
Secciones
Servicios
Destacamos
Andrea Díez
Viernes, 14 de marzo 2025, 07:18
El programa 'Por los buenos tratos', con más de 20 años de experiencia, mantiene su enfoque de apoyo integral a mujeres y una perspectiva de género transversal en todas sus intervenciones. Coordinado por la Asociación Leonesa Simone de Beauvoir recibe el impulso de la Fundación 'la Caixa' a través de las Convocatorias de Proyectos Sociales. «Mantener este proyecto es muy complicado, contamos con un equipo muy amplio y la intervención es con muchos participantes. En los últimos años ha sido crucial para el desarrollo de esta iniciativa la cofinanciación de a Fundación 'la Caixa' que nos ha permitido continuar con nuestra labor», agradece Ángela de Blanco , trabajadora social y coordinadora del programa.
«Además de las aportaciones económicas cuentan con un voluntariado corporativo que también colabora de forma constante con nuestro proyecto. Esta entidad nos apoyó desde hace más de quince años y para nosotros es un pilar fundamental para darle continuidad a nuestra labor», destaca.
Aunque la sede física de la asociación está en la capital leonesa, atienden a mujeres del resto de provincias de Castilla y León, «e incluso tenemos ahora alguna demanda a nivel internacional». El programa 'Por los buenos tratos', aborda diversas áreas mediante un equipo multidisciplinar y busca ser un recurso de referencia en la materia y un espacio seguro y efectivo para mujeres y sus hijos. La coordinadora del programa explica que «siempre hacemos una primera acogida por parte de la trabajadora social y luego hacemos un seguimiento y coordinación con el resto de profesionales, es habitual que acudan a terapia individual y grupal con diferentes edades». El servicio de orientación laboral «es vital» porque «en este proceso la independencia económica juega un papel crucial».
Por este motivo, se desarrollan acciones de intermediación laboral con empresas de León y otras instituciones y centros especiales de empleo, en el caso de las usuarias con discapacidad. En este sentido, «hemos ampliado las actividades adaptadas y con personal técnico especializado con el objetivo de hacer más accesibles nuestros recursos», indica.
Asimismo, la Asociación Leonesa Simone de Beauvoir ofrece asesoramiento legal, «nos adaptamos a las necesidades que van surgiendo como en el caso de las mujeres en situación administrativa irregular que cada vez demandan más nuestros servicios»; apoyo en la conciliación, actividades de empoderamiento, talleres de autoconocimiento, actividades lúdico-culturales para fomentar redes de apoyo, y acciones de sensibilización, formación y prevención dirigidas a colectivos mixtos.
En cuanto a la relación con familiares y amigos de las mujeres víctimas de violencia de género, la trabajadora social comenta que «hacemos acompañamiento, sigue habiendo preocupación pero también desconocimiento sobre cómo pueden apoyar y qué pueden hacer para contribuir».
Por otra parte, la dificultad de acceso a la vivienda se ha convertido en un problema acuciante con el paso de los años «Estamos conociendo casos de mujeres que no pueden presentar una nómina o costearlo y se ven abocadas a vivir en sitios en condiciones precarias, con humedades, a veces sin calefacción o tener que compartir espacio con otras familias», en definitiva, resume, «es una de las barreras más importantes». Además, expone también la situación irregular de mujeres «que cada vez acuden más a nuestro centro de día».
El proyecto 'Por los buenos tratos' con más de dos décadas de funcionamiento mantiene su enfoque de apoyo integral a mujeres y una perspectiva de género transversal en todas sus intervenciones. La atención integral se dirige a mujeres víctimas de violencia y/o en situación de vulnerabilidad social, así como a sus hijos a cargo, «el objetivo principal es combatir todas las formas de violencia hacia la mujer, gestionando recursos que proporcionen una intervención y acompañamiento real, fomentando su empoderamiento y autonomía, y contribuyendo simultáneamente a la prevención y sensibilización contra la violencia y la promoción de la igualdad», explica.
La Asociación Leonesa Simone de Beauvoir, ubicada en la ciudad de León lleva trabajando desde 1987 en el seno de la asociación feminista Flora Tristán, para prestar un apoyo integral a mujeres víctimas de violencia de género y en riesgo de exclusión social y para promover la igualdad de género en la sociedad. Precisamente, la casa de acogida para mujeres víctimas de violencia de género y las personas dependientes a su cargo fue implementada en ese mismo año. Se trata de un recurso residencial que forma parte de la Red de Asistencia a la Mujer de Castilla y León, según la Ley 13/2010 de violencia de género de Castilla y León.
En 2001 pusieron en marcha el Centro de Atención Integral (C.A.I.) para mujeres víctimas de violencia de género y mujeres en riesgo de exclusión social y coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. el pasado 25 de noviembre, recibieron el premio Meninas de la Delegación del Gobierno en Castilla y León por su trayectoria en la lucha contra la violencia de género.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.