

Secciones
Servicios
Destacamos
Eva F. Illera / Word
Salamanca
Viernes, 5 de noviembre 2021, 10:27
El inmunólogo Alfredo Corell, colaborador frecuente en el programa de televisión informativo La Sexta Noche, llegó ayer a Salamanca para impartir su conferencia 'La inmunidad ... del personal sanitario tras un año de la vacunación'. A la cita no faltaron el presidente autonómico de CSIF, Benjamín Castro, y el presidente nacional del sector de la Sanidad de CSIF, Fernando Hontangas. Ambos, según reconocieron, acudieron al encuentro con el inmunólogo con el fin de «aprender e ilustrarse» sobre la inmunidad en el sector actualmente y sobre las causas por las que el personal sanitario sigue contagiándose una vez vacunados.
Recurriendo a cifras facilitadas por el Ministerio de Sanidad, Hontangas indicó que desde mayo de 2020 hasta finales de octubre ha habido un total de 99.500 sanitarios positivos con covid a nivel nacional. El contagio al inicio «podía tener lógica por las insuficientes medidas de protección, pero después de la vacunación, en este verano se han contagiado cerca de 14.900», informó alarmado. Por ello, y teniendo en cuenta que «casi el 100 por cien del personal está vacunado» piden explicaciones al Ministerio y a todas las autoridades competentes.
Por su parte, Corell expuso lo que a su parecer podría mejorar la inmunidad de la vacuna para terminar con esos contagios «no justificados» que previamente había mencionado Hontangas y, además, «no desperdiciar dosis con personas que son ya inmunes»: cribados de seroprevalencia. «Sabemos que las defensas se van desgastando con la edad y a partir de una determinada edad puede ser que respondan poco a la vacuna o que aunque respondieran bien se les haya gastado. Pero a todas las personas no les pasa esto, por lo que se podía haber hecho un pequeño cribado y solamente poner 3 dosis a personas por encima de una edad que han perdido defensas. Lo mismo pasa con el personal sanitario, que son los siguientes en la lista, si algunos todavía tienen defensas, ¿para qué se les va a administrar una tercera dosis?», señaló.
En cuanto a los que se niegan a ponerse la vacuna, el inmunólogo se sujeta a la opinión de «causas perdidas», ya que «si no se han reenganchado a estas alturas, ya va a ser difícil». No obstante, Corell recuerda que se trata de «vacunas muy volátiles, que no están en nuestro cuerpo muchos meses y no se espera que aparezca un efecto adverso a largo plazo por la propia naturaleza del producto farmacológico, que es de vida muy corta». Con estos argumentos, indicó que «las dudas de los inicios de la rapidez con la que se ha hecho todo se deberían borrar».
En la comunidad de inmunólogos no cabe lugar a la predicción sobre lo que será el virus dentro de unos meses o incluso años. A pesar de «entenderse como un virus que pasará a ser estacional como pueden ser los catarros de invierno, el problema es más grave ya que es global». Teniendo esto en cuenta, Corell pone sobre la mesa el hecho de que «hemos repartido entre 10 países el 80 por ciento de las vacunas y tenemos al resto del planeta sin vacunar por lo que en alguno de estos países pueden surgir nuevas variantes que nos pongan todo patas abajo».
Tras estos apuntes, Corell ofreció su conferencia en el Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia, donde se trataron, entre otros asuntos, lo básico de la inmunidad y las vacunas o el origen de esta pandemia. Numerosas personas, entre ellos sanitarios, se acercaron al evento y, además, expusieron sus dudas y preocupaciones al respecto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.