Borrar
Miembros de la Cofradía del Santo Ángel de la Guarda de Villoruela.
Catorce hombres con capa charra custodian al Santo Ángel en Villoruela

Catorce hombres con capa charra custodian al Santo Ángel en Villoruela

En casa de Ildefonso Sánchez comieron las aceitunas y en la de Mateo Sánchez el escabeche

Jorge Holguera Illera

Miércoles, 2 de marzo 2016, 13:43

Los catorce miembros de la cofradía del Santo Ángel de la Guarda de Villoruela celebraron ayer el día grande luciendo sus capas charras y sacando en procesión a su patrón. En realidad, son quince, los cofrades de esta agrupación religiosa que dicen data de 1775, aunque hay una pequeña duda de si realmente se fundó en 1762. Lo cierto es que el cofrade que falta por enumerar es el sacerdote, en este caso Luis Martín, cofrade mayor, destacaban ayer para estas líneas los propios miembros de esta antigua congregación religiosa concebida «fundamentalmente para dar testimonio de fe», en palabras del propio Luis Martín, que fue el sacerdote que celebró la eucaristía que tuvo lugar ayer por la mañana. Previamente, cada uno de los cofrades se confesó porque aparte de la vistosidad que aportan estos caballeros caminando por las peculiares calles de Villoruela con sus capas charras negras también proporcionan un ejemplo de compromiso digno de valorar. Cabe destacar el respeto a las normas establecidas en sus estatutos, por ejemplo al salir del templo guardan riguroso orden de antigüedad, también lo hacen al entrar en la casa de Ildefonso Sánchez, mayordomo de este año, donde disfrutan de aceitunas acompañadas con vino tinto y pan, después de la ceremonia religiosa.

Ayer después de la misa y posterior procesión con el Santo Ángel de la Guarda tocó rendir cuentas. De ello se encargó el alcalde, cargo que ostenta quien fue mayordomo el pasado año, es decir, Jerónimo Martín. Este cofrade tuvo la misión de llevar el control durante todo el año de la asistencia a los cultos religiosos de obligada asistencia que tienen los miembros de esta cofradía. Han de acudir a misa el día de Las Candelas, Pentecostés, San Miguel, San Silvestre y el Viernes Santo. Además, han de acompañar cuando fallece algún cofrade, este año lamentaron la triste pérdida de Juan Sánchez, a quien tomó el relevo su hijo Ángel Sánchez.

Una vez realizado dicho balance sin salir del templo de Villoruela y ya sin nadie más que ellos presentes, determinaron un total de seis multas asignadas a quien había cometido cada falta a razón de euro por ausencia. Además todos ellos hacen un donativo voluntario para la iglesia del pueblo.

Por la tarde los cofrades del Santo Ángel tuvieron otro acto, fue el rezo del rosario en la iglesia de San Pedro Apóstol, tras el mismo se hizo el cambio de varas del mayordomo, de Ildefonso Sánchez al entrante, Mateo Sánchez, que es quien la guardará en su domicilio hasta el nuevo año y quien tendrá la responsabilidad de, todos los domingos y festivos, encender la vela al Santo Ángel y controlar que cuente con aceite suficiente. Posteriormente, respetando el orden establecido, salieron del templo y caminaron hasta el domicilio de Mateo Sánchez, donde comieron el escabeche. En la sala que se reúnen no pueden entrar las mujeres. En el pasado recuerdan que a la puerta quedaban vigilando el avenidor y el alcalde, además ni los criados ni los hijos trabajaban en este día. Por otro lado también tenían fines solidarios como el de ayudar a las viudas de cofrades que lo pudieran necesitar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Catorce hombres con capa charra custodian al Santo Ángel en Villoruela