Borrar
Participantes y público asistente a la edición anterior de los Encuentros.
VII ENCUENTROS EN SANTA CRUZ DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Valladolid se adentra en el mundo de las luces y las sombras a través de la ciencia y el pensamiento

Organizados por la UVa, en colaboración con el Foro de la Cultura, se celebrarán del 25 al 27 de junio en el Palacio de Santa Cruz

Viernes, 20 de junio 2025, 22:37

Las luces y las sombras del ser humano y el mundo servirán de hilo argumental a los VII Encuentros en Santa Cruz, que reunirán entre el 25, 26 y 27 de junio a destacados científicos, pensadores, escritores y divulgadores en distintas mesas redondas, donde se abordarán asuntos relacionados con la mente humana, los misterios del espacio, el conocimiento del pasado como herramienta para iluminar el presente y el futuro, la inspiración creativa o el medio ambiente y el dilema energético. Las inscripciones para cada una de las mesas redondas, de carácter gratuito, podrán reservarse en la web: www.entradas.uva.es

'LA LUZ' será el asunto de las jornadas de debate y reflexión, organizadas por la Universidad de Valladolid en colaboración con el Foro de la Cultura, que se desarrollarán en los jardines del Palacio de Santa Cruz de la capital vallisoletana a partir de las 19:00 horas del miércoles 25, cuando se inaugurará de manera oficial a cargo del rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo.

En los claroscuros de la mente humana se indagará en el primero de los Encuentros (miércoles 25 de junio, 19:15 horas), que, bajo el enunciado de 'Luz y sombra' reunirá a la especialista en psiquiatría en el Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, Rosa Molina, máster en Neurociencias y escritora de ensayos como 'Una mente con mucho cuerpo' y 'Tus microtraumas'; el neurocientífico argentino y uno de los responsables del proyecto europeo de investigación Human Brain Project, Mariano Sigman, autor de 'El poder de las palabras' y coautor de 'Amistad'; y la neuróloga del Hospital Ruber Internacional Mónica Kurtis, quien ha plasmado sus estudios en la obra Potencia tu creatividad de la mano de la neurociencia. La mesa inaugural estará moderada por el periodista Antonio Corbillón.

Segunda jornada

El jueves 26, a las 17:30 h., 'Universo: Millones de años luz' ampliará el recorrido entre luces y sombras al proponer una mirada al cosmos a partir de las reflexiones del periodista científico y divulgador Antonio Martínez Ron, autor de títulos como 'Diccionario del Asombro, ¿Qué ven los astronautas cuando cierran los ojos?' y 'Algo nuevo en los cielos'; la astrofísica Eva Villaver, participante en investigaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea; y el escritor, divulgador científico y gestor cultural Miguel Ángel Delgado, quien ha firmado libros como 'Las calculadoras de estrellas' y 'La costumbre ensordece'. En el papel de moderador estará el profesor del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Valladolid, Guillermo López, coordinador del grupo de investigación ERICA de la UVA, especializado en el desarrollo y aplicación de técnicas espectroscópicas para proyectos de exploración planetaria, especialmente Marte y sus lunas, en misiones como Mars2020 o ExoMars.

Puestos a buscar las luces más a ras del suelo, la segunda mesa redonda del jueves 26, a las 19:30 horas, 'Enciende la inspiración' entrará en el terreno de la creatividad con la participación del arquitecto Miguel del Pozo, conocido por su labor divulgativa en 'La ventana del arte', espacio temático del programa La ventana, de la Cadena SER; el filósofo y escritor Jorge Freire, quien plantea dilemas éticos en 'Más de uno', de Onda Cero y en libros como 'La banalidad del bien'; y el músico y arquitecto Pedro Torrijos, divulgador sobre arquitectura y autor de los libros 'Territorios improbables', 'La tormenta de cristal' y 'La pirámide del fin del mundo'. El encuentro estará moderado por la periodista y escritora Marta García Aller.

