
Secciones
Servicios
Destacamos
Enhiesta y vertical, la figura del jovencísimo Íñigo Norte rivalizaba con la monumental torre de la Colegiata de Ampudia que aparecía, inmóvil y gallarda, en ... el horizonte cercano tras los tendidos del coqueto coso taurino. Un chaval con frescura en su tarea, con buenos fundamentos técnicos, sin que esos argumentos le resten espontaneidad a su toreo. Siempre variado, con ese punto de equilibrio entre tensión y relajación que necesita una faena para expresar con claridad la voluntad del torero.
Las largas cambiadas de rodillas de Norte anunciaban a un torero de raza. Pero no solo de raza. También de razón, de razones, y de un proverbial sentido del temple. Construyó con inteligencia y diversidad una faena completa, compacta y dinámica, ante un precioso eral de Simón y Pedro Caminero, noble, pero con un punto de temperamento que había que domeñar. Muletazos sobre ambos manos, dúctil la muñeca, transparente el trazo en la mayoría de las embestidas. Tras salir escupido el estoque en el primer intento, un pinchazo hondo fue suficiente para que su oponente, colorado, ojo de perdiz, doblara las manos y el chaval recibiera una oreja de un palco exigente y ecuánime.
Fue la faena cumbre de la final del bolsín taurino Villa de Ampudia, que organiza la Escuela Taurina de Palencia, un festejo que supuso el remate de un fin de semana completo de actividades vinculadas con la tauromaquia. El sábado por la tarde se inició el IV ciclo de coloquios taurinos de la localidad, que fue inaugurado por el alcalde de la localidad, José Luis Gil. Los matadores Carlos Doyague, en la actualidad profesor de la institución docente palentina, y Tristán Barroso, ganador del primer bolsín de Ampudia, junto con el alumno de la escuela Aarón Navas, fueron los ponentes de una charla entretenida que deleitó a los aficionados presentes.
Noticia relacionada
Y el domingo, por la mañana, el matador retirado David Luguillano protagonizó en solitario una charla en la que desgranó sus vivencias más profundas en los ruedos y fuera de ellos, en una conversación de inusual y vibrante trasparencia sobre el ejercicio del oficio de matador de toros, y sus conexiones emocionales directas ante los triunfos y los fracasos. El diestro vallisoletano cautivó a la abundante audiencia que acudió para escuchar su testimonio, el de uno de los toreros de mayor calidad y arte de las últimas décadas. El periodista Santos García Catalán fue el encargado de clausurar el ciclo, en cuyo final hizo entrega de su libro 'Prieto de la Cal, los jaboneros vallisoletanos' a Luguillano. Una obra que está a punto de agotar su primera edición.
En cuanto a la clase práctica desarrollada en el coqueto coso taurino, que mostró un espléndido aspecto de asistencia de aficionados en sus tendidos, cabe poner de manifiesto que también Jorge Oliva, de la escuela de Segovia, que dirige el matador segoviano Emilio de Frutos, y Guilllermo Herrero, de la escuela palentina, consiguieron un apéndice cada uno. Oliva, gracias a su buen sentido de la lidia, y su buen uso de las telas, junto con el acertado modo de clavar los rehiletes, mientras que Herrero echó mano de la raza ante un eral que exigía un conocimiento y preparación de superior nivel al que hasta ahora ha alcanzado. Era, no debe olvidarse, el segundo novillo que mataba. Y lo mató de un soberbio tizonazo. Nada que reprocharle. Fue cogido en innumerables ocasiones, si bien siempre se repuso y volvió con intensidad a la cara de su oponente.
Abrió el festejo Aarón Navas, el más bisoño de todos. El navarro estuvo voluntarioso, pero debe adquirir aún los fundamentos técnicos de la distancia y la colocación para dotar de un contenido más limpio a sus faenas.
Los erales del hierro palentino de Simón y Pedro Caminero ofrecieron hechuras proporcionadas y su juego fue noble, con diversidad en la calidad y suavidad de sus embestidas. Al tercero de la tarde se le premió con una póstuma vuelta al ruedo.
Finalizaba así un intenso fin de semana cultural en Ampudia, que además de estar catalogado como uno de los Pueblos más Bonitos de España es, sin duda, uno de los más taurinos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.