Borrar
Miguel Elías, junto al violonchelista Pedro Garriga,durante su disertación en el cementerio. MARÍA SERNA
Un diálogo 'De Miguel a Miguel' recuerda a Unamuno junto a su nicho en el cementerio

Un diálogo 'De Miguel a Miguel' recuerda a Unamuno junto a su nicho en el cementerio

La Asociación Memoria y Justicia de Salamanca rinde su tradicional homenaje al 'rector eterno' de la Universidad con la intervención del pintor Miguel Elías

I. L. SERRANO / WORD

SALAMANCA

Martes, 31 de diciembre 2019, 20:24

Como cada año, y cada vez con más concurrencia, la Asociación Memoria y Justicia de Salamanca recordó este martes a Miguel de Unamuno en un emotivo acto en el cementerio San Carlos Borromeo, a los pies del nicho en el que descansan los restos del 'rector eterno' de la Universidad de Salamanca.

Este último día del año, no pudo participar uno de los principales promotores de esta iniciativa, Luis Calvo Rengel, al excuso por motivos de salud Luisa Vicente, responsable de la asociación organizadora del acto.

Pero un su ausencia, Miguel Elías, que esta vez tiró de su meditado verbo, en el que pudieron apreciarse las magníficas pinceladas que sustentan su trabajo como pintor, y con la compañía de Pedro Garriga al violonchelo, llenaron de emoción la fría mañana que recibió a los asistentes al acto en el cementerio.

'De Miguel a Miguel' había titulado el escrito en el que el Miguel pintor intentaba comunicarse con el Miguel..., quién se atreve a calificarlo?

Un diálogo imaginario, que en palabras del propio nieto del exrector de la Universidad salmantina, Pablo de Unamuno, le había emocionado hasta el punto de que «en algunos momentos creímos que te iba a contestar».

Y es que, como reconoció el propio Miguel Elías, la figura de Unamuno siempre ha estado muy presente en su vida desde que llegó a Salamanca. «Los dos vininos de fuera, de la periferia cercana al mar, nacimos el mismo día, los dos hemos sido profesores de la Universidad de Salamanca... (Miguel Elías aún lo es). Han sido tantas la casualidades, que al final no sé si son tanta casualidad», afirmó el pintor, orgulloso de los paralelismo con la trayectoria de Unamuno.

Durante su intervención, Miguel Elías recurrió a referencias personales, como su convicción socialista, pero también se apoyó en otro ilustres personajes de la historia y la cultura de este país, como Miguel Hernández, Antonio Machado, Goya o Velázquez, para reivindicar que el pensamiento y la obra de Miguel de Unamuno, «siguen muy presentes», por mucho que algunos quisiesen borrarla hace ya tiempo y otros quieran, sin éxito, apresar su alma, porque ésta «no se puede apresar por quien no celebra la libertad».

Miguel Elías quiso explicar que su mensaje quería repetir el del rector eterno de la Universidad, y más ahora con «los problemas de nuestra España. Aún queda una España por regenerar. Que no vale enfrentar a catalanes con valencianos o vascos con extremeños. Ese era el mensaje de don Miguel. Y ahora no lo van a conseguir. No nos vamos a enfrentar nunca más nadie contra nadie en este país», destacó Miguel Elías tras el acto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un diálogo 'De Miguel a Miguel' recuerda a Unamuno junto a su nicho en el cementerio