La jornada final de los VII Encuentros en Santa Cruz llegará también con doble propuesta. La primera servirá para hablar de 'Una historia de luz' –viernes 27 de junio, 17:30h.– en una invitación a mirar el pasado para iluminar el presente y el futuro. Tomarán la palabra en esta cuarta conversación el escritor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince, autor, entre otros títulos, de la novela basada en la historia de su padre 'El olvido que seremos', llevada al cine por Fernando Trueba, y el reciente 'Ahora y en la hora', sobre una experiencia personal en la guerra de Ucrania; la directora del Museo de Altamira, arqueóloga, antropóloga e historiadora del arte Pilar Fatas; y el periodista y escritor Pedro García Cuartango, quien desde las páginas del suplemento 'ABC Cultural' reivindica la luz de creadores de otras épocas. En el papel de moderadora estará la también escritora y periodista Marta Fernández, que ha publicado el ensayo 'La mentira, historia de impostores y engañados'.

En una edición que ahondará en lo luminoso de la vida, pero también en lo sombrío, la actualidad se impondrá en el último de los encuentros: 'El gran apagón' –viernes 27, 19:30 horas–. De la dependencia energética y el corte de luz que afectó a España el pasado 28 de abril hablarán la periodista especializada en tecnología Marta Peirano, que ha abordado el asunto de la crisis climática en el ensayo Contra el futuro; el profesor de Ingeniería Energética de la Universidad Rey Juan Carlos Eloy Sanz, y la antropóloga, ingeniera agrícola y autora de ensayos de corte ecologista Yayo Herrero ('Educar para la sostenibilidad de la vida' o 'Toma de tierra)' en la mesa redonda moderada por la periodista de RTVCyL María Ramos.

Actividades complementarias

La programación de los VII Encuentros en Santa Cruz se completará con actividades diarias al finalizar las sesiones de debate. Comenzarán en la jornada inaugural (25 de junio, a las 22:30 h., en el claustro del Palacio de Santa Cruz) con un espectáculo que fusiona música, danza y poesía, además de las culturas de la India y España: 'Tariqa: El camino', un proyecto compartido por el músico Germán Díaz (a la zanfona e instrumentos mecánicos) y la bailarina Mónica de la Fuente, quien también recita en este trabajo construido a partir de versos de poetas medievales indios, españoles y persas.

La propuesta nocturna del jueves 26 (22:30 h.) discurrirá por la ruta 'Ríos de Luz' —en un guiño a la temática de los Encuentros en Santa Cruz—, que recorre los principales monumentos del casco histórico vallisoletano coloreados con el alumbrado especial que le valió a la ciudad la calificación de ciudad mejor iluminada del mundo en 2011 tras ser elegida entre 180 candidaturas presentadas. Gracias a la colaboración de la Concejalía de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid.

El Grupo de Jazz en la UVa, formado por músicos vinculados a la institución académica, clausurará la VII edición de los Encuentros el viernes 27 (22:30 h.) en el claustro del Palacio de Santa Cruz.

Participantes de los encuentros

Miércoles 25 de junio 19:00 h. Palacio de Santa Cruz

Luz y sombra

A veces, la oscuridad más terrible no acecha en el exterior, sino dentro de nosotros. Nuestros fantasmas interiores viven en nuestra mente, son nuestra sombra, nuestro reverso tenebroso. Durante mucho tiempo, ni siquiera podíamos hablar de ellos. La depresión y la enfermedad mental se habían convertido en un secreto que todos teníamos demasiado cerca… Hasta ahora.

Arriba, de izquierda a derecha: Mónica Kurtis y Rosa Molina. Debajo: Antonio Corbillón y Mariano Sigman.

Esta mesa es la grieta por la que entra luz. La luz interior ilustra nuestra voluntad hacia la superación de obstáculos y desafíos, con una mayor resiliencia. Una conversación sobre nuestra identidad, nuestras luces y nuestras sombras, con Rosa Molina, especialista en psiquiatría en el Hospital Universitario Clínico San Carlos; Mariano Sigman, doctor en Neurociencia, y Mónica Kurtis, neuróloga. Modera Antonio Corbillón, durante más de 30 años periodista de El Norte de Castilla.

Jueves 26 de junio 17:30 h. Palacio de Santa Cruz

Universo: Millones de Años Luz

Decía Dostoyevski que cuanto más oscura es la noche, más brillantes son las estrellas. Pero, ¿qué ven los astrónomos cuando miran desde el gran telescopio de Tenerife? ¿Qué imágenes nos devuelve el Hubble? ¿Son hermosos cúmulos de colores brillantes o interminables series de números?

