
Palencia
El polígono de Magaz inicia su despegue como gran motor del sector agroalimentarioSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
El polígono de Magaz inicia su despegue como gran motor del sector agroalimentarioHasta hace unos pocos meses no era más que un erial con unas pocas vías de acceso que prácticamente servían para delimitar algunas de las ... parcelas. Hoy se trata de un terreno en clara fase de expansión, con un notable movimiento de tierras, edificación de altos muros de hormigón e instalación de gigantescos silos y depósitos para el acopio de suministros y materiales.
Las obras no paran, ni siquiera en este jueves de lluvia, elegido por el delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio Mielgo, para visitar las futuras instalaciones del polígono industrial de Magaz de Pisuerga, en el que está prevista una de las más destacadas inversiones de la administración autonómica en la provincia de Palencia. Se trata del denominado proyecto Incubatech, una incubadora de empresas, que dará cabida a 'startups' (pequeñas sociedades emergentes), que enfoquen su actividad a dar solución y servicios a las necesidades de los grandes productores del sector de la agroalimentación.
Porque es en este ámbito en el que se ha querido especializar el polígono de Magaz, como lo evidencian las empresas que ya han comenzado a levantar sus instalaciones. Trabajan ya en este nuevo parque empresarial de la zona sur de la provincia, firmas como Agropal, que construye un centro logístico destinado a productos de cereal y también otros centros de producción vinculados a la transformación de la avena. Además, la cadena de supermercados Lupa trabaja ya en la adecuación del terreno para la construcción de un gran centro logístico que suministre a todo el noroeste de España. «Lo que tenemos que hacer ahora llegar a esas empresas, que conozcan que aquí tienen suelo, aunque también en Villamuriel y en otros puntos de la provincia, y hacerles llegar también que la Junta pone a su disposición toda clase de facilidades, para la búsqueda de trabajadores, de formación para ellos. Esa conexión entre lo público y lo privado es fundamental», señaló.
Son algunos ejemplos que ya son palpables, pero la llegada de nuevos proyectos se hace cada vez más visible y en los últimos días se ha procedido a la venta de dos nuevas parcelas, según confirmó este jueves el propio delegado de la Junta, que giró la visita acompañado por la alcaldesa de Magaz, Patricia Pérez, quien reconoció que aún quedan parcelas disponibles para nuevos proyectos, aunque aseguró que cada vez se ve más próximo el lleno total del polígono. En estos momentos, se han vendido más de un centenar de parcelas y quedarán libres en torno a cuarenta (alrededor del 25% de su capacidad).
«Este polígono de Magaz es una de las apuestas de la Junta de Castilla y León, ligado a la Plataforma Agroalimentaria 2030, para hacer de Palencia un referente en el desarrollo agroalimentario de nuestra comunidad. Se ha licitado ya la obra del Incubatech, que va a permitir que las startups ligadas a la agroalimentación se instalen allí y puedan asumir los retos que las grandes empresas les planteen», explicó el delegado de la Junta, quien recordó que se ha firmado también un acuerdo con el campus de Palencia de la Universidad de Valladolid para la búsqueda de nuevas empresas que asuman los retos que planteen las grandes firmas del sector. «Es la agroaceleradora, que es la aceleradora de todas las que tenemos en Castilla y León que más retos está asumiendo», manifestó Rubio Mielgo, quien recordó que se trata de un convenio con un presupuesto de 250.000 euros.
En cuanto a la Incubatech, el delegado de la Junta recordó que se trata de una inversión de 6 millones de euros, en una parcela de casi 16.000 metros. «Debemos recordar que además de las empresas emergentes, la Incubatech va a albergar los centros tanto del Itagra como del Cetece, que ya nos han planteado las instalaciones que necesitan, ha explicado sus propuestas y se han definido unos edificios especialmente pensados para ellos. Y al lado irán unas naves para esas startups, que tendrán que solicitar su instalación, en una convocatoria que abriremos antes incluso de acabar las obras».
Por su parte, la alcaldesa se mostró muy satisfecha con las inversiones que ha realizado la Junta en los últimos años en el municipio que han permitido mejorar las infraestructuras. Patricia Pérez destacó la importancia del desarrollo del polígono industrial, aunque quiso también poner el foco en las necesidades ordinarias de una localidad como Magaz, con 1.070 habitantes, destacando las ayudas recibidas para proyectos como la renovación de la iluminación o la contratación de trabajadores. En este sentido, el delegado de la Junta recordó que durante esta legislatura Magaz ha recibido más de dos millones de ayudas autonómicas, entre las que figura también la conexión de la localidad a la estación de depuración de aguas residuales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.