
Secciones
Servicios
Destacamos
Inmersos en la negociación del convenio de ámbito estatal de jardinería, del que dependen unos ochenta trabajadores de la provincia de Palencia, la federación de CC OO del Hábitat ha criticado la actitud de las patronales la Asociación de Empresas de Gestión de Infraestructura Verde -Aseja-, la Asociación de Empresas Restauradoras del Paisaje y el Medio Ambiente -Aserpyma- y la Federación Española de Empresas de Jardinería -Feej-, presentes en mesa negociadora, «que han llevado la negociación a una situación de imposibilidad de avance. La postura patronal es tan agresiva que no sólo no está dispuesta a abordar avances en el sector, sino que plantea retrocesos en los derechos de las personas trabajadoras, mientras desde las organizaciones sindicales incidimos en la necesidad de establecer un incremento salarial digno que compense la pérdida de poder adquisitivo producida en el último periodo».
En estas reivindicaciones han basado la protesta llevada a cabo a mediodía de este jueves en la Plaza Mayor de Palencia. «Es una clara muestra del escaso valor que le dan tanto empresas del sector como patronales y administraciones a la necesaria labor desempeñada por este colectivo de trabajadoras y trabajadores en el mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes, fundamental para la reducción del cambio climático», critican.
Por su parte, UGT denuncia también la «insostenible situación de bloqueo» de la mesa negociadora del convenio estatal de jardinería, que en la capital palentina afecta a la empresa La Cyca, cuyos trabajadores afectados ya se concentraron en sus instalaciones, empresa subcontratada por el Patronato Municipal de Deportes atendiendo las instalaciones del Campo de Golf y el Parque Ribera Sur.
Ambas organizaciones denuncian la actitud de la Asociación de Empresas de Gestión de Infraestructura Verde -Aseja-, la Asociación de Empresas Restauradoras del Paisaje y el Medio Ambiente -Aserpyma- y la Federación Española de Empresas de Jardinería -Feej-, presentes la mesa negociadora, a las que acusan de «haber llevado la negociación a una situación de imposibilidad de avance. La postura patronal es tan agresiva que no solo no está dispuesta a abordar avances en el sector, sino que plantea retrocesos en los derechos de las personas trabajadoras, mientras desde las organizaciones sindicales incidimos en la necesidad de establecer un incremento salarial digno que compense la pérdida de poder adquisitivo producida en el último periodo», señalan desde CCOO y UGT.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.