El 99% de los 4,3 millones de euros para actuaciones en la Montaña Palentina ya está invertido
El plan de sostenibilidad financiado con fondos Next Generation ha invertido 765.000 euros en adecuar y mejorar la Cueva de los Franceses
Consolidar a la Montaña Palentina como un referente nacional en turismo verde e innovador. Lograr la sostenibilidad, la eficiencia energética, el ecoturismo, la digitalización del ... patrimonio y la movilidad sostenible, sin perder de vista el principal objetivo, que no es otro que el reto demográfico, lograr fijar la población en el medio rural.
El plan de sostenibilidad turística de la Montaña Palentina, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que logró la importante cuantía de 4,3 millones de euros de los 5,2 solicitados, tiene ya comprometidos más de 4,27 millones. Actualmente, con el 99% del presupuesto ya comprometido, el 26,9% del mismo corresponde a actuaciones finalizadas, el 61% a actuaciones en ejecución y el 11,1% a actuaciones que aún están en fase de contratación, aunque la mayor parte finalizando. Este plan se cimenta en cuatro ejes concretos, que son la transición verde, la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad.
«Los proyectos que anunciamos son ya una realidad. Cumplimos un sueño y un compromiso, porque situamos a la Montaña Palentina como un referente del turismo responsable y, sobre todo, generador de oportunidades y desarrollo de nuestro territorio», afirmó este lunes la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén.
Una de las primeras actuaciones, que se llevó a cabo dentro de este plan y que ya ha finalizado, ha sido la adecuación de la playa del embalse de Aguilar, con una inversión de casi 163.000 euros, con la que se ha logrado mejorar la accesibilidad, la integración paisajística y el equipamiento. Además, se ha instalado un nuevo embarcadero flotante para introducir mejoras en la práctica de deportes acuáticos.
Este plan tiene como ámbito de actuación el espacio de la Carta Europea de Turismo Sostenible, una acreditación de calidad en Espacios Naturales Protegidos concedida por la Federación Europarc y que ahora mismo se encuentra en fase de renovación. Dentro de este espacio se pueden diferenciar fundamentalmente dos zonas, el Parque Natural de la Montaña Palentina y el Geopaque de las Loras (donde está enmarcada la intervención en la playa de Aguilar).
Entre las actuaciones más relevantes, destaca la transformación de la Cueva de los Franceses, un recurso turístico de referencia que está siendo modernizado para así ofrecer una experiencia más sostenible y atractiva. La inversión total en este enclave es de 765.000 euros, dotación económica que se ha dividido en varias actuaciones. La más cuantiosa es, sin duda, la mejora de la eficiencia energética (450.000 euros), que se encuentra en ejecución y consiste en la sustitución de la iluminación interior por un sistema eficiente con sensorización ambiental para usos científicos. Para crear un sistema inmersivo y fomentar la proyección audiovisual sobre las formaciones rocosas se han destinado 213.000 euros. Este proceso está actualmente finalizando la contratación.
La eliminación del biofilm, que es la película verde, y la renovación interior (40.000 euros) también se encuentra en ejecución, como la creación de una página web turística, para dar servicio con información, reservas y la difusión del propio recurso (9.000 euros) de manera 'on-line'. Y, en proceso de contratación, está aún el centro de interpretación Endo-KARST, que es una instalación expositiva (92.000 euros) para dar información a los visitantes.

Más allá de las inversiones en la Cueva de los Franceses, otro objetivo marcado por la Diputación es la mejora de la infraestructura de uso público del Geoparque Las Loras. Aquí destaca el Centro KARST de Aguilar de Campoo, donde se van a invertir 107.000 euros para equipamiento y mobiliario de las plantas segunda y tercera para convertir este espacio en un referente de ciencia, arte y educación. Esta actuación está coordinada con la Junta de Castilla y León (equipa la planta baja y la primera) como casa del parque de Las Tuerces y Covalagua.
Otro punto de recepción de turistas se va a instalar en Villescusa de las Torres, para que funcione en coordinación con el de la Cueva de los Franceses y el de Aguilar. La actuación ha comprendido tanto la rehabilitación del edificio, propiedad de la junta vecinal, como la dotación del mismo. El presupuesto de la rehabilitación ha ascendido a 230.000 euros y ya ha finalizado, quedando aún pendiente –está en proceso de contratación– la instalación expositiva con un presupuesto de 92.000 euros.
Red de senderos
Además, se ha fomentado una red de senderos en Las Tuerces, con cuatro nuevos caminos debidamente señalizados, por valor de 112.800 euros. Y para unir esta red de senderos y el centro de visitantes de las Tuerces con el de Aguilar se ha tanto señalizado como adecuado un itinerario ciclista, con un presupuesto de 250.000 euros que ya ha concluido. En este ámbito de movilidad sostenible se ha diseñado un carril bici desde Aguilar a la playa del embalse con un presupuesto de 1.039.000 euros, que está en ejecución.
Para promocionar la ya mencionada movilidad sostenible en la Montaña Palentina, ya han comenzado las obras de construcción de otro carril bici entre Cervera de Pisuerga y Arbejal, con un presupuesto de medio millón de euros y una longitud de 1,7 kilómetros de la carretera PP-2107.
Sin abandonar las dos ruedas, se pretende dar un impulso al cicloturismo con la construcción de tres circuitos de Trail de descenso MTB y la señalización de senderos de uso compartido en el entorno de Velilla y Guardo, con una inversión de 480.000 euros.
Otra rama de este plan que pretende convertir a la Montaña Palentina en núcleo del turismo responsable y de zona de oportunidades es la digitalización, el poner la tecnología al beneficio de los espacios naturales y el patrimonio. Con un presupuesto de 135.000 euros, ya está concluido el proyecto de digitalización del patrimonio cultural románico y minero de la Montaña Palentina en 31 iglesias románicas y 8 enclaves mineros. Así, se podrá contar con contenidos digitales de alta calidad, un sistema de señalización inteligente y la aplicación móvil 'Patrimonio Montaña Palentina', una herramienta que puede ofrecer información geolocalizada y acceso mediante códigos QR a los puntos turísticos clave.
Mejorar la competitividad turística y conseguir que el atractivo de la Montaña Palentina alcance a millones de personas. Con este objetivo se destinaron 50.000 euros para elaborar planes de transición hacia la economía circular y proyectos en alojamientos y empresas de turismo. Dentro de la promoción del cicloturismo, se ha dado un paso más con la marca Cyclope Palencia en BTT Montaña Palentina, con la ampliación de la web y la creación de las bases para un club.
Dentro de la promoción turística, se llevó a cabo una campaña 'on-line' de marketing de 'influencers' en noviembre del año pasado en la que participaron creadores de contenido como Anna Recetas Fáciles, Sezar Blue, Las Recetas de MJ y Gastro Viajera, que suman más de 12 millones de seguidores y difundieron la gastronomía, riqueza cultural y atractivos naturales de la Montaña Palentina, con vistas a llegar a otro público diferente. El presupuesto de estas actuaciones ascendió a 70.000 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.