Ana, como madrina; luego, las primeras fotos, también en la intimidad, se las hicieron en la Sala Blanca. ¿Por qué eligió Tamariz Segovia para su cuarto matrimonio? Porque «no hay lugar más mágico que Segovia», dijo.

Casi todos los contrayentes eran residentes en la ciudad o segovianos que viven fuera y decidieron casarse aquí, en menor medida están los matrimonios de españoles con extranjeros y solo un matrimonio fue de dos personas que no tenían la nacionalidad española: dos holandeses que se conocieron en Segovia durante su estancia con una beca Erasmus y volvieron para casarse. Este año también aparece en el registro municipal una renovación del contrato con la que una pareja mayor celebró así sus bodas de plata.

Duración y tasas

La ceremonia no dura mucho, unos quince minutos, el tiempo necesario para la lectura de los artículos del Código Civil y la lectura del acta matrimonial, aunque los novios tienen la opción de alargarla con otras lecturas o la interpretación de música. Esto ocurre con más frecuencia cuando no es la Casa Consistorial el lugar elegido, pues además del antiguo Salón de Plenos o la Sala Blanca el Ayuntamiento aumentó el año pasado la oferta. Desde febrero de 2013 están disponibles los patios de la Casa de la Moneda, donde ha habido siete bodas este año, y el patio de la Casa de Abraham Senneor (dos matrimonios), en la Judería. La tasa municipal también varía; quienes elijan la Casa de la Moneda deben pagar 600,05 euros; 334,90 las parejas que opten por la Casa de Abraham Senneor, y 192,85 euros los que se casen en la Casa Consistorial. En el primer recinto también es posible contratar el banquete en el restaurante El Ingenio Chico. El equipo del Área de Turismo es el encargado de organizar estas bodas fuera de la Casa Consistorial, y ofrece a las parejas y sus familias paquetes turísticos a medida y muy completos.

El Ayuntamiento tiene previsto que puedan celebrarse bodas civiles en otros dos lugares de la ciudad, el Jardín de los Poetas, al lado de la Puerta de Santiago, y el espacio junto a la muralla de los jardines de Los Zuloaga. Por el momento no es posible, y parece que en 2015 tampoco, ya que no han terminado los trámites para poder organizarlo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cien parejas escogen cada año sedes municipales para celebrar su boda civil