El Parque Natural Montaña Palentina se congratula del impulso socioeconómico de la comarca
La Junta conmemora el cuarto de siglo del espacio natural con una inversión de más de 53 millones en conservación y desarrollo rural
El Parque Natural Montaña Palentina cumple sus bodas de plata. La Junta de Castilla y León ha iniciado las celebraciones por el 25 aniversario de este espacio protegido que, desde su declaración en el año 2000 como Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina, ha movilizado una inversión superior a los 53,7 millones de euros.
Este hito, marcado por un programa de actividades culturales, educativas y de ocio, pone en valor los logros en conservación de la biodiversidad, desarrollo rural y promoción turística, con un especial reconocimiento a la recuperación del oso pardo y el fortalecimiento de las infraestructuras de uso público.
El acto conmemorativo, celebrado este martes en Cervera de Pisuerga, ha contado con la presencia del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones; la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, y el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez, junto a otras autoridades y el director conservador del parque, Pablo Zuazúa. Durante la presentación, se hizo balance de los últimos 25 años, destacando los más de 37,5 millones de euros destinados a la conservación de la biodiversidad, los 10 millones invertidos en infraestructuras de uso público y los cerca de 5 millones en subvenciones a las Zonas de Influencia Socioeconómica (ZIS).
El consejero Suárez-Quiñones subrayó la relevancia de la declaración del parque en el año 2000, que abarca 78.179 hectáreas en 10 municipios al pie de la Cordillera Cantábrica. «Este espacio atesora valores inmensos, desde cumbres como el Espigüete y el Curavacas hasta los nacimientos de los ríos Pisuerga y Carrión. La recuperación del oso pardo, que pasó de 17-25 ejemplares en los años 90 a más de 120 en la subpoblación cantábrica oriental, es un hito nacional fruto de la gestión del parque», declaró. Además, destacó los más de 53 millones de euros invertidos, que han permitido mejorar hábitats, infraestructuras y la calidad de vida de los habitantes, además de anunciar un programa de actividades que incluye un concierto relevante y propuestas para todos los públicos hasta finales de año.
El Parque Natural Montaña Palentina ha sido un referente en la conservación de la biodiversidad, con una inversión de 37,5 millones de euros en proyectos como la protección del oso pardo (5,1 millones), la recuperación de escombreras mineras (7,7 millones) y tratamientos selvícolas para prevenir incendios (20 millones). Estas actuaciones han transformado el paisaje y fortalecido los ecosistemas, con ejemplos como la restauración de la Tejeda de Tosande, el pinar de Velilla del Río Carrión o la emblemática 'La Benina' en Salcedillo. La fauna, desde el desmán ibérico hasta la perdiz pardilla, también se ha beneficiado de medidas específicas, mientras que la población de osos ha crecido notablemente, logrando incluso una conexión genética entre las subpoblaciones cantábricas.
El desarrollo socioeconómico ha sido otro pilar clave, con 186 proyectos financiados por 4,8 millones de euros en las Zonas de Influencia Socioeconómica. Estas subvenciones han mejorado infraestructuras municipales, como redes de abastecimiento y espacios públicos, y han promovido la identidad local, con iniciativas como la puesta en valor de Brañosera como primer municipio de España.
Además, se han invertido 968.873 euros en 335 actuaciones para adecuar construcciones al entorno rural, preservando la arquitectura tradicional, y 715.852 euros en compensaciones por daños causados por el oso pardo, fortaleciendo la convivencia entre la fauna y los habitantes.
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, destacó la colaboración entre administraciones. «Celebrar 25 años es reafirmar nuestro compromiso con la conservación y el desarrollo. La Diputación invirtió casi 4,3 millones en el Plan de Sostenibilidad de Montaña Palentina, con proyectos como carriles bici, rutas señalizadas y la restauración de la Cueva de los Franceses, que enriquecen el entorno y la experiencia de los visitantes». Armisén agradeció la coordinación con la Junta y apostó por «otros 25 años de avances», según recoge Ical.
El parque se ha consolidado como un destino de turismo de naturaleza, con 7,9 millones de euros invertidos en equipamientos como la Casa del Parque, que ha recibido 267.742 visitantes desde 2004, y una red de 13 senderos que ha registrado 522.939 usuarios entre 2019 y 2024.
La obtención de la 'Q de Calidad Turística' en 2007 y la Carta Europea de Turismo Sostenible en 2015 reflejan el compromiso con un modelo turístico responsable. El alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez, resaltó el impacto del parque en la comarca. «Es el atractivo turístico más potente de Palencia, un reflejo de nuestra identidad y un orgullo para quienes vivimos aquí. Este 25 aniversario es una oportunidad para reconectar con nuestras raíces y proyectar el futuro».
El programa de actividades presentado hoy abarca propuestas educativas, culturales y de ocio, diseñadas para vecinos y visitantes. Desde talleres en la Casa del Parque hasta rutas guiadas por senderos emblemáticos como la Tejeda de Tosande o la Cascada de Mazobre, las actividades buscan acercar los valores del parque a todos los públicos. Aunque los detalles del concierto principal se anunciarán próximamente, la Junta avanzó que será un evento de gran relevancia, acorde con la importancia de esta efeméride.
Con este 25 aniversario, el Parque Natural Montaña Palentina se reafirma como un modelo de equilibrio entre conservación, desarrollo rural y turismo sostenible, un legado que, en palabras del consejero Suárez-Quiñones, «seguirá creciendo con nuevas inversiones y el compromiso de todos».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.