Arria, de izquierda a derecha: Antonio Martínez Ron y Eva Villaver. Debajo: Miguel Ángel Delgado y Guillermo López-Reyes.

Vivimos bajo la luz de estrellas muertas hace miles de años, de cuerpos celestes que se dibujan con ecuaciones matemáticas, de sistemas estelares que explican nuestra naturaleza y la de nuestro planeta. En el cielo hay respuestas y también hay preguntas que plantearemos y responderemos con Antonio Martínez Ron, Eva Villaver y Miguel Ángel Delgado. Modera, Guillermo López-Reyes.

Jueves 26 de junio 19:30 h. Palacio de Santa Cruz

Enciende la inspiración

La inspiración es siempre un fogonazo, una chispa, un destello. No es casualidad que a los personajes de cómics se les encienda una bombilla sobre la cabeza cuando tienen una ocurrencia genial, ni que cuando nos sorprende una buena idea pensemos que hemos tenido una iluminación.

Arriba, de izquierda a derecha: Miguel del Pozo, Jorge Freire. Debajo: Marta García Aller y Pedro Torrijos.

Hablarán de llamaradas de creatividad en el arte, de relámpagos de inspiración en la filosofía y en la ciencia y de los eurekas del día a día con Miguel del Pozo, divulgador del Arte y arquitecto; Jorge Freire, filósofo y escritor, y Pedro Torrijos, músico y arquitecto. Modela la conversación Marta García Aller, profesora, periodista y escritora.

Viernes 27 de junio 17:30 h. Palacio de Santa Cruz

Una historia de luz

La luz del pasado nos ayuda a entender el presente, pero ¿quién ilumina lo que fuimos para explicar lo que somos y lo que seremos? Creemos conocer mejor a los hombres de Altamira que a otros de nuestros antepasados porque dejaron bisontes dibujados en las paredes. Hemos aprendido del siglo XIX por los historiadores de la época, pero también por las novelas de Galdós. Porque nuestro mundo se explica también por nuestras obras.

Arriba, de izquierda a derecha: Héctor Abad Faciolince y Pilar Fatas. Debajo: Pedro García Cuartango y Marta Fernández.

Se mirará al pasado para iluminar el presente, y con las obras del presente, alumbraremos el futuro con Héctor Abad Faciolince, Pilar Fatas y Pedro García Cuartango. Modera la periodista de la Cadena SER Marta Fernández.

Viernes 27 de junio 19:30 h. Palacio de Santa Cruz

El gran apagón

Comenzamos las mañanas encendiendo la lámpara de la mesilla de noche, sin darle importancia. Pero el día que a nuestro país le saltaron los plomos, nos dimos cuenta de lo distinta que sería nuestra vida sin eso que damos por sentado: la electricidad. El 28 de abril de 2025 a las 12:33 del mediodía volvimos a finales del siglo XIX, cuando al pulsar un interruptor no se hacía la luz. Volvimos a hablar con los vecinos, volvimos a escuchar el transistor y a poner velas en la mesa del comedor...

Arriba, de izquierda a derecha: Marta Peirano y Eloy Sanz. Debajo: Yayo Herrero y María Ramos.

Pasarán los años y continuaremos recordando el lunes del Gran Apagón. Hoy nos seguimos haciendo preguntas y buscaremos claridad con la ayuda de Marta Peirano, Eloy Sanz y Yayo Herrero. Modera la periodista María Ramos.

Programación de las actividades complementarias

Miércoles 25 de junio 22:30 h. Claustro del Palacio de Santa Cruz

Mónica de la Fuente con la música de Germán Díaz

Mónica de la Fuente, con la música en directo de Germán Díaz, protagoniza 'Tariqa, el camino', en el Claustro del Palacio de Santa Cruz. Será la primera de las actividades complementarias de los VII Encuentros en Santa Cruz.

Las puertas abrirán una hora antes de la actuación.

Venta de entradas (no numeradas): www.entradas.uva.es

Online: 3 euros (más gastos de gestión)

Taquilla en el Palacio de Santa Cruz: 3,5 euros.

