San Juan de Baños, la iglesia más antigua de España, estrena iluminación ornamental
La Fundación Iberdrola dota a la basílica visigoda de Palencia de un sistema de luces led que realza su belleza histórica y espiritual
La basílica de San Juan de Baños, considerada la iglesia en pie más antigua de España, estrenó hoy una nueva iluminación ornamental interior que resalta su valor histórico, espiritual y arquitectónico. Este proyecto, impulsado por la Fundación Iberdrola España en colaboración con el Obispado de Palencia, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Palencia y el Ayuntamiento de Venta de Baños, dota al templo visigodo de un sistema de luces LED que crea un entorno íntimo y trascendente, respetando su esencia patrimonial y litúrgica. La ceremonia de inauguración, celebrada en Baños de Cerrato, reunió a autoridades, vecinos y representantes de las instituciones implicadas, quienes destacaron el compromiso con la conservación del patrimonio y el desarrollo cultural de la región.
Construida en el año 661 por orden del rey visigodo Recesvinto, la basílica de San Juan de Baños es un Monumento Nacional desde 1897 y un símbolo de la fusión entre la cultura visigoda y la tradición hispanorromana. Su nueva iluminación, con 23 luminarias led de baja potencia (0,296 kW) y temperatura de color cálida, realza los elementos arquitectónicos del templo, como los arcos de herradura, los capiteles romanos reutilizados y las capillas de su cabecera, que han evolucionado a lo largo de trece siglos de historia. Este proyecto no solo embellece el monumento, sino que refuerza su relevancia como punto de atracción cultural y turística en Castilla y León, según informa Ical.
La viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, celebró la relevancia del proyecto. «Agradezco de manera muy especial a la Fundación Iberdrola que esa luz acontezca en este templo prodigioso, uno de los grandes lugares del patrimonio de España y del mundo. Esta luz no solo embellece, sino que hace que nuestro patrimonio luzca en todo su esplendor». Sancho destacó la colaboración con la diócesis y el impacto de programas como el románico-atlántico, que combinan conservación, formación y divulgación.

Asimismo, Sancho resaltó que desde la Junta se está llevando a cabo un convenio de colaboración con las diócesis de Castilla y León, por el cual, en los tres años de esta legislatura, «hemos dedicado diez millones de euros a la intervención en 45 templos, varios de ellos en este año 2025 en la provincia de Palencia».
Por su parte, el presidente de la Fundación Iberdrola España, Jaime Alfonsín, subrayó el compromiso de la entidad con la región. «Hoy es un día especialmente significativo para la Fundación Iberdrola España. La iluminación de este templo, una de las joyas más valiosas de nuestro patrimonio, no solo busca embellecerlo, sino devolverle toda su luz y brillantez. A través de esta iluminación ponemos en valor siglos de espiritualidad, fe y nuestra historia». Alfonsín también resaltó el impacto de estas iniciativas en el desarrollo local. «Contribuimos a promover el desarrollo cultural, económico y social de las localidades donde se encuentran estos inmuebles».
El obispo de Palencia, Mikel Garciandía, expresó su gratitud por la iniciativa. «Hoy de verdad que es un paso más de una historia que viene de tiempo atrás. Este trabajo exquisito nos retrotrae a lo que sería la liturgia hispano-mozárabe con estas luminarias que todos estamos deseando ver funcionar». El prelado destacó la conexión del templo con la historia diocesana y su simbolismo en la noche de San Juan, invitando a los presentes a «sumergirse en una atmósfera de cierta oscuridad, para que nuestros ojos se vayan habituando a ella, y en un momento dado, como dice el libro del Génesis, hágase la luz».
Por otro lado, la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, calificó el acto como «un momento de justicia y muy emotivo». En su intervención, afirmó que esta joya del patrimonio palentino, considerada la iglesia en pie más antigua de España, «se ha vestido de luz para ofrecernos una imagen renovada y aún más conmovedora. Esta luz no solo embellece este monumento, sino que potencia su carácter intimista y espiritual». Armisén también agradeció la labor conjunta con la diócesis y la Fundación Iberdrola, destacando su compromiso con la difusión del patrimonio provincial.
Finalmente, el alcalde de Venta de Baños, José María López, expresó su orgullo por el proyecto. «Nos reunimos a los pies de un lugar cargado de historia, espiritualidad y belleza. Esta nueva iluminación no solo realza la majestuosidad arquitectónica de este templo milenario, sino que también lo hace más accesible para vecinos y visitantes, contribuyendo al desarrollo turístico, cultural y económico de toda la comarca». López agradeció la colaboración de todas las instituciones y el trabajo de los técnicos, concluyendo. «San Juan de Baños brilla hoy con una luz que es eléctrica, pero también simbólica: la luz de la colaboración, del respeto por la historia y del orgullo por lo que somos».
El proyecto, que contó con la participación de empresas locales, se enmarca en el Programa de Iluminaciones de la Fundación Iberdrola, que desde 2011 ha invertido más de 3 millones de euros en la mejora de más de 40 monumentos en España. Entre ellos, destacan la Catedral de Ávila, la Catedral Nueva de Salamanca y la cuádruple esclusa del Canal de Castilla en Frómista. Esta iniciativa reafirma el compromiso de Iberdrola con la conservación del patrimonio histórico-artístico y el desarrollo cultural de Castilla y León, proyectando la basílica de San Juan de Baños como un faro de historia y espiritualidad para las generaciones futuras.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.