

Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción / Word
Salamanca
Lunes, 15 de noviembre 2021, 17:02
La Facultad de Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) ha desarrollado en el programa de sus fiestas la mesa redonda 'Women in STEM', ... donde las expertas intervinientes han reclamado mayor presencia femenina en el sector tecnológico.
El coloquio ha contado con las intervenciones de la SAP service manager del centro NTTData Salamanca, María Isabel Santos; las profesoras de la Facultad de Informática UPSA Montserrat Mateos y Lucía Martín; las alumnas Paula Isabel Juanes y Alejandra María Guerra; y la coordinadora del Grado en Ingeniería Informática, Ana Fermoso.
Según la información posterior aportada por la UPSA y recogida por Europa Press, el encuentro ha servido para «reclamar mayor presencia femenina en el ámbito tecnológico, ante una realidad en la que menos del 20 por ciento de los profesionales tecnológicos son mujeres y tan solo un 15 por ciento de féminas estudia carreras tecnológicas».
La responsable del Centro NTTData Salamanca ha preguntado por qué las mujeres no hacen uso de la demanda de perfiles tecnológicos que solicitan las empresas. Ante esta pregunta, Santos ha manifestado que falta un compromiso social, cultural, institucional y educativo de implicar a las mujeres en este ámbito tecnológico.
Para que la inclusión de la mujer sea «plena», Santos ha reclamado una mayor interacción entre los colegios y las empresas tecnológicas y un desarrollo mayor en el sistema educativo. «En redes sociales y libros de texto hay muy pocos referentes femeninos relacionados con estas áreas para que las niñas quieran ser como ellas», ha afirmado.
Por su parte, la coordinadora del Grado en Ingeniería Informática, Ana Fermoso, ha apuntado que las carreras STEM son los trabajos del futuro «y la demanda laboral no cubre en absoluto la necesidad del mercado laboral, por lo que se plantea un problema».
La catedrática ha puntualizado que es «necesario» que «las mujeres aporten su visión para transformar también la sociedad desde el punto de vista femenino». «Tenemos que trabajar con equipos mixtos para enfocar la transformación digital, porque si se plantea con una única mirada se está perdiendo una parte de la sociedad», ha apuntado.
Alumnas
Las alumnas del Grado en Ingeniería Informática y Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas (ADET) han puesto en común que la tecnología aprendida previamente en el colegio «está muy lejos de la realidad» que luego se encuentran en el sector.
Además, han reclamado una mayor información en los colegios. «No se habla de las carreras tecnológicas en las escuelas y la tecnología no solo abarca la programación informática, es un campo amplísimo que no se da a conocer. También hay campos que interesan a las chicas», han añadido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.