La reserva de San Cebrián alcanza los 15 bisontes con seis hembras de la República Checa
El centro de interpretación, que en junio cumple 15 años, espera la llegada de ocho ejemplares más para 2026
El Centro de Interpretación del Bisonte Europeo de San Cebrián de Mudá cuenta ya con quince ejemplares tras la llegada de seis hembras procedentes de ... la República Checa.
Una delegación de la Asociación para el Desarrollo Local Sierra Corisa (ASICO) viajó allí el pasado día 3 para transportar estos seis bisontes de la línea de llanura. Mediante la colaboración con European Wildlife, se cargaron en tres localizaciones de la República Checa en perfecto estado de salud. Tras 32 horas de viaje, llegaron con las patas dormidas y mucho estrés hasta San Cebrián de Mudá, situado en un entorno privilegiado de la Montaña Palentina. Ya en el lugar, se procedió a la suelta de los animales bien entrada la noche.
Desde el centro señalan que la línea de Bison Bonasus es muy endógama, por lo que después de quince años de su nacimiento ya era necesario una renovación de las hembras. «Ahora tendrán que negociar su estatus dentro de la manada, puesto que no se conocen con nuestros machos y hembras, cuestión que lograrán en un tiempo en el que la rapidez no es prioridad», afirman los responsables de la reserva.
Noticias relacionadas
Los primeros siete bisontes llegaron a la Montaña Palentina hace casi 15 años, en la tarde del 4 de junio de 2010, donde hacía mil años que dejaron de verse. Tres aún viven en la parcela de 20 hectáreas de robledal y praderas y una de ellas es Pomilska, una hembra que ya ha cumplido los 24 años. Posteriormente llegaron a San Cebrián más ejemplares y también otras especies de caballos en peligro de extinción de diferentes razas (losinos, hispanobretones y Przewalski), hasta los 31 con los que cuenta la reserva actualmente.

Aún se espera la llegada de ocho hembras más hasta el centro de interpretación de San Cebrián de Muda, en este caso procedentes de Hungría, aunque hasta el año que viene no se llevará a cabo el traslado. Además de los bisontes, la reserva quiere incrementar la presencia de caballos Przewalski, cuyo valor de conservación es altísimo debido a que actualmente solo existen algo menos de 2.000 ejemplares en todo el mundo.
Este proyecto que lucha contra la extinción de especies generando empleo sostenible en el medio rural supera ya las 108.000 visitas en los casi 15 años de funcionamiento. Con el centro de interpretación, desde sus comienzos, se han creado 25 puestos de trabajo fijos discontinuos y la reserva mantiene cuatro empleos fijos todo el año.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.