Jueves 26 de junio 22:30 h. Plaza de la Universidad

Ríos de Luz

Visita gratuita guiada 'Ríos de Luz', en colaboración con la Concejalía de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid.

Plazas limitadas (preferencia para inscritos en los Encuentros).

Venta de entradas: www.entradas.uva.es

Jueves 26 de junio 22:30 h. Plaza de la Universidad

Viernes 27 de junio 22:30 h. Claustro del Palacio de Santa Cruz

Grupo de Jazz en la UVa

Actuación del Grupo de Jazz en la UVa con la participación especial del percursionista Yonder García. Las puertas abrirán una hora antes de la actuación. Se reservará un número limitado de entradas para taquilla.

Venta de entradas (no numeradas) en www.entradas.uva.es

Online: 3 euros (más gastos de gestión)

Taquilla en el Palacio de Santa Cruz: 3,5 euros.

Público asistente a la pasada edición de los Encuentros.

Tiempo para dejarse 'alumbrar' por ideas y experiencias

Rebeca San José Cabezudo

La Universidad de Valladolid (UVa) inicia su programación cultural estival con una nueva edición de los Encuentros en Santa Cruz con 'La luz' como protagonista. Entre otras novedades, en esta edición contaremos con una jornada más, tres días para dejarse 'alumbrar' por ideas y experiencias que nos invitarán a pensar y a disfrutar. Del 25 al 27 de junio, conversaremos sobre temas tan sugerentes como la luz interior y la mente humana, la luz de las estrellas, la iluminación como inspiración, la capacidad del pasado para iluminar el presente y el futuro y la desaparición de la luz, con el gran apagón muy presente en nuestra memoria. En estos cinco diálogos participarán veinte 'mentes iluminadas' de ámbitos tan diversos como la psiquiatría, la neurociencia, el periodismo, la astrofísica, la literatura, la arquitectura, la filosofía, la música, la antropología, la tecnología o la ingeniería energética, entre otros. Todo ello, tendrá lugar en un espacio privilegiado de bella luz y entorno seductor: los Jardines del Palacio de Santa Cruz.

Los Encuentros en Santa Cruz responden a la misión de la Universidad de Valladolid, no solo de formar y generar conocimiento, sino también de hacerlo extensible a la sociedad. Por ello, se dirigen a la comunidad universitaria y a todo aquel que busque compartir un espacio de diálogo y de reflexión fuera del aula, en un contexto más distendido e informal. Alineado con el compromiso social de nuestra institución, el fomento de las actividades culturales es otro de los pilares de estos encuentros de verano, que complementan la oferta anterior con actividades de carácter más 'lúdico'.

En esta VII edición contaremos, en el magnífico Claustro del Palacio, con la actuación del Grupo de Jazz en la UVa, integrado por estudiantes y personal de la Universidad de Valladolid y miembros de la comunidad Alumni UVa. Las agrupaciones artísticas de la UVa (Ballet Español, Coro, Música Antigua, Orquesta y Teatro, además del Grupo de Jazz) son otro ejemplo del servicio de transferencia cultural a la sociedad que presta la UVa. Además, la participación en estas agrupaciones permite acompañar a los estudiantes en su desarrollo personal, y no solo en su capacitación profesional, como respuesta a la formación integral que busca satisfacer la Universidad de Valladolid a través de actuaciones muy diversas.

La oferta de actividades culturales complementarias de los Encuentros se completa con Tariqa: El camino, espectáculo que fusiona música, danza y poesía, con la bailarina Mónica de la Fuente y el músico Germán Díaz, y con Ríos de Luz, un recorrido nocturno por los principales monumentos del casco histórico vallisoletano, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid. También deseamos dar las gracias, un año más, al Foro de la Cultura, compañero clave para hacer posible estos Encuentros, y a todos ustedes, por la fantástica acogida de esta iniciativa. Les esperamos, un verano más, en Santa Cruz, ¡Venid y brillad!

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Valladolid se adentra en el mundo de las luces y las sombras a través de la ciencia y el pensamiento

Valladolid se adentra en el mundo de las luces y las sombras a través de la ciencia y el pensamiento