Borrar
Bailes tradicionales durante las fiestas de la localidad. Patricia Melero
La Serna, apegados a la tradición

La Serna, apegados a la tradición

El verano gira en torno a las fiestas patronales de San Roque, que aún conservan el sabor tradicional de las celebraciones populares

Patricia Melero

La Serna

Sábado, 31 de julio 2021, 19:29

El estío en La Serna gravita en torno a sus fiestas patronales de San Roque, que aún conservan el sabor de las celebraciones populares, a pesar de las dificultades que impone la actual situación sanitaria. «Este año ha sido más difícil organizar cosas, porque aún hay miedo al coronavirus, sobre todo en estas últimas semanas en las que están subiendo los contagios. Para nosotros es un temor, una responsabilidad y un esfuerzo añadido a la hora de pensar en las actividades del verano y en el programa de fiestas», explica Luis Antonio Puebla, alcalde de La Serna.

La fiestas de San Roque y de Nuestra Señora siempre han sido un momento de reunión y convivencia entre vecinos y visitantes, que han participado de la música, los juegos tradicionales y la gastronomía compartida. El año pasado, por las circunstancias sociosanitarias y la menor afluencia de veraneantes, el Ayuntamiento decidió suspender casi todos los actos festivos y el programa de actividades del mes de agosto. Este verano, con todas las medidas sanitarias que exige la normativa, vuelven a celebrarse parte de las fiestas, pero con la vista puesta en el año próximo, anhelando la tan ansiada vuelta a la normalidad que permita regresar a los pueblos todas sus costumbres y la alegría y el bullicio que caracterizan a las fiestas populares. Y así recuperar también la celebración de San Isidro, en el mes de mayo.

La fiestas de San Roque y de Nuestra Señora siempre han sido un momento de reunión y convivencia entre vecinos y visitantes, que han participado de la música, los juegos tradicionales y la gastronomía compartida

Los actos de las fiestas se han distribuido a lo largo de varias jornadas. Así, el jueves 12 de agosto comenzará el programa con música a cargo del cantante vallisoletano Fran Pahino. Al día, siguiente, el viernes 13, la actuación correrá a cargo del grupo Ralea. El sábado 14, la cita musical será doble con la Charanga La Jerga y con el Dúo Tentación (Fernando y Jezabel). El domingo día 15 actuará Carlos Voces y el lunes 16, el cómico Jonathan. Completará el programa otra actuación el martes día 17. A la música, el teatro y la magia se sumarán las propuestas pensadas especialmente para los niños. Para ellos habrá hinchables el día 16 y juegos infantiles durante varios días a lo largo de esa semana.

Fran Pahíno y dúo Tentación. P. M.

Los días 15 y 16 de agosto se celebrarán sendas eucaristías en honor a Nuestra Señora de la Asunción y San Roque, a las 13 horas.

Tras la misa, tradicionalmente los vecinos se reúnen para compartir una gran comida de hermandad, costumbre que como otras tantas tendrán que esperar a mejores tiempos. La gastronomía ocupa un lugar importante en las fiestas del pueblo, que en algunas ocasiones ha llegado a repartir hasta 700 raciones de esta degustación comunitaria. Luego es el momento de los juegos, de que los más mayores transmitan a los pequeños estos elementos de la cultura tradicional del pueblo. Porque en estas fiestas regresa la gente de fuera para reencontrase con sus raíces.

Zona privilegiada

La Serna es un municipio enclavado en una comarca privilegiada por la riqueza de sus vegas y el patrimonio que atesora, muy cerca de La Olmeda, no hace muchos años se localizó aquí una villa romana y un asentamiento medieval junto con su necrópolis.

En su casco urbano merece la pena detenerse en la iglesia parroquial de la Asunción de la Virgen. En ella destaca su pila bautismal del siglo XVI. El templo se levanta en una sola nave con capillas laterales rematadas con bóvedas de crucería góticas y en el presbiterio con bóveda de cañón.

Instalaciones deportivas. P. M.

El lado del Evangelio se disponen de tres retablos rococó. En uno de ellos llama la atención una Virgen con el Niño, gótica del primer tercio del siglo XVI. En otro, una escultura de San Sebastián de ese mismo siglo y en el tercer retablo, otra escultura de La Virgen del Rosario de finales de ese siglo XVI. El retablo mayor del presbiterio es obra de Juan de Espinosa, con relieves en el banco, una escultura de la Asunción de fines del siglo XV y un Calvario. En el lado de la Epístola, se encuentra otro retablo rococó del siglo XVIII con un relieve del martirio de San Andrés y una interesante escultura del mismo San Andrés de finales del siglo XVI.

Como curiosidad sobre la localidad, se cree que en La Serna nació Sancha López (en el siglo XII), nodriza de Blanca de Castilla, infanta de Castilla, reina consorte de Francia y madre de San Luis.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Serna, apegados a la tradición