«Todos los tumores van reduciendo la mortalidad, menos el de pulmón en mujeres»
Fernando Arranz, jefe de Oncología del Hospital Río Carrión de Palencia, constata que «los tratamientos, el diagnóstico precoz y los hábitos saludables logran que la mayoría de los tumores tengan una supervivencia del 60%»
«La mortalidad está disminuyendo y la supervivencia está aumentando», señala con rotundidad Fernando Arranz, jefe de Oncología del Hospital Río Carrión. «Estamos casi ... al 60% de supervivencia en la mayoría de los tumores», añade, mientras las consultas y las llamadas telefónicas se multiplican en su despacho en pocos minutos. «Estamos al 120% de trabajo».
El motivo de este aumento y de esta inyección de esperanza no es otro que «son mejores tratamientos, diagnóstico más precoz y el cambio de hábitos es muy importante, sobre todo el tabaco, la dieta sana y el ejercicio», analiza el doctor Arranz. También, añade que los virus están disminuyendo por un mejor tratamiento de las infecciones. ¿Y los virus pueden llegar a provocar cáncer? «Sí, los virus también son una causa de tumores, como la hepatitis o el papiloma, y hay otros tumores relacionados con la leucemia», explica.
Todos los tumores están reduciendo su tasa de mortalidad, todos menos uno: el cáncer de pulmón en las mujeres. «Estamos pagando los daños de antes, de los años 80 y 90 cuando ellas se incorporaron al hábito de fumar. En Europa se veía ya ese incremento, pero en España no, hasta ahora que está pasando», analiza.
La pandemia también está provocando un pequeño repunte en los estadios más avanzados de tumores que se han dejado de diagnosticar. «Se calcula a nivel nacional que es un 20%, pero quizás sea algo menos en Palencia», afirma. «El problema que hemos tenido durante la covid ha sido el retraso en los diagnósticos porque la gente no acudía, porque había dificultad, pero durante toda la pandemia no hemos parado de trabajar. Hemos seguido con nuestro ritmo, nos hemos podido aislar del resto del hospital, al estar donde estamos», asegura.
Aislamiento y vacunas
El Área de Oncología está muy separada del resto, al estar en la zona del antiguo hospital y cerrada. «Ha sido fácil aislarnos, y hemos tenido suerte, ha habido pocos con covid, tanto en el servicio como de pacientes. También se les vacunó muy rápido y eso funcionó muy bien», reconoce.
La empatía y ser cercano a los pacientes es necesario en este servicio. «Al final nuestros tratamientos están protocolizados el 90% de las veces, pero tienes que empatizar con el paciente a la hora de informar, de explicar, de acompañarles durante la enfermedad porque va a tener momentos buenos y momentos muy malos», reconoce. «Hay que tener en cuenta que un diagnóstico de cáncer desestabiliza a toda la familia», añade